5 de los 25 detenidos en fiestas clandestinas son reincidentes
Descubren dos reuniones sociales en Quellón en horario de toque de queda. Además, 3 de los 8 aprehendidos la jornada previa en Castro por un delito simular fueron condenados a pagar una multa.
Un total de 25 detenidos fue el saldo de tres fiestas clandestinas descubiertas el fin de semana en la provincia, pese a las restricciones para el desarrollo de este tipo de evento durante los sábados y domingos. Cinco de los aprehendidos eran reincidentes en este tipo de conductas y tres de ellos fueron condenados a pagar una multa por los tribunales.
Pese a que Quellón se encuentra en fase 3, lo que permite a sus habitantes desplazarse sin permiso para ello, el toque de queda a partir de las 22 horas rige a nivel país y fue desde de este horario que Carabineros, Armada y personal de la Seremi de Salud fueron alertados de dos encuentros clandestinos.
El primero de ellos ocurrió a las 22.50 horas del sábado en una cabaña ubicada en Avenida La Paz cuando en una ronda de fiscalización de las medidas sanitarias sorprendió a 10 adultos (6 hombres y 4 mujeres) en el interior del domicilio.
Así lo explicó el teniente Luis Corvalán, de la Sexta Comisaría de Carabineros de Quellón, quien comentó que en el lugar se procedió a la detención de estas 10 personas por infracción al artículo 318 del Código Penal. Igualmente, por orden del fiscal de turno, se determinó que la dueña del inmueble pasara a control de detención, mientras que el resto quedó en libertad, apercibido por el artículo 26.
Casi cuatro horas después se produjo el segundo procedimiento, específicamente a las 2.10 de la madrugada dominical, en el pasaje Eben Ezer, siendo descubierto el encuentro por efectivos de la Armada que se encontraban fiscalizando.
"Personal de Carabineros tomó conocimiento del hecho, procediendo a la detención de 7 adultos hombres en la vía pública", indicó el oficial.
Además, sostuvo que por instrucción de la Fiscalía, el dueño del inmueble y un detenido reincidente pasaran a control de la detención. Los otros individuos fueron puestos en libertad y apercibidos por el artículo 26. En ambos procedimiento personal de la Seremi de Salud realizó los sumarios sanitarios respectivos.
Corvalán expuso que como balance de este trabajo se concretó la captura de 24 personas por infringir las normas sanitarias, entre los que se encuentra un aprendido por porte de arma blanca y 17 imputados por fiestas clandestinas.
"Todo esto en virtud de la mayor fiscalización y darle cumplimiento a las normas sanitarias impartidas por el Gobierno de Chile", describió el oficial.
Fiscalía
En la jornada previa y a plena luz del día se logró la detención de otras ocho personas en la ciudad de Castro tras una denuncia por carreras clandestinas a Carabineros, las que fueron sorprendidas en una fiesta. Dos sujetos lograron huir.
De ellos, ayer tres personas (2 hombres y una mujer) pasaron a control por reincidir en infracción del artículo 318.
En este sentido, el fiscal Fernando Metzner sostuvo que "el 27 de marzo, alrededor de las 16 horas, Carabineros concurrió a un domicilio particular ubicado en el radio urbano de Castro con el objeto de verificar una denuncia que señalaba que en su interior se realizaba una reunión social".
Asimismo, el abogado detalló que "una vez en el lugar los funcionarios hicieron un ingreso autorizado por el encargado de dicho domicilio, verificando que en el interior 8 sujetos participaban de esta reunión, en la que había consumo de alcohol, no utilizaban mascarillas, tampoco mantenían el distanciamiento social establecido por la Autoridad Sanitaria para espacios cerrados, sin perjuicio que este tipo de reuniones está prohibido los fines de semana".
El representante del organismo persecutor también precisó que se procedió a la detención de los participantes, "pasando a control tres imputados, quienes mantenían reincidencia respecto del mismo delito, detención que fue declarada ajustada a derecho por el tribunal y, en definitiva, los 3 imputados fueron sancionados a una pena de multa".
Por su parte, Fernanda Matamala, jefa provincial de la Seremi de Salud, puntualizó que durante el fin de semana, específicamente en Castro se cursaron 5 sumarios sanitarios el sábado por incumplimiento al toque de queda y otros 22 en Quellón por fiestas clandestinas.
"Hemos observado un comportamiento adecuado de la población en general, habiendo visto una baja de la movilidad mayor que ayer (sábado) -que la fue evaluada en un 80%-. Lamentablemente, las fiestas en la comuna de Quellón han sido repetitivas y si bien es un número menor de personas, su comportamiento empaña el actuar de todos los ciudadanos de la provincia", manifestó la funcionaria gubernamental.