Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Equipo de Teletón retomó rondas médicas en Chiloé

50 usuarios de la fundación están siendo atendidos como parte de este recorrido por dos comunas de los profesionales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tras un año y cinco meses, un equipo de profesionales de la Fundación Teletón, específicamente del instituto ubicado en Puerto Montt, retomó las rondas médicas para atender a los pacientes de Chiloé luego que estas actividades fueran suspendidas el año pasado debido a la pandemia del coronavirus.

Un total de 50 usuarios forma parte de este trabajo que está realizando durante esta semana, principalmente en las comunas de Castro y Quellón, el que por primera vez consideró la presencia de un ortesista entre los profesionales.

De esta forma, la ronda considera atención a los pacientes, entrega de ayudas técnicas, así como toma de moldes para aquellos que requieran sus órtesis, ya que muchos de ellos llevan un año sin cambiarlas.

En esta ocasión, el equipo de la Teletón está integrado por una fisiatra, un terapauta ocupacional, un ortesista y protesista, asistente de clínica y un chofer.

En este sentido, Carolina Tapia, médico fisiatra del instituto puertomontino, explicó que generalmente este tipo de rondas a la provincia que están dirigidas a los usuarios que no se pueden trasladar al instituto en Puerto Montt se realizan 2 o 3 veces al año; sin embargo, la última se concretó en octubre de 2019.

"Por un tema de pandemia el año pasado se decidió suspender las rondas médicas; por lo tanto, pese a que hubo atenciones de teleconsulta, hay algunas prestaciones que no se pueden suplir", mencionó la profesional.

Moldes

Entre estas atenciones se encuentran la toma de moldes para el cambio de órtesis que son elementos que ayudan en la rehabilitación de los usuarios.

"Cuando se suspendieron las atenciones no sabíamos mucho del virus, ahora la idea es retomar las rondas médicas con las medidas de seguridad sanitaria", afirmó la especialista, sumando que a diferencia de otras visitas a las que algunos pacientes no asistían, en esta ocasión la presencia de ellos ha sido de un 100%.

Una de las novedades de esta ronda es que por primera vez acude un ortesista a Chiloé junto al equipo, situación que fue valorada por los usuarios que por el tema de la pandemia y las cuarentenas no pudieron desplazarse a Puerto Montt para recibir esta prestación.

Álex Gutiérrez, ortesista de la institución, indicó que "llegamos el martes a Quellón y después nos vinimos a Castro. La gente está contente y agradecida porque hay una carencia importante, muchos de ellos llevaban más de un año esperando un cambio de órtesis".

En el Centro de Rehabilitación de Quellón se efectuaron las atenciones a los pacientes en el sur de la Isla, mientras que en la comuna de Castro estas se concretaron en la Escuela Antu Kau. Hoy, en el último día del operativo de Teletón, las labores serán administrativas, para posteriormente regresar el equipo al continente.

Esperan pronto reinicio de las obras de posta

E-mail Compartir

Para analizar los pasos a seguir tras el abandono de las obras de la construcción de la nueva Posta de Salud de Cucao, Chonchi, por parte de la empresa adjudicataria ayer se realizó una reunión con los vecinos, representantes del municipio y de la Comisión Chiloé del Consejo Regional (CORE).

Con un 22 por ciento de avance físico fue dejado el proyecto que consideraba una inversión de 456 millones de pesos, financiado como parte del convenio de programación entre el Gobierno Regional y el Servicio de Salud Chiloé.

Si bien los trabajos tenían como plazo octubre de 2020, debido a las complicaciones generadas por la pandemia del covid-19 tenían una ampliación de la fecha de entrega de 5 meses; sin embargo, la firma Inversiones Alto Andina SpA abandonó hace un mes los trabajos.

En este sentido, Romina Salas, alcaldesa (s) de Chonchi, indicó que "llamo a la tranquilidad a la comunidad y a tener confianza en el trabajo que se encuentra llevando adelante el municipio. Nosotros recobramos todas las multas que correspondían a la empresa, donde es muy poco el dinero que se lleva cancelado en relación a las obras".

Tras una visita al lugar también se informó de la situación al Gobierno Regional y se solicitó hacer efectiva la garantía para poder continuar con las obras.

A su vez, Paulino Gómez, presidente de la Junta de Vecinos de Cucao, explicó que tras la reunión se aclararon las dudas, por lo que se deben esperar los resultados de las gestiones que está realizando el municipio para el reinicio de las obras.

Consejero

Por su parte, el consejero regional chilote Nelson Águila (DC) sostuvo que "el municipio como unidad técnica tiene que agilizar la liquidación de la obra; con eso se llega al Gobierno Regional que lo revisa y autoriza al municipio para revaluar el proyecto o realizar una nueva licitación".

364 millones de pesos es el actual monto que queda disponible para terminar esta obra en el sector rural.