Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Delincuente abatido en encerrona era indagado por asesinato de una niña

Adolescente participaba en un atraco en Pudahuel, donde se enfrentó a un policía que volvía a su casa. Fiscalía confirmó que lo investigaba por el crimen de Tamara, asesinada en febrero cuando trataron de robarle el auto a la mamá.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Un adolescente de 16 años murió en la noche del jueves, tras participar en un intento de robo de un automóvil en Pudahuel. El afectado era un carabinero de franco que regresaba a su casa y repelió a balazos el asalto.

Según reconoció ayer el fiscal José Morales, el fallecido era una de las personas que estaban investigando por el crimen de Tamara Moya, una niña de 5 años que murió baleada el 25 de febrero cuando una banda le realizó una "encerrona" al vehículo en que viajaba con su madre en Huechuraba.

"Nunca vamos a estar felices, pero sí nos genera una profunda satisfacción porque mi hija ya comenzó a recibir justicia", dijo el papá de la pequeña, Raúl Moya. "Anoche (jueves) el asesino de mi hija pagó con su vida el nuevo crimen que estaba tratando de cometer", agregó.

Apenas se informó sobre el tiroteo en Pudahuel la familia de la menor comenzó a sostener que el herido era uno de los que le disparó a la niña.

Cuando ocurrió el crimen de Tamara la familia hizo un llamado público a que si alguien tenía antecedentes sobre posibles autores, se los hiciera llegar. Así fue como recibió la identidad y presunta dirección del implicado, que no fue localizado.

El asalto de la noche del jueves fue captado por cámaras de seguridad. En él se ve cuando una persona llega en su vehículo a su condominio, tras lo cual aparecen tres sujetos a encañonarlo.

Según informaron los policías, el asaltado se identificó como carabinero y utilizó su arma de servicio. Los vecinos contaron que escucharon unos 20 disparos, de los cuales dos impactaron en la cara y el pecho de uno de los ladrones. El herido fue llevado de urgencia al Hospital Félix Bulnes, donde falleció.

"En un delito como el que afectó a Tamara, todas las personas que participaron son investigadas en calidad de autor", explicó el fiscal José Morales, de la Fiscalía Centro Norte.

"Estamos trabajando en identificar a los otros sujetos que participaron en esto, estamos hablando de un delito que es muy grave y obviamente lo que requiere la Fiscalía es tener esa claridad para los efectos de poder formalizar", agregó.

columna de opinión

E-mail Compartir

Mes del Consumidor

El 15 de marzo fue el Día Internacional del Consumidor, y aún es momento para reflexionar sobre los avances y desafíos respecto a la protección de sus derechos, especialmente en un contexto que ha puesto a prueba tanto a la institucionalidad como a las empresas.

Hoy sabemos que los consumidores están más empoderados respecto a sus derechos y, al mismo tiempo, tienen más necesidades y exigencias tanto para las empresas como a las instituciones. Por otra parte, perciben que las empresas no han avanzado al mismo ritmo y todavía existen pisos mínimos que no se cumplen, y se han evidenciado especialmente en el contexto de pandemia.

Desde la institucionalidad, la protección al consumidor sin duda ha tenido avances. La nueva Ley del Consumidor ya cumple dos años, y ha permitido al Sernac el despliegue de nuevas facultades, principalmente la fiscalización, dictación de circulares, planes de cumplimiento y procedimientos voluntarios colectivos. En esta última materia, solo el año 2020 el Sernac ha logrado compensaciones directas a los consumidores por cerca de $50 mil millones, tanto producto de avenimientos en juicios colectivos como en procedimientos voluntarios, que han beneficiado a más de 4 millones 490 mil personas.

Este es un énfasis importante, porque evita a los consumidores esperar los años que dura un juicio, y permite ajustar la práctica incluso inmediatamente, beneficiando a otro tanto. No obstante, se han seguido demandando a las empresas cuando no están dispuestas a compensar en estos procesos, arriesgando con ello las más altas multas, con topes de hasta USD $38 millones en casos masivos.

Asimismo, estamos promoviendo que las empresas cuando cometen infracciones también retribuyan a la sociedad con un bien que beneficie a la comunidad, como ocurrió con el caso de la colusión de las farmacias, donde se determinó una suma importante para un hogar de cuidados paliativos para niños con cáncer. Única forma de resolver casos en que el daño a consumidores es difuso o costoso de distribuir.

El Sernac también ha desarrollado herramientas digitales útiles para la ciudadanía, especialmente en el contexto de pandemia como la plataforma Me Quiero Salir para terminar contratos de telecomunicaciones, No Molestar para llamados spam y mailing, cotizador de precios, calculadora de intereses y gastos de cobranza, etc.

resolviendo reclamos

En materia de casos individuales, resolvemos cerca del 60% de todos los reclamos con nuestra primera gestión. El resto de los casos se aborda con otras herramientas de protección: procedimientos o demandas colectivos, denuncias, fiscalización, plataformas especiales, circulares o estudios. Además, estamos generando un sistema de derivación de casos para que los consumidores más vulnerables puedan tener acompañamiento legal gratuito, entre otros, por las corporaciones de Asistencia Judicial y asociaciones especializadas.

Obviamente que hay mucho por avanzar, principalmente en la prevención de infracciones, promoción de buenas prácticas, aumentar el nivel de calidad y respuesta positiva de las empresas, recursos para extender la fiscalización, coordinación interinstitucional, aprobación de las materias consideradas en la agenda proconsumidor y aquellas acciones que permitan al consumidor sentirse más protegido. Entendemos además que ad portas de una discusión constitucional, los derechos de los consumidores también tendrán un rol importante que cumplir.

No obstante, la protección al consumidor es tarea de todos, y también de las empresas que deben entender que hoy los consumidores merecen más que el mínimo exigible. Por nuestra parte, el compromiso con los consumidores es seguir utilizando nuestras facultades con la máxima eficiencia.

Osvaldo Emhart Vicencio,, director regional del Sernac