Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Convocan a municipios a postular a fondos de Interior para agua potable

Coordinador dijo que gobernador solicitó la compra de más camiones aljibes.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Una fiscalización en terreno realizó recientemente el coordinador regional de Recursos Hídricos para Los Lagos y Los Ríos, Cristian Uarac, al método de distribución de agua por medio de camiones aljibes que se lleva adelante en las comunas de Ancud, Quemchi, Chonchi y Quellón, instancia en la cual llamó a los municipios a presentar proyectos de agua potable mediante fondos del Ministerio del Interior.

Según explicó, no hubo observaciones de relevancia al proceso de distribución; sin embargo, se reforzó el emplazamiento a las municipalidades de poder concretar iniciativas para enfrentar el problema de escasez hídrica. "Si bien se hicieron algunas observaciones muy leves a los camiones, ninguna imposibilita la entrega de agua potable, por tanto, fueron comunicadas a los departamentos de Emergencia de los municipios y no amerita suspensión", constató.

Asimismo, sostuvo que en la actualidad hay proyectos que comenzaron a ejecutarse en sectores rurales para dotar de agua potable a comunidades chilotas, como Caucahué (Quemchi) y Trincao (Quellón), invitando a replicar estas obras en diferentes comunas, pues no requieren parámetros de la Dirección de Obras Hidráulicas, implicando así menor tiempo de ejecución.

"Estos son más rápidos de financiamiento y no son un estándar DOH, por lo cual no hay que esperar cuatro, cinco o diez años para estas iniciativas, sino que el promedio va entre 6 meses y un año", manifestó.

"El 2019 pedimos a las municipalidades que presentaran proyectos y ahora volvemos a enviar documentos para recordar que están estos proyectos, que son soluciones intermedias, entre los camiones aljibes que son la última opción y los APR que son lo mejor", manifestó el profesional.

más autonomía

También se analizará la adquisición de aljibes. "El gobernador me solicitó estudiar en la unidad central en Santiago la posibilidad de compra de camiones para algunas comunas. Esto para que puedan tener autonomía y atender algunas emergencias y no depender del arriendo de camiones del Interior, y esas emergencias pueden ser agrícolas o de consumo humano", detalló.

La idea es que los camiones puedan ser administrados directamente por los municipios y así estos no dependan del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

"Le pedimos a él como Gobernación la posibilidad de comprar nuevos camiones y evitar el arriendo de los camiones, porque hoy en día la Onemi arrienda camiones", dijo el gobernador Pedro Andrade sobre el eventual arribo de estos vehículos. "No hay municipios definidos", recalcó.

columna de opinión

E-mail Compartir

Comicios electorales y Fiscalía, más allá de su rol de órgano de la democracia

A pocos días de realizarse en nuestro país los comicios para elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y convencionales constituyentes, surge la necesidad de generar condiciones para que dicho proceso sea llevado a cabo de manera transparente y con garantías de independencia. En ese contexto, existe una serie de normas penales que sancionan a quienes, mediante fraude, violencia u otras formas pretendan distorsionar la voluntad popular.

La Ley 20.937 introdujo modificaciones a la Ley 19.884 sobre transparencia, límite y control del gasto electoral, tipificando varias conductas que junto a las anteriores ya existentes, conforman una normativa más completa destinada a asegurar que los procesos electorales estén exentos de vicios de la voluntad de las personas que concurren a sufragar. Estos nuevos delitos se suman a los que sancionan el cohecho, falsificaciones de datos y otros hechos especiales de violencia en los actos que rodean el sufragio.

Los funcionarios y fiscales de la Fiscalía de Chile, por disposición legal, estamos impedidos como tales, de tomar partido por alguna opción electoral o manifestar una postura política. Esta prescindencia de la actividad política es una garantía para la ciudadanía de que todo ilícito vinculado a un contexto electoral se investigará, sea quien sea la persona que lo cometa, pues nos debemos a un único deber de respeto irrestricto a la función que se nos ha encomendado a través de la Constitución y las leyes y a los derechos de toda persona, sin consideración a su pensamiento político, raza, credo, género o posición socioeconómica.

Junto con lo anterior, la autonomía institucional de la Fiscalía respecto de los poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo, tiene precisamente el fin de garantizar una investigación y persecución penal objetiva, que desatiende cuestiones políticas e intereses privados.

Como parte fundamental del Estado de derecho, el rol de la Fiscalía en este proceso electoral será de control y persecución de las graves conductas que se han descrito como tipos penales y que, en general, atentan contra la correcta realización y legitimidad de este. Por eso es que frente a cada evento electoral nuestro aporte es finalmente el cuidado y protección de la democracia y la libertad, que son la base de toda elección que deba reconocerse como legítima por todos los sectores y partes involucradas

En el marco de estas reflexiones, de cara a un proceso electoral que decidirá sobre el futuro de nuestras bases fundamentales de convivencia, quiero aprovechar esta tribuna para manifestar que como Ministerio Público no cejaremos en el objetivo de cumplir fiel y eficientemente nuestras funciones de control, investigación y persecución de cualquier conducta ilícita que atente contra los principios de un proceso electoral libre, seguro y transparente que merecen todos los chilenos.

Asimismo, sea cual sea el resultado del proceso electoral próximo, las y los fiscales estaremos atentos para actuar desde nuestro rol institucional hasta el término de la labor de escrutinio, con lo que podemos decir que la Fiscalía de Chile acompañará en todas sus etapas, este y todos los procesos electorales, en sintonía con los demás organismos del Estado, encargados de cuidar la institucionalidad y la libre expresión de la voluntad cívica.

"Sea cual sea el resultado del proceso electoral próximo, las y los fiscales estaremos atentos para actuar desde nuestro rol".

Carmen Gloria Wittwer Opitz,, fiscal regional de Los Lagos