Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Parlamentarios esperan conocer proyecto que posterga comicios

Hoy le corresponde a la Cámara de Diputados analizar la iniciativa.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En la Cámara de Diputados se inicia hoy la discusión del proyecto enviado por el Ejecutivo para modificar la fecha de las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y constituyentes para el 15 y 16 de mayo.

Los altos índices de contagios de pacientes con el nuevo coronavirus en el país, la escasa disponibilidad de camas críticas y la recomendación del Consejo Asesor Covid-19 impulsaron al Gobierno a adoptar esta medida que ahora deberá ser analizada por los parlamentarios, aunque desde la oposición ya hubo advertencias.

Durante cinco semanas se pospondrían los comicios de ser aprobada la iniciativa, los que están programados para el 10 y 11 de abril, pero que ya ha habían sido retrasados desde octubre del año pasado debido a la pandemia.

Los siete parlamentarios de la zona entregaron su visión sobre este proyecto, algo de lo que en los últimos días se estaba discutiendo debido al récord de contagios que experimenta Chile.

En este sentido, el diputado del Partido Liberal Alejandro Bernales indicó que "la postergación de la elección solo cobra sentido si es para proteger a la ciudadanía, y si va de la mano con ayudas sociales y económicas efectivas; de lo contrario, nada garantiza que la situación de aquí a mayo mejore".

Además, el exfrenteamplista expuso que "siempre el cuidado de las y los vecinos será lo primero; sin embargo, también debemos velar por la salud de la democracia. Esperamos conocer el proyecto de reforma lo antes posible para hacer sugerencias y mejoras en él".

Su par de Renovación Nacional Alejandro Santana comentó que "ya conocida la propuesta del Ejecutivo de posponer las elecciones para el 15 y 16 de mayo producto de la emergencia sanitaria, lo que corresponde al Congreso es que debatamos porque esta decisión tiene matices de forma y también de fondo".

A juicio del parlamentario oficialista, este proyecto va a generar efectos positivos y negativos y estos últimos deben ser subsanados con "una buena reforma porque no solo hay que resguardar la salud pública, sino también terminar un proceso electoral en el que la cancha siga siendo pareja y con igual de condiciones".

Para el también diputado por RN, Carlos Ignacio Kuschel, este proyecto obedece a una recomendación realiza por el Consejo Asesor Covid-19 y para "nosotros tiene el beneficio de una mayor seguridad para la salud". Ello, considerando que la prioridad en esta pandemia es velar por la comunidad, mientras no se llegue a la inmunidad de rebaño con el proceso de vacunación.

"Quedaron varias incógnitas que debemos resolver en la revisión en el Congreso, lo único que por ahora está es la fecha", detalló el exsenador.

Cambios

De acuerdo a lo explicado por el congresista de la DC Gabriel Ascencio, se debe "corregir el tremendo descontrol sanitario que está viviendo Chile y, en este caso, cuando todos entendemos que lo prioritario es la salud de todos los chilenos, tengo la impresión que no hay otra opción que no sea la de aprobar la prórroga de la fecha para las elecciones".

Pese a ello, el diputado opositor enfatizó en que "lo que viene es que este Gobierno cambie el Plan Paso a Paso y que tome conciencia de los tremendos errores que se han cometido".

A su vez, la representante socialista Jenny Álvarez manifestaba ayer que "sé que está el ministro en la Comisión de Gobierno Interior dando luces del proyecto que ingresa mañana (hoy) a la sala y ahí vamos a tener acceso al documento del Gobierno".

Igualmente, la parlamentaria sostuvo que "suspender las elecciones no pasa por las decisiones de los políticos, sino que por la de los científicos son quienes tienen que pronunciarse al respecto".

En tanto, el senador oficialista por la zona, Iván Moreira (UDI), afirmó que "el Presidente ante el inminente peligro de mayores contagios y muertes en el país ha tomado la decisión de enviar una reforma constitucional para postergar las elecciones para los días 15 y 16 de mayo. Esta es una decisión difícil, complicada pero necesaria para proteger la salud y la vida de los chilenos y el mundo político tiene que entender que es por el bien del país".

Por otro lado, el también senador Rabindranath Quinteros (PS), quien recientemente se mostró contrario a aplazar las elecciones, relató que "el Gobierno equivocó el camino con un proyecto que tampoco se hace cargo de una serie de materias asociadas a las elecciones, desde el período de propaganda hasta el retorno a sus funciones de los alcaldes en campaña".

Junto con ello, enfatizó que este proyecto debe ir acompañado de nuevas medidas sanitarias y de ayuda económica", sumando que "nada asegura" que en cinco semanas la situación vaya a mejorar.

4 son las papeletas que recibirán los electores el día que se realice la votación.

gobernador

E-mail Compartir

Al igual que los parlamentarios de la zona, el gobernador de Chiloé, Pedro Andrade, dio cuenta del proyecto de postergación de las elecciones que ya se encuentra en el Congreso. "Queremos informar que el Presidente anunció un proyecto que aplaza las elecciones para el sábado 15 y domingo 16 de mayo. El proyecto iniciará su discusión inmediata hoy (ayer) en la Comisión Constitución de la Cámara", describió el político. Además, señaló que "esta propuesta también considera el aplazamiento, en el caso de haber segundas vueltas en la elección de gobernador, la que se atrasa para el 4 de julio".