Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Cámara castreña ayuda a socios con kits sanitarios

Iniciativa que ejecuta el gremio busca reforzar medidas y promover un comercio seguro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Evidenciar que el comercio local está preparado para enfrentar los desafíos que ha impuesto la pandemia del nuevo coronavirus en la provincia busca el desarrollo de un proyecto de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro.

El reforzamiento de las medidas sanitarias, por medio de la entrega de kits sanitarios, así como una campaña comunicacional radial, escrita y en redes sociales, además de la creación de una página web, forman parte de esta iniciativa financiada por el programa Reactívate Regiones del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

Una inversión de 10 millones de pesos considera la ejecución de este proyecto, con el que inicialmente será beneficiada la mitad de los socios (41) de la cámara con la entrega de los sets sanitarios, tal como lo explicó el presidente del gremio de la capital chilota, Julio Candia.

"Partimos hace casi dos meses tímidamente con este proyecto Reactívate con el que quisimos poner énfasis en los protocolos sanitarios, y para ello estamos estregando algunos kits y portaalcohol gel para que los socios tengan la facilidad de que este producto no se manipule", afirmó el dirigente.

No solo en la entrega de guantes, mascarillas y otros elementos sanitarios se centró la iniciativa, sino que también en el área publicitaria.

En este sentido, Candia mencionó que "hemos querido entregar la visión de que el comercio en este aspecto se preocupa y está seguro para que sus clientes puedan hacer sus compras y también hemos querido hacer algo que para nosotros es importante y es la publicidad en las redes, y es por eso que estamos con Facebook, Twitter e Instagram y estamos trabajando en un portal que se llama Castro Oferta".

ampliación

Si bien inicialmente esta página estará orientada para que 82 de los socios de la cámara difundan su oferta de productos y servicios, se espera que posteriormente otros negocios se sumen a la plataforma.

Por su parte, Andrés Santana, director regional de Sercotec, mencionó que "estamos muy contentos de estar haciendo el hito de cierre de este proyecto que permite a la Cámara de Comercio de Castro beneficiar a la gran mayoría de sus socios".

Además, el mismo funcionario gubernamental sostuvo que "este programa está pensado para gremios, que se ajusta a sus necesidades y muchos de ellos en nuestra región lo han destinado a implementar protocolos sanitarios, páginas web o incluso al pago de arriendo".

82 son los asociados con los que cuenta actualmente el organismo.

$10 millones es el monto que se adjudicó la institución con el Reactívate Regiones.

Chonchi: parte ejecución de proyectos de riego

E-mail Compartir

A obras de riego y el uso eficiente del agua predial estarán destinados los 33 proyectos que se ejecutarán en la comuna de Chonchi como parte de un convenio entre el municipio y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

Se trata de una iniciativa que considera una inversión de 216 millones de pesos y beneficiará a vecinos de diferentes sectores rurales.

Un plazo de 90 días tiene la empresa Epu Newen Limitada para la ejecución de los proyectos luego que recientemente se realizara la entrega de los terrenos para el inicio de los trabajos.

Boris Solís, encargado de la Oficina de Desarrollo Indígena del municipio, indicó que "la totalidad de estos proyectos busca favorecer a las familias indígenas que necesitan un desarrollo agropecuario vinculado principalmente al uso eficiente de este recursos hídrico, al agua predial y al riego por goteo".

De esta forma, en algunos de los lugares se instalarán sistemas de captación de aguas lluvia con riego por goteo, riego para invernaderos, mejoramiento de captación de uso eficiente de agua predial, complementados con modernos equipo de impulsión con energía solar o eléctrica.

Solís agregó que para la ejecución de esta iniciativa existe un equipo técnico de la oficina encargado de que las obras se desarrollan como corresponde y beneficien realmente a los seleccionados.

Entre las personas que serán favorecidas se encuentran vecinos que residen en las localidades de Nalhuitad, Rauco, Quilque, Huillinco, Chanquín, Huentemó y Huicha.

Escuela San Carlos tiene edificio para la prebásica

E-mail Compartir

Cuatro salas, dos para prekínder y dos para kínder, baños, más oficinas, ventanas termopanel y dos accesos universales, además de un patio techado, son las obras que se ejecutaron como parte del nuevo edificio que acogerá a la prebásica de la Escuela San Carlos de Chonchi.

El recinto de educación municipalizada contó con una inversión de 99 millones 300 mil pesos a través del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL), favoreciendo a 96 párvulos.

"Estamos en el proceso final, en la etapa de recepción de obras y de solicitud de cambio de local ante el Ministerio de Educación, eso debería quedar listo dentro de esta semana, así el edificio ya estará en condiciones de ser ocupado por los profesores y cuando sea el momento por los estudiantes", precisó Marcos Bórquez, jefe del Departamento de Educación de la Corporación Municipal de Chonchi.

En los últimos días se realizó una inspección a las obras.

Obras en el Liceo Aytué llegan a 40% de avance

E-mail Compartir

A un 40 por ciento llega el avance del proyecto de conservación general del Liceo Aytué en la comuna de Castro, obras que consideran una inversión de 128 millones de pesos como parte de los recursos de la Subvención Escolar Preferencial.

"Este año 2021 el Liceo Aytué, y en contexto de pandemia por el covid-19, sigue avanzando en entregar a su comunidad educativa mejores espacios educativos, en especial a sus estudiantes, junto con los recursos necesarios para desarrollar sus aprendizajes", sostuvo el director Pedro Velásquez.

Las obras consideran la reparación de la envolvente térmica con el reemplazo y reparación de ventanas, puertas, pavimentos y aislaciones térmicas en recintos docentes, como también reposición de equipos de iluminación y calefacción.

Se están interviniendo las 11 aulas, sala de profesores y sala multiuso.