Van más de un millón de contagios y 30 mil fallecidos si se suman los probables
Ayer se conoció nuevo reporte periódico de Minsal, que cifra en más de 50 mil los casos activos al 25 de marzo.
Redacción - Medios Regionales
Por cuarto día seguido, este domingo el Ministerio de Salud informó de más de 7 mil nuevos contagios en un día. Según el reporte diario, durante las últimas 24 horas se registraron 7.326 casos y 101 fallecimientos por covid, completando uno de los meses con mayor letalidad desde junio de 2020.
El índice de positividad sigue en 9,1% a nivel nacional, sobre 78.444 exámenes PCR realizados, mientras que la ocupación de camas UCI continúa al límite, con apenas 168 disponibles en la red.
Con 151.618 contagios nuevos hasta ayer y 2.182 decesos, marzo de 2021 ha sido el segundo mes más complejo de la pandemia, solo superado por junio de 2020, que tuvo 179.705 casos detectados y 4.634 muertes por covid, según datos de Minsal.
INFORME
EPIDEMIOLÓGICO
Ayer además se publicó, con un día de retraso, el informe epidemiológico N°106 del Ministerio de Salud, que muestra el avance de la pandemia en el país. De acuerdo con el reporte, hasta el 25 de marzo se habían alcanzado 54.136 casos activos y una tasa de incidencia de 278 casos cada 100 mil habitantes, la cifra más alta desde el comienzo de la crisis.
A la misma fecha, se totalizaron 1.125.521 casos de covid, 962.321 de ellos confirmados por laboratorio y 163.200 categorizados como probables, mientras que los decesos superaron la barrera de los 30 mil, llegando a 30.382 víctimas fatales, de las cuales 22.653 corresponden a casos confirmados.
Y aunque en la última semana tres regiones lograron disminuir nuevos casos de contagio, a nivel nacional los casos nuevos aumentaron 11% en estos siete días, ante lo cual el ministro Enrique Paris insistió en la relevancia de respetar las medidas sanitarias.
"Sabemos que las medidas de confinamiento son muy estrictas, que implica un gran esfuerzo de parte de los distintos sectores de la población. Pero en estos momentos es necesario reducir la movilidad para evitar que el virus siga diseminándose", recalcó.
El panorama sigue siendo complejo en regiones. Mientras en zonas como Atacama o Biobío la ocupación de camas críticas bordeó el 100% este fin de semana, en Valparaíso se conoció ayer el colapso total de la UCI del Hospital Van Buren, el principal de la región, así como de su morgue, ante lo cual se debió habilitar un nuevo espacio para dichas funciones, lo que provocó que durante la jornada cuerpos de personas fallecidas permanecieran en los pasillos del recinto.
De hecho, Valparaíso, junto a Puente Alto, Temuco, Viña del Mar y Maipú es una de las ciudades que mantiene más casos activos de covid.
BALANCE
En tanto, ayer el seremi (s) de Salud de la Región Metropolitana, Omar Cáceres, destacó un "alto grado de cumplimiento" durante el primer fin de semana de confinamiento total en la capital, luego de realizar más de 1.700 fiscalizaciones en distintos puntos.
Ni el sábado ni el domingo se pudieron obtener permisos de desplazamiento en todo el territorio nacional.
"La apreciación es que ha habido una buena recepción de parte de la ciudadanía en cumplir con la disposición sanitaria", resumió la autoridad.
Similar balance hizo el intendente metropolitano, Felipe Guevara, quien valoró una "disminución considerable" de la movilidad. "Creo que si el objetivo era apagar la ciudad, se ha cumplido", señaló.
"En estos momentos es necesario reducir la movilidad para evitar que el virus siga diseminándose".
Enrique Paris,, ministro de Salud.
Siguen los permisos
Carabineros informó de 50.479 permisos el fin de semana, 5.820 de ellos de retorno al hogar, aunque lejos de los casi 4 millones dados el fin de semana pasado. Además hubo 3.276 personas detenidas por infracciones sanitarias.
Hasta este miércoles se pueden solicitar autorizaciones de vacaciones. Según informó Carabineros, se han otorgado 4.722.356, siendo Valparaíso (1.214.260) el destino más frecuente.
151 mil 618 contagios en Chile suma hasta ahora marzo, solamente superado por junio del año pasado, cuando se detectaron 179.705 casos de coronavirus.