Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

columna

E-mail Compartir

El desapercibido paso del día mundial del agua

En un complejo escenario de pandemia, donde todo el planeta tiene centradas sus preocupaciones (y sus acciones) en torno a este tema, hemos de reconocer que otros graves problemas que nos aquejan como humanidad han quedado un poco al margen, los cuales mucho antes de lo que creemos pasarán factura. Un ejemplo claro es el agua, tema que especialmente en Chile arrastra históricas complejidades y que promete un futuro no muy positivo en términos de disponibilidad y accesibilidad, si no es que tomamos acciones concretas.

Marzo, mes cuando se celebra el Día Mundial del Agua, oportunidad para promover importantes debates e impulsar decisiones cruciales sobre este recurso insustituible, sin el que ningún ser vivo puede sobrevivir. Sin embargo, este año la fecha parece más un saludo a la bandera, infértil en términos de soluciones.

El 28 de julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció de manera rotunda el derecho humano al agua, el acceso y el saneamiento, lo cual reafirma que el agua limpia, potable y su saneamiento son derechos básicos y esenciales de todas y todos los habitantes del planeta. Nadie debería objetar este derecho, pero ¿qué pasa con la naturaleza y sus derechos? Como el de establecer al agua como irreemplazable y propender a tener un recurso no contaminado ni sobreexplotado. Reconocer el derecho de la naturaleza en sí, de mantener nuestros recursos limpios, libres de residuos vertidos al mar, ríos, lagos y cuerpos de agua.

Mantener los glaciares como fuente de agua futura, en especial con la disminución de este recurso por el calentamiento global, debiera privilegiarse, valorarse y ponerse en igualdad de condiciones respecto a su extractivismo. Entenderlo como un bien que se relaciona con la calidad de vida de los humanos.

Hoy se debiera privilegiar la conservación de la naturaleza, ya que ofrece beneficios económicos y para la salud, lo que ha quedado de manifiesto con la pandemia. El tener una población sana hace que los países prosperen social y económicamente, por lo que mantener y proteger nuestros paisajes, en especial los que contienen agua, debe estar garantizado en la discusión de nuestra nueva carta magna, que otorgue al agua los valores que nunca debieran haber estado cuestionados y que le dé a la población mejor calidad de vida. Ojalá esta sea una discusión que no pase desapercibida.

Jadille Mussa Castellano, académica de la Escuela de Arquitectura y Paisaje, UCEN

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

recintos de vacunación cierran por restricción.-

Uno de los principales recintos de vacunación en la zona es el Gimnasio Municipal de Castro, donde cientos de personas ya han recibido una o las dos dosis de los sueros preparados por los laboratorios Sinovac y Pfizer-BioNTech. Ayer, en medio de las nuevas restricciones mandatadas por la autoridad nacional a las comunas en fase 1 y 2, el recinto no abrió, a pesar que en otros sábados sí lo hizo. El lunes el local volverá a funcionar, desde las 9.30 hasta las 16 horas. En la capital provincial se han aplicado más de 30 mil inyecciones.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que es innecesaria la cuarentena en la comuna de Quinchao?


La pregunta de hoy


Si bien la situación en la región está "estabilizada", ¿son necesarios acá los mismos controles que en el resto del país?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

65%

"Han hecho una recomendación en relación a la postergación de las elecciones. Eso tiene que ser evaluado también dentro del Ministerio de Salud y, obviamente, en conjunto con el espectro político", Enrique Paris, ministro de Salud, reconociendo que el Consejo Asesor Covid-19, expresó que no debe haber comicios el 10 y el 11 de abril.

35% no


Protagonistas políticos

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $729,50

Euro $860,26

Peso Argentino $7,94

UF $29.389,09

UTM $51.489,00

Tweets


@sebasepuman


Están parcelando a lo bestia toda la isla de Chiloé y el impacto ecológico que se viene será catastrófico. Miles de pozos extrayendo el agua escasa, miles de perros domésticos depredando y contagiando a pudúes, zorros, etc. Nadie regula nada. Después vendrán los lamentos.


@EBarudy


@ManuBarriav y @Muni_Stgo


Normalmente avisan solo a los positivos, los negativos ni los pescan. Por lo mismo acá en Chiloé se implementó una pagina web que accedes con la clave única y así puedes revisar.

6°C / 20°C

7°C / 19°C

6°C / 19°C

6°C / 19°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko