Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Poestisa comparte libro gratis en esta pandemia de covid

Editorial liberó para descarga "La voz de la casa" de la ancuditana Rosabetty Muñoz, obra en que la autora regresa a la infancia chilota.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Como una manera de conmemorar el reciente Día Mundial de la Poesía en el complejo contexto del coronavirus, la Editorial de la Universidad Católica del Maule liberó para descarga gratuita el libro "La voz de la casa (ejercicios para vivir el confinamiento)", de la ancuditana Rosabetty Muñoz.

El objetivo de esta iniciativa es que quienes estén interesados en este ebook puedan aprovecharlo justamente en los tiempos de cuarentena en aquellas comunas que están viviendo el confinamiento, o bien para las personas que deseen interiorizarse en la literatura de la escritora chilota.

Desde la editorial UCM, su director José Tomás Labarthe, explicó que la publicación es un regalo en el marco del Día Mundial de la Poesía, que fue el 21 de este mes, en un momento complejo para el país. "Esta pesadilla pandémica ha sido más larga de lo que todos podríamos haber imaginado, ahora muchas localidades han vuelto a estar confinadas y este libro virtual en ese sentido llega en el momento preciso", mencionó.

Ahondó que "es una respuesta, desde la poesía, al encierro. Una manera de solazarse desde las pantallas del celular o del computador con palabras y consejos, que no entregan fórmulas ni autoayuda, sino más bien humanidad, belleza allí donde creíamos que no la había: en los rincones de las casas y de las familias que han resistido todo este tiempo".

docente

La profesora chilota destacó que completó esta obra a mediados del 2020, es decir, durante el primer año de esta emergencia sanitaria por covid. La idea según manifestó, fue rememorar imágenes de momentos de la vida cotidiana de antaño.

"Este libro lo terminé de escribir en julio del año pasado, cuando recién empezó la pandemia; después del primer impacto, me pasó que empecé a volver a la infancia chilota, alrededor del fuego, toda esa vida tan significativa que nos hace tanto sentido. De eso se trata un poco el libro, como retratos de ciertos momentos que han retornado, que teníamos un poco olvidados, por una sociedad tan convulsa, y como que la pandemia nos vino a frenar, a internarnos, volver a la intimidad.", compartió.

Sumó la también candidata a constituyente que "el libro se plantea como ejercicios para vivir en confinamiento porque está el lenguaje usado como una especie de 'acuérdate de esto', 'mira lo bien que nos hizo'".

Agregó que "hay muchas otras caras que tiene el confinamiento, brutales y feroces, pero pienso que la poesía sirve también para esto, para sanar recordando cuestiones que han sido tan importantes para nosotros en nuestra formación".

La 'Voz de la casa' puede descargarse de forma gratuita en la página http://ediciones.ucm.cl, o también a través del escaneo de un código QR, el cual está disponible en las redes sociales de Ediciones UCM, en Facebook, además de Instagram y Twitter: @ediciones_ucm. El texto estará disponible durante todo el tiempo que se prolongue la pandemia.

Tres proyectos chilotes reciben dineros del FAE

E-mail Compartir

Tres proyectos de la provincia de Chiloé por más de 15 millones de pesos en total fueron favorecidos con recursos del Ministerio de las Culturas, las Artes y Patrimonio, a través del Fondo de Apoyo al Arte en la Educación (FAE), que beneficia a establecimientos educacionales del país, fundaciones y jóvenes con talentos artísticos.

De esta forma, la Asociación Comunicación Cooperativa (Trasfoco) de Chiloé se adjudicó dos iniciativas: "Audiovisual participativo, un medio para conectar con la cultura de Chiloé" por $5.780.758 y "Fotografía artística participativa para docentes" por $3.288.000.

En tanto, la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Chonchi logró $6.469.487 para desarrollar el trabajo denominado "Capacitación docente a través de los lenguajes artísticos para las escuelas rurales de Chonchi".

A nivel regional, fueron 10 las iniciativas ganadoras. La seremi de Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paulina Concha, valoró que se hayan adjudicado más de 50 millones de pesos para toda la zona. "Esto significa seguir contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes y seguir potenciando la importancia de la educación artística en la región; en este caso, cuento con mucho orgullo además que somos la segunda región a nivel nacional en recibir mayor cantidad de adjudicación, son 10 Fondos FAE en la región por 58 millones de pesos", expresó la secretaria regional ministerial.

Así, un proyecto recayó en Osorno, 4 en Puerto Varas y dos en Puerto Montt. En el Archipiélago fueron $15.538.245 los adjudicados en específico para las iniciativas ganadoras.