Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Curaco de Vélez retrocederá mañana a la fase de transición

Seremi de Salud cifró en 295 los casos activos de coronavirus en la provincia.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Un nuevo retroceso en el Plan Paso a Paso sufrió la provincia de Chiloé, tras el cambio a fase 2 de transición de Curaco de Vélez, que se suma así al de Quinchao, comuna que desde ayer se encuentra en cuarentena total. Con 12 casos activos según la cifra de este jueves de la Seremi de Salud, mañana a las 5.00 horas se dará inicio a la medida decretada por el Gobierno.

Una situación que no se aguardaba desde el municipio local, que, sin embargo, reconoce un alza de casos de coronavirus en los últimos días, como observó el alcalde (s) Cristian Vidal. "No lo esperábamos porque habíamos trabajado bastante bien el control de la pandemia acá en Curaco de Vélez con nuestros equipos de salud, habíamos tenido reuniones con los establecimientos educacionales para programar el retorno a clases presenciales, pero hoy (ayer) nos sorprendió la noticia de que pasamos a fase 2. Pero hay que acatar porque a nivel nacional estamos bien complicados, prepararnos para el fin de semana y poder llevarlo de la mejor manera posible", apreció.

Añadió que desde la salud primaria comunal se contaban ayer 17 cuadros activos por el virus. "Vamos a dejar un equipo de profesionales de turno el fin de semana para poder atender cualquier situación de emergencia que tengamos dentro de la comuna. Los últimos días han subido considerablemente los casos, hemos estado conversando con nuestros equipos para generar más promoción de las medidas preventivas y estamos preocupados", sumó.

A nivel provincial, la estadística oficial indicaba ayer 295 casos activos, de los cuales 67 pertenecían a Castro, 76 a Ancud y 29 a Quinchao. Otros 28 correspondían a Chonchi, 25 a Dalcahue, y 19 a Quellón. Mientras, la comuna de Queilen reportó 16 activos, Quemchi 13, Curaco de Vélez 12 y Puqueldón 10 contagiantes. A su vez, se comunicaron 60 casos nuevos totales en el territorio.

Respecto de las hospitalizaciones en la red asistencial Chiloé, se registraban 18 en Castro, 11 en Ancud, 1 persona en Quellón y otras 6 en Achao. En este sentido, el coordinador de la red integrada público-privada, Jorge Tagle, comentó que en Los Lagos se labora por subir el número de camas intensivas

"Estamos trabajando a nivel regional para la próxima semana aumentar nuestra capacidad de camas UCI para seguir siendo un soporte de lo que hemos hecho durante el mes de marzo de apoyar a la zona sur del país, principalmente la Región de La Araucanía, en un escenario que vemos con mucha preocupación. Es importante mantener la tendencia de disminución de los casos activos en toda nuestra red, eso se va a ver reflejado en menor ocupación de camas y tener una disponibilidad para nuestros pacientes de la región y la red integrada nacional", destacó.

Así, de un total de 101 camas en la zona, 94% se encuentra en uso, existiendo un 6% de disponibilidad.

nuevas cepas

Sobre las nuevas cepas del virus provenientes de Brasil y del Reino Unido, desde la Seremi se confirmó 3 casos en la Región de Los Lagos, una de ellas correspondiente a la de origen sudamericano. "Tenemos la información de 3 personas con estas variantes que han llegado a la región y que tenemos la certeza del aislamiento de esas personas", sostuvo el epidemiólogo de la José Antonio Vergara.

En 24 horas se tenía un registro de 935 tomas de PCR en el Archipiélago, con un 7,17% de positividad. Hasta el reporte iban 128 mil 946 de muestras.

Hay dos hospitalizados del hogar ancuditano

E-mail Compartir

Dos personas se encuentran aún internadas producto del brote de coronavirus en el Hogar San Vicente de Paul de Ancud. Esta semana ingresó un hombre de 66 años al hospital local, debido al virus, de acuerdo a lo que confirmó la directora del Cesfam Pudeto Bajo, Ximena Bohle. "Tenemos dos residentes hospitalizados. Esta semana se hospitalizó otra persona, se le hizo PCR y salió positivo, es un hombre que no tuvo vacunación", dijo.

El establecimiento de atención primaria ha tenido la misión de monitorear a la residencia, y en este sentido, el martes se desarrolló una reunión con su equipo; el jefe de gabinete del Ministerio de Salud, Juan Carlos Ríos; el encargado del Programa del Adulto Mayor de la Seremi de Salud, Álex Oyarzún, entre otras autoridades, con el fin de evaluar la labor mancomunada efectuada ante los masivos contagios que comenzaron a fines de febrero.

"La visita fue para conocer las intervenciones, el manejo, todo el trabajo que se hizo por parte de nuestro equipo de epidemiología de nuestro establecimiento, los resultados que hay hasta esta hora, todo lo que tiene que ver con el trabajo de vigilancia epidemiológica", mencionó.

"Se reconoció el manejo y buen desempeño que habíamos tenido como equipo de salud en el trabajo que se realizó o que se está realizando respecto al brote, porque todavía no ha terminado", recalcó Bohle.

En este sentido, la profesional destacó que los 20 trabajadores del hogar ya fueron dados de alta, mientras que los residentes recuperados se encuentran estables. "En general están estables, dentro del establecimiento hay una persona en seguimiento por DOM (hospitalización domiciliaria del hospital)", indicó.

Además, se conversó sobre el trabajo de la vigilancia epidemiológica, planificación de atenciones, seguimientos de casos identificados y coordinación con la red de salud realizada. Junto a ello se planteó la posibilidad de realizar una reunión por Zoom entre el ministro Enrique Paris y el equipo del consultorio a cargo de monitorear al establecimiento de larga estadía para adultos mayores (eleam).