Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Jornada marcó récord de hospitalizados de marzo

Con nuevos decesos en Castro y Dalcahue, el total de muertes en Chiloé por covid llegó a 125.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

A 43 hospitalizados llegó ayer la red de salud de la provincia de Chiloé producto del coronavirus, superando los 42 que se habían registrado tanto el 18 de marzo pasado como el sábado. Es el número más alto de pacientes internados por esta patología durante el último mes en el territorio.

En el detalle, 23 enfermos ingresados se encuentran en Castro, 13 en el Hospital de Ancud, 5 en el Comunitario de Achao y 2 en el de Quellón. 9 usuarios están conectados a ventilación mecánica en el establecimiento de la capital chilota y otros dos en el San Carlos.

A ello se agregan dos decesos más por el virus, siendo 125 personas las fallecidas en el territorio desde iniciada la pandemia, y 126 contando el caso del dirigente ancuditano Eduvino Santana aún no incorporado al listado oficial.

De acuerdo al último informe de la Seremi de Salud de Los Lagos, una de las defunciones fue el pasado 24 de marzo en el Hospital Augusto Riffart y correspondió a un hombre de 62 años de edad con resultado positivo a la prueba por covid-19, y con causas asociadas una insuficiencia respiratoria global, distrés respiratorio severo, neumonía grave, infección por coronavirus y falla orgánica múltiple.

Otra muerte se produjo en Dalcahue, y se trató de un anciano de 92 años, quien falleció en su propia residencia el 22 de marzo. Igualmente, hubo resultado positivo al test para detectar el virus SARS-CoV-2 y las causas relacionadas fueron neumonía, accidente cerebrovascular y fibrilación auricular.

De acuerdo a lo que sostuvo el coordinador de la macrored integrada en la zona, Jorge Tagle, la ocupación de camas sigue siendo alta, aunque con una tendencia a la estabilidad. "La Décima Región mantiene una alta ocupación de camas con una tendencia de estabilidad, de tal manera que tenemos 300 personas hospitalizadas en los distintos establecimientos de nuestra red, de los cuales 68 se encuentran en unidad de cuidados intensivos y 66 en ventilación mecánica", mencionó.

Acotó que ayer "la capacidad total de camas de intensivo adulto en toda la red es de 106 camas y de ventiladores es de 119, y la disponibilidad de camas UCI en toda la red es de un 8 %, es decir, 9". Hay disponibles 32 respiradores, el 27% de la capacidad.

Contagiantes

A su vez, en Chiloé se contaban ayer 337 casos activos y 58 nuevos. El desglose posicionaba a la comuna de Ancud con el mayor número, siendo 107 los contagiantes, siendo la única en superar el centenar. Mientras, en Castro eran 71 y 28 en Quellón. La comuna de Chonchi contaba 35 activos, Dalcahue 25 y 19 Quinchao. Curaco de Vélez reportaba 16, Quemchi 14, Puqueldón otros 12 y Queilen 10 activos.

En cuanto a la toma de PCR, en 24 horas en el Archipiélago se tomaron 1.077, con un 5,39% de positividad, totalizando 131 mil 857 desde marzo del 2020. A nivel regional se hicieron 5.516, con un 6,4% de positividad.

El proceso de vacunación, a su vez, contabilizaba en la Región de Los Lagos la administración de 303.090 primeras dosis y de 166.191 de las segundas. En total, la cifra registrada es de 469.281 totales de los sueros de Sinovac y Pfizer-BioNTech, lo que significa un 42,5% de avance, en relación a toda la población objetivo.

337 casos activos reportó la provincia, con 9.645 contagios en lo que va de la pandemia.

Seremi evalúa como positiva la respuesta de comunidades en fases 1 y 2 en el fin de semana

E-mail Compartir

En el marco del desarrollo del restrictivo fin de semana, en que más de 16 millones de chilenos debieron someterse a confinamiento, el seremi de Salud de la Región de Los Lagos, Alejandro Caroca, destacó el comportamiento de la ciudadanía en todo el país, pero por sobre todo de la comunidad de la zona, tras el proceso de fiscalización llevado adelante los dos días.

"Hemos podido constatar tanto el día sábado como hoy (ayer) domingo el acatamiento de la población y de nuestra comunidad a esta cuarentena y este gran esfuerzo con la finalidad de poder disminuir las cifras a nivel regional", mencionó a pesar de ciertos incumplimientos, particularmente en el Archipiélago (ver pág. 2).

"Hacemos un llamado a quedarse en la casa, y a respetar las normas sanitarias. Nos queda bastante poco para realmente influir en nuestras cifras y dar un paso decidido en pos del término de esta pandemia", exhortó a las comunidades que se encuentran en cuarentena.

Y luego que el Consejo Asesor Covid-19 haya recomendado al Gobierno postergar los comicios del 10 y el 11 de abril, el seremi reconoció que si bien la situación por coronavirus en la región "no es la óptima, está mejor que el resto del país, pero indudablemente no podemos llevar un proceso eleccionario solamente en una región".

"(La situación local) No es la óptima, está mejor que el resto del país, pero indudablemente no podemos llevar un proceso eleccionario solamente en una región".

Alejandro Caroca,, seremi de Salud.