Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

COI reduce acreditaciones para Tokio por el covid-19

E-mail Compartir

Pese a que las encuestas en Japón siguen dando masivas opiniones contrarias a la realización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, el Comité Olímpico Internacional (COI) y el gobierno del país nipón siguen firmes en la preparación del evento deportivo en pandemia y ayer, en una nueva demostración sus intenciones, ratificaron que reducirán el número de acreditaciones con el objetivo de bajar al máximo los posibles contagios que puedan darse en ambas competiciones.

En esta línea, ratificaron los organizadores en un comunicado, es que las credenciales serán concedidas solo a personas que realicen "funciones esenciales y operativas".

"La Junta Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional ha decidido que solo las personas que tienen funciones esenciales y operativas recibirán la acreditación para los Juegos", anunció el organismo.

Ya la semana pasada, altos funcionarios de los JJ. OO. y Paralímpicos de Tokio decidieron que los espectadores extranjeros no podrían asistir debido a la pandemia de coronavirus.

El director general de Tokyo 2020, Muto Toshiro, explicó que la acreditación debería "revisarse", pero que a los participantes con funciones organizativas se les podría permitir la entrada a Japón.

Matilde Ballesteros sigue los pasos de su hermano 'Leo'

La estudiante de 7 años se coronó vicecampeona del Nacional de Ajedrez de la Juventud Sub 18, sumando más logros a esta familia castreña de destacados exponentes del deporte ciencia.
E-mail Compartir

Redacción

La estudiante chilota Matilde Ballesteros Cárdenas se coronó vicecampeona nacional de ajedrez sub 8, tras concluir el reciente torneo en línea organizado por la Federación de Ajedrez de Chile (Ajefech).

En el Nacional de Ajedrez de la Juventud que se jugó en la plataforma Lichess y al ritmo de 10 minutos por partido con 3 segundos de incremento por jugada, se contó con participantes de Calama, en la Región de Atacama, a Chiloé, Los Lagos.

Debido a la pandemia por el nuevo coronavirus, la Ajefech últimamente tuvo que cambiar la modalidad de su calendario de actividades para que los deportistas puedan integrarse a los diferentes torneos a través de internet, obligando además a incorporar una reglamentación distinta. En ese contexto, los exponentes jugaron todos conectados con cámaras, bajo el control de árbitros de la federación.

El certamen nacional se realizó en 14 categorías y en el nivel sub 8 que tuvo una treintena de participantes el primer lugar lo obtuvo Antonia Manríquez Saa, del Club Coronel de la comuna del mismo nombre, Región del Biobío, mientras que la tercera posición correspondió a Laura Segovia Lara, del Club Ñuñoa de Santiago.

"A la Matilde le veo hartas condiciones", aseguró el joven castreño Leonardo Ballesteros, quien entusiasmó a su hermana para practicar el ajedrez. "A ella no le gusta participar en campeonatos", aclaró el tres veces campeón de Chile en la misma disciplina.

desde el año pasado

Aun cuando recién el año pasado la alumna de 7 años de edad del Colegio San Crescente comenzó a incursionar en el deporte ciencia, a principio de este mes, también en la categoría sub 8, obtuvo el primer lugar en el campeonato organizado por la Academia Siete Hojas, con ocasión de la Semana Valdiviana y que convocó a 101 deportistas distribuidos en 5 categorías.

"A veces es fácil y a veces es difícil", confesó la niña que agregó: "Mi hermano me dice que juegue pero no sé si después me va a gustar", aunque reconoció que le gustaría conocer distintos países como ya lo ha hecho 'Leo'.

La pequeña mencionó que "han sido interesantes" las competencias en que ha sido parte y también confiesa que "encuentro entretenido ver partidos en internet".

"A la Matilde le veo hartas condiciones".

Leonardo Ballesteros,, ajedrecista.