Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chiloé suma un deceso y la positividad llega a un 5,49%

Indicador es menor no solo al de la región (7,3 contagios por cada 100 testeados), sino que también a la cifra nacional (9,64%), mientras el país vive este fin de semana su mayor confinamiento en esta pandemia de covid-19.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Las cifras del coronavirus siguen creciendo. Ayer en el informe diario de la Seremi de Salud de Los Lagos, se oficializó otro deceso. Esta vez fue un hombre de 84 años que murió en su domicilio en la comuna de Queilen el 22 de marzo. Como causas asociadas al virus se determinó insuficiencia respiratoria severa, hematuria macroscópica, obesidad, cáncer de páncreas y diabetes mellitus tipo II.

Ya son 123 los fallecimientos por covid-19 en el Archipiélago, incluyendo la muerte del dirigente Eduvino Santana que aún no es ingresado al listado. Mientras dos comunas del territorio retrocedieron en el Plan Paso a Paso durante la semana: Quinchao a cuarentena total (etapa 1) el jueves y hoy Curaco de Vélez a fase dos o de transición, se reportaban ayer 315 casos activos en la provincia de Chiloé.

De esta cifra, 92 infectados corresponden a Ancud, con el número más alto de contagiantes, siguiéndole Castro con 63 y luego Chonchi con 33. A su vez, Dalcahue y Quinchao tenían 27 cada una y 23 Quellón. 17 casos reportó Queilen; tanto Curaco de Vélez como Quemchi añadieron 12 y finalmente Puqueldón, 9 casos. Así también se contaron 52 nuevos contagios en el territorio, casi la mitad de ellos en Ancud, con 24.

9.532 contagios totales se han producido desde iniciada la pandemia en Chiloé, con 9.095 confirmados recuperados.

Ocupación de camas

En cuanto a la capacidad de la red hospitalaria de salud a nivel regional, se mantiene una alta ocupación de camas. En este sentido, el coordinador de la macrored integrada público- privada, Jorge Tagle, indicó que el jueves se realizaron cinco evacuaciones desde La Araucanía a regiones más australes, una de ellas al Augusto Riffart.

"Ocurrieron cinco traslados, tres al Hospital de Valdivia, uno a la Clínica Alemana de Osorno y uno al Hospital de Castro. En el día de hoy (ayer) está en desarrollo un traslado desde Temuco hacia el Hospital de Coyhaique", relataba este viernes al momento del reporte.

Así, 305 personas se encuentran ingresadas en la región, de los cuales 71 están en unidades de cuidados intensivos y 68 con ventilación mecánica. "La capacidad de la red de Los Lagos en el día de hoy es de 102 camas UCI y tenemos 3 camas disponibles para cualquier eventualidad. La capacidad de ventiladores mecánicos invasivos de adultos instalados y operativos es de 117 y tenemos un 27% de disponibilidad, es decir, 32 de ellos", detalló Tagle.

Puntualmente, en el Archipiélago son 38 los hospitalizados. 19 de ellos están en Castro, 11 en Ancud, 7 en Achao y 1 en Quellón. De estos, 10 pacientes se hallan en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica en la capital provincial y dos personas en la misma situación en el San Carlos.

Por otra parte, se contaba ayer la toma de 892 PCR en 24 horas en Chiloé, con un 5,49% de positividad. Una cifra menor a la Región de Los Lagos, que tenía 7,3%, mientras que a nivel nacional la positividad era de un 9,64%, en la víspera del fin de semana de mayor confinamiento en el país, con el 83% de la población en cuarentena y los indicadores nacionales y de algunos territorios más altos en esta pandemia (ver pág. 10).

seremi

Aunque el seremi de Salud, Alejandro Caroca, reconoció que el contexto actual en los hospitales es complejo en la zona, apuntó que es mejor que en otras partes: "Hay una situación tensionada que vive nuestra red asistencial especialmente a nivel de las regiones de la zona central. En nuestra región tenemos una situación que, si bien no es óptima, nos da un grado de tranquilidad".

Insistió que "es fundamental que se continúen conservando las medidas sanitarias de uso adecuado de mascarillas, distanciamiento de un metro, lavado de mano, uso de alcohol gel y ventilación de espacios comunes".

Instó así una vez más a la comunidad a cuidarse, sobre todo este fin de semana en que se restringieron los permisos de desplazamiento en todo el país. "Le pedimos a topa nuestra comunidad en este fin de semana en particular que haga un esfuerzo que disminuyamos al máximo nuestra movilidad", sostuvo el médico.

Sobre el proceso de vacunación, la estadística indicaba ayer la administración de 296.440 primeras dosis en la Región de Los Lagos, y de 163.756 de las segundas de Sinovac y de Pfizer-BioNTech. En total, 460.196 han sido aplicadas con un 41,6% de avance en relación a la población objetivo a inmunizar.

"Ocurrieron cinco traslados (de la macrored sur) desde la Región de La Araucanía, uno al Hospital de Castro".

Jorge Tagle,, director del Servicio de Salud Reloncaví y coordinador de la macrored público-privada.