Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

ONU alerta por el abuso de drogas entre los mayores de 65

La preocupación es que la población envejecida va en aumento y no existen políticas para prevenir el consumo en ella.
E-mail Compartir

EFE / C. Infanta - Medios Regionales

Mientras que el covid-19 acapara casi toda la atención, la ONU alertó sobre una "epidemia invisible": el cada vez mayor consumo de drogas entre personas de más de 65 años. Un fenómeno poco estudiado y que irá en aumento por el envejecimiento de la población.

Este es el tema central del informe difundido esta semana en Viena, Austria, por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), un órgano de Naciones Unidas que vigila el cumplimiento de los tratados antidrogas.

"El consumo de drogas está aumentando entre las personas de más de 65 años a mayor velocidad que entre los más jóvenes", declaró el presidente de la JIFE, el holandés Cornelis de Joncheere, en una rueda de prensa.

"La gente vive más tiempo y un desafío asociado es una creciente vulnerabilidad al consumo de drogas", añadió.

Los mayores que consumen drogas sufren, además de un gran estigma social, más casos de muerte prematura, depresión, suicidio y de desarrollo temprano de enfermedades degenerativas.

El informe advierte de que más de 700 millones de personas en el mundo -el 9 % de la población total- tienen más de 65 años y que esa cifra se doblará en 2050. Aunque las naciones ricas son las más afectadas, la tendencia existe también en los países en desarrollo.

Los datos en Estados Unidos y en Europa, donde por ahora existen más estudios, apuntan a un incremento de los tratamientos y muertes por consumo de narcóticos entre personas de más de 65 años, ya sean por drogas ilegales o por otras sustancias legales, como analgésicos o sedantes obtenidos a menudo de forma irregular.

El consumo de la mayoría de las drogas entre personas mayores en Estados Unidos se ha triplicado en el último decenio, y son los primeros usuarios en algunas sustancias, como analgésicos, tranquilizantes, benzodiazepinas y sedantes.

En Alemania, entre 2006 y 2015 el consumo de drogas fue mayor entre la población de más de 40 años que entre los más jóvenes. Y en ese país, al igual que Francia, España y Reino Unido, también se da un mayor aumento en los últimos años del uso de cannabis entre mayores de 65 que en cualquier otro grupo de edad.

La JIFE señala que la mayoría de los programas de tratamiento están centrados en los jóvenes y que este nuevo fenómeno debe ser más estudiado porque apenas hay datos, especialmente en los países en desarrollo.

Este aumento de la utilización de drogas se debe a diversos factores: uno de ellos es el envejecimiento de consumidores de la generación de posguerra, nacidos entre 1946 y 1964, y que son conocidos como "baby boomers".

Además de aquellos consumidores de largo recorrido que han seguido accediendo a drogas superados los 65, están quienes acuden por primera vez a estas sustancias para paliar dolores crónicos relacionados con el envejecimiento o para hacer frente a otros problemas como la depresión y la ansiedad.

Este segundo grupo puede caer en el abuso de medicamentos prescritos o en intentar obtenerlos de forma irregular.

AstraZeneca rebaja al 76 % la efectividad de su vacuna en EE. UU.

E-mail Compartir

La empresa farmacéutica AstraZeneca rebajó del 79% al 76 % la eficacia de su vacuna contra el covid-19 en la actualización de un estudio en Estados Unidos después de que las autoridades la instasen a revisar los datos iniciales.

Los resultados, muy parecidos a los originales, también indican una efectividad del 85 % contra casos sintomáticos de la covid-19 entre los mayores de 65 años y del 100 % contra casos graves de la enfermedad u hospitalizaciones.

El estudio se elaboró con 32.449 voluntarios en Estados Unidos, Chile y Perú que recibieron o bien dos dosis de la vacuna de AstraZeneca o un placebo.

En un comunicado, el vicepresidente ejecutivo de AstraZeneca, Mene Pangalos, afirmó que "el análisis principal es consistente con el análisis provisional publicado anteriormente y confirma que la vacuna covid-19 es altamente efectiva en adultos, incluidos los de 65 años o más".

También reiteró que la compañía tiene intención de solicitar a las autoridades estadounidenses una autorización de emergencia para distribuir la vacuna en ese país.

El lunes, AstraZeneca anunció que su vacuna era eficaz en un 79 %, algo que la Casa Blanca describió como "alentador".

Sin embargo, un panel de expertos independiente que asesora al Gobierno de Joe Biden expresó su preocupación y pidió actualizar.