Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Corfo llama a postular a recursos para reactivar turismo y cultura

A nivel regional existen alrededor de $3 mil millones de pesos para proyectos turísticos y 300 millones para industrias creativas.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

La pandemia por coronavirus ha golpeado a muchos rubros productivos, entre ellos notoriamente al turismo y la cultura. Con el fin de apoyar a quienes se dedican a estas áreas en la Región de los Lagos es que la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) mantiene abierta dos convocatorias: PAR (Programa de Apoyo a la Reactivación) Industrias Creativas y PAR Turismo.

Si bien hay recursos para soluciones a nivel nacional, el director regional de la entidad, Rodrigo Carrasco, instó a quienes tienen micro, pequeñas o medianas empresas en Chiloé ligadas a las mencionadas actividades, a postular y dar un nuevo impulso a sus emprendimientos.

A nivel regional existen alrededor de 3 mil millones de pesos para proyectos de turismo y $300 millones para industrias creativas.

-El turismo en la zona se ha visto muy afectado por las prolongadas cuarentenas debido al covid. ¿Cómo estos recursos apoyan a quienes se dedican al rubro?

-El turismo en nuestro país es por lejos una de las industrias por lejos más golpeadas por la pandemia. Es por esto que el Ministerio de Economía ha dispuesto de un fondo muy importante para ir en apoyo del turismo y las industrias creativas que son las más afectadas por la pandemia. En la Región de los Lagos tenemos una buena proporción de esos fondos. Bajo el programa que se conoce como PAR, está dividido en dos áreas, el que impulsa turismo y el que impulsa a las industrias creativas. Es un fondo que va a entregar subsidios no reembolsables, entre 3 y 5 millones a empresas de esos dos sectores económicos independiente de su tamaño, es decir, pueden ser micro, pequeñas o medianas empresas.

Para eso hay que postular a través de un concurso abierto en la página web de la Corfo (www.corfo) y ahí están todos los antecedentes y las bases con los requisitos. Es muy amplio porque lo que busca este programa es poder realmente apoyar a las industrias afectadas, entonces los requisitos son muy mínimos. El primero es que sea una empresa que tribute en primera categoría y el segundo es que tenga una antigüedad de inicio de actividades superior a un año, porque justamente lo que busca es que sean empresas que se hayan visto afectadas por la pandemia.

áreas que cubre

-¿A cuántas áreas de la cultura alcanza el fondo?, ¿existe alguna limitación al respecto?

-Es una realidad inédita desde el punto de vista de los apoyos a industrias afectadas por una emergencia, por lo tanto, es muy importante que aprovechemos esto en la Región de Los Lagos. Están escritas en las bases cuáles son las actividades registradas a través del Servicio de Impuestos Internos (SII), a través de distintos códigos, que son del orden de 50 que están incorporadas como industrias creativas. No es solamente para alguien que se dedica a la música, artes escénicas, sino que también aquellas actividades como agencias de noticias, diseño, decoración de interiores, es muy amplio.

-¿Cuánto tiempo hay para postular?

Es un fondo abierto, en el caso del turismo, vamos a dividirlo en cuatro llamados, y creemos que vamos a estar de tres a cuatro meses con estas postulaciones. Va a depender de cuántos postulantes existan. Las industrias creativas son lo mismo, con la diferencia de que el fondo no es tan grande, pero claramente hay menos industrias creativas que turísticas (en la región). Estamos claros que las industrias creativas han pasado un muy mal momento por la pandemia igual que el turismo, porque muchas veces el turismo es lo que se ve, pero las industrias creativas son algo más invisibles, y aquí un reconocimiento importante de parte del Gobierno de que las industrias creativas son actores relevantes en el territorio.

Y lo otro, creemos que esto se combina con otras cosas que están sucediendo como la campaña de vacunación, en el sentido de que el turismo, con todo lo que ha vivido, tenga una esperanza este año porque ya se están recibiendo reservas, sobre todo del extranjero, y estamos apostando a un destino seguro a nivel mundial. Por tanto, tener estos fondos, tener perspectivas buenas desde el punto de vista sanitario, es una buena combinación.

"Va a entregar subsidios no reembolsables, entre 3 y 5 millones a empresas de esos dos sectores".

Rodrigo Carrasco,, director regional de Corfo.