Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Surgen condiciones para posponer comicios de abril

El jueves debería ser votado en la Cámara de Diputados el proyecto que modifica la fecha de las elecciones, mientras las peticiones van desde la suspensión de campañas hasta ayudas financieras para continuar con las cuarentenas.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Tras una jornada de intenso debate en La Moneda y las comisiones de Constitución y Gobierno de la Cámara de Diputados, el Ejecutivo anunció que hoy enviará al Congreso el proyecto que modifica el calendario electoral. El documento buscará conciliar posturas entre el oficialismo y la oposición, ya que ambos sectores pusieron condiciones al retraso de los comicios frente a la crisis sanitaria que atraviesa el país.

"Estamos dejando varias materias abiertas para que el Congreso, fruto de sus propias inquietudes legítimas, muy razonables, vaya aportando a esta discusión", dijo al final del día el ministro secretario general de la Presidencia (Segpres), Juan José Ossa.

"El proyecto va a entrar por la Cámara de Diputados y esperamos que sea despachado a ley el día jueves", explicó el personero y agregó que para su escritura "oímos a muchos actores".

"chantaje"

La presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), expuso que los líderes de los partidos de centroizquierda acordaron que la modificación de la fecha de las elecciones para mayo "debe estar acompañada de transformaciones importantes en la forma en que se entregan las ayudas sociales y económicas, con el propósito en que no nos cabe ninguna duda en que para todas las fuerzas progresistas de nuestro país, la situación sanitaria, social y económica de las familias es nuestra prioridad".

Horas más tarde, el ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó frente a las comisiones de Constitución y de Gobierno de la Cámara Baja: "Reconozco que en nuestro país la ayuda social, el colchón de ayuda a la población más vulnerable, no está suficientemente preparado". Sin embargo, "yo no me refiero solo a este Gobierno", aclaró.

"En temas de salud debemos tener una visión de Estado, no de Gobierno, (...) por eso que desde el comienzo de la pandemia yo me opuse a la cuarentena total porque eso debería siempre ir preparado con ayuda económica importante, si no la cuarentena no sirve porque la gente sale igual a trabajar", expuso el jefe del Minsal.

Luego el ministro vocero, Jaime Bellolio, agregó: "Lamentamos que desde la oposición haya quienes digan 'nosotros no vamos a cambiar la fecha de las elecciones si no nos aprueban todo este paquete de otras medidas'. Ese chantaje es inaceptable para los chilenos".

Posibles fechas

El Presidente Sebastián Piñera propuso la noche del domingo postergar las elecciones del 10 y 11 de abril para el 15 y el 16 de mayo, lo que aún no está zanjado.

A su vez, el Servel (Servicio Electoral) pidió ayer certeza del cronograma electoral, para poder organizar los comicios de constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales como corresponde.

Con las presidenciales en la mira, el jefe de la bancada de diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Juan Antonio Coloma, dijo que en los cambios "se incluyan las primarias".

"Oímos a muchos actores, a los presidentes de partidos, secretarios generales, diputados alcaldes, senadores, transversalmen-te".

Ministro Juan José Ossa.

"Debe estar acompañada de transformaciones importantes en la forma en que se entregan las ayudas sociales y económicas, con el propósito en que no nos cabe ninguna duda...".

Yasna Provoste,, presidenta del Senado.