Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Crisis hídrica golpea con fuerza a vecinos de Ancud

Situación está afectando a la agricultura y ganadería de la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

El cambio climático está causando estragos a nivel provincial, recrudeciendo la crisis hídrica que está dañando el ecosistema y la economía. La tala ilegal de los bosques, la depredación de las turberas y la planificación ineficiente de la explotación de los recursos naturales útiles para la mantención del recurso hídrico, sumado al déficit sostenido de precipitaciones, está golpeando con fuerza a Chiloé.

En el caso de la agricultura y las actividades productivas, el paisaje no es más esperanzador. La crisis hídrica afecta directamente la producción de forraje en las praderas, lo que redunda en la malnutrición de animales. Los agricultores con algún poder adquisitivo han tenido que adelantar la compra de forraje para el invierno y otros vender sus animales, enfrentando un valor inferior de mercado y menor peso de los ejemplares.

Según datos de la Dirección de Turismo y Fomento de la Municipalidad de Ancud, las pérdidas del sector alcanzan un 70% en praderas por sequía o estado de latencia por el déficit hídrico. En el ámbito lechero, las caídas bordean entre el 40 y el 70% de la producción por falta de forraje verde y agua de bebida animal. En cuanto a la carne, las pérdidas ascienden al 55% por falta de forraje verde y agua para los animales.

complejo panorama

Leonor Herrera, directora de Fomento del municipio ancuditano, dijo que el panorama en la agricultura local es desolador. "En hortalizas, hay un 35 a 45% de pérdidas por déficit hídrico y en frutales menores, entre 45 y 60%. Nuestros agricultores ya no están creando más invernaderos por lo escaso del agua y por los costos que implica financiar un cultivo bajo estas condiciones de sequía", explicó.

Por su parte, Carlos Gómez, jefe comunal que va por la reelección, indicó que esta situación requiere de la mayor preocupación de las autoridades de Gobierno: "la situación es grave, el Gobierno debe declarar una emergencia hídrica, sumada a la crisis sanitaria".

Añadió que lo anterior se agrava con la crisis sanitaria, señalando que "la población requiere mayor cantidad de agua, para poder realizar las recomendaciones del Ministerio de Salud, para extremar las medidas higiénicas y de salubridad".

Por ello, se hace imperioso que el Estado, a través del Gobierno, tome las medidas necesarias y la generación de políticas públicas eficientes que permitan dar soluciones integrales al problema", precisó.

También recalcó que "hoy, la comuna tiene más de 600 familias que están solicitado el vital elemento, lo que significa unas 1.700 personas que no pueden acceder de manera directa al agua potable".

Para satisfacer la demanda, el municipio cuenta con 4 camiones aljibes financiados con recursos municipales, con un costo de $ 12 millones mensuales, más un camión municipal adaptado como aljibe y 2 vehículos cisternas de los cuerpos de Bomberos de Chacao y Ancud. También estuvo la colaboración del Gobierno Regional (GORE), que se espera se renueve.

70% de pérdidas en las praderas se reportan en esta comuna chilota.

Testigos de Jehová invitan a los isleños a conmemorar mañana la muerte de Jesús

E-mail Compartir

Cumpliendo con el mandato que Jesús dio a sus discípulos en la última cena, los testigos de Jehová se han esmerado en invitar a la comunidad a participar de una reunión virtual que se realizará mañana, a las 19.30 horas, para recordar la muerte del hijo de Dios.

Por cartas, mensajes y llamados invitan a los vecinos a participar del evento más importante para los cristianos que permite reflexionar en lo que fue la vida y muerte de Jesucristo.

Dada la contingencia sanitaria producto del covid y el interés de velar por la salud de sus miembros y de la comunidad, la reunión se realizará por videoconferencia, tal como lo han hecho durante toda pandemia.

La Biblia indica que Jesús murió un 14 del mes de Nisán del año 33, que este 2021 corresponde al sábado 27 de marzo. Los miembros de la congregación cristiana consideran una parte fundamental de su adoración asistir todos los años a esta reunión, pues destacan que, en la última cena, Jesús dijo: "Haced esto en memoria de mí" (Lucas 22:19).

Se trata de una reunión sencilla pero muy solemne, llena de significado, tal como lo señala uno de los voceros de la organización, Manuel Álvarez, quien indicó que "en la última cena, Jesús dio el mandato de recordar el día de su muerte, oportunidad en que todos los cristianos meditan en este sacrificio que realizó por toda la humanidad. Al participar de esta reunión estamos cumpliendo y agradeciendo su sacrificio".

Añadió que "meditar en lo que significó este sacrificio, saber por qué tuvo que morir y cómo su muerte entrega salvación a la humanidad, con las respuestas claras que entrega la Biblia, ayudará a fortalecer su relación con el creador".

Para ubicar el horario que más le acomode y recibir más información sobre cómo conectarse, puede acceder al sitio electrónico oficial de los testigos de Jehová: https://www.jw.org/es/testigos-de-jehová/conmemoracion/, haciendo clic en "Busque a cuál asistir".