Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Chiloé suma 108 incendios forestales en la temporada

Dalcahue y Castro lideran los siniestros. Ayer se canceló la Alerta Amarilla para la capital chilota.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras ocho días de activación, durante la tarde de ayer se canceló la Alerta Amarilla que pesaba sobre la comuna de Castro, debido a la recurrencia y alcances de incendios forestales. Tras el control del siniestro que afectaba un terreno del sector Pastahué se levantó este estado de alarma. No obstante, los equipos de emergencia se mantienen atentos ante nuevos focos o rebrotes.

Según los antecedentes de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), 210 hectáreas habían sido afectadas por el fuego en 108 contingencias durante la temporada (desde el 1 de julio hasta ayer). Castro y Dalcahue concentraban la frecuencia y superficie dañada por estos eventos, con 29 incendios cada una, como también con 64 y 90 hectáreas arrasadas por las llamas, respectivamente.

Como explicó Claudia Guineo, jefa provincial de Conaf, en las últimas horas "se continuó con las faenas de combate en el siniestro de Pastahué, el cual se encuentra controlado". 163 mil metros cuadrados correspondientes a una plantación de eucaliptus y vegetación natural se quemaron.

Asimismo, la profesional agregó que las maniobras de contención se replicaron en la localidad chonchina de Nalhuitad, con 100 metros cuadrados de matorrales siniestrados, y en el sector Carihueico (Dalcahue), con 0,9 hectáreas -en su mayoría arbolado- afectadas. Ambos focos están controlados.

Roce

Más allá del escenario que describe por cobertura Conaf, la realidad de las quemas en Chiloé es mayor. Son numerosas las faenas agrícolas que se salen de control, como principal causa de los incendios.

Bien grafica esta situación el tercer comandante de Bomberos de Chonchi, Ricardo Sánchez, remarcando que atendieron una seguidilla de emergencias.

"Acudimos a diferentes sectores, como Quitripulli, Teupa, Huicha y el domingo a Nalhuitad, garita 2, cerca de la escuela. El factor común es el típico roce de limpieza y la aplicación de fuego para deshacerse de la maleza, maniobras que se descontrolan", dijo el oficial.

El jefe bomberil manifestó que durante las concurrencias "se buscó evitar la propagación, siempre ante la molestia de los vecinos por la presencia del humo y el riesgo del fuego".

El mayor despliegue se observó en Nalhuitad. "Debimos salir con dos carros, apoyados por el camión aljibe, debido a que era un roce grande y con el viento se propagó a un bosque, lo cual amenazó a un par de viviendas que hay en el sector. Hicimos un cortafuegos y mojamos bastante la zona para que no se extiendan las llamas", detalló.

Igualmente, la fuente destacó la coordinación con Conaf, en especial con el helicóptero institucional. "Nos apoyó con la canasta haciendo desalojo de agua. Fueron dos pasadas que nos ayudó bastante, así que después nos concentramos en apagar unos focos de roce que estaban cerca del bosque", consignó.

140 hectáreas de matorral se han quemado en la temporada en Chiloé.

29 incendios forestales sumaban hasta ayer Castro y Dalcahue.

Paramédico se expone a 5 años de cárcel por abuso

E-mail Compartir

A una pena de 5 años de reclusión se expone un paramédico tras ser imputado de abusar a una practicante al interior del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Quillahue de Castro. Ayer comenzó el juicio oral en su contra, el cual esta jornada incorporará la prueba de los intervinientes.

En el Tribunal Oral en lo Penal de la capital chilota se realiza la audiencia, que el lunes contempló "las apertura (alegatos) y mañana (hoy) comienza la exposición de los medios probatorios", reportó el fiscal Enrique Canales, quien instruyó la indagatoria por esta causa que se remonta al 27 de junio del 2018.

Como versa en la acusación, esa jornada el encartado de 65 años habría realizado tocaciones contra la joven de entonces 22, quien tras notificar lo sucedido a su jefatura, denunció junto a sus padres los hechos en Carabineros. Desde ese instante se activó la investigación y las instancias procesales que tienen al encartado con cautelares de menor entidad (prohibición de acercarse a la afectada).

Mientras el persecutor invocó 5 años de presidio menor en su grado máximo, el defensor Mauricio Díaz fue derechamente por la absolución, argumentando insuficiencia probatoria.

"Entendemos que está solamente el relato de la víctima y ningún otro medio para complementar estos dichos. No existe prueba directa", explicó el abogado, sumando que su representado, quien niega las imputaciones, tras ser sumariado fue destituido de la institución.

Avance

Para la sesión de hoy están fijados seis testigos, entre los que se encuentra la víctima y funcionarios policiales. También se espera que entre los peritos comparezca una sicóloga del Servicio Médico Legal, con el objeto de analizar la credibilidad del relato de la mujer.

El acusado se acogerá a su derecho de guardar silencio, aunque sí declaró en la etapa investigativa ante el Ministerio Público. Además, se aguarda la liberación de diversos medios, por lo cual los jueces pueden entregar su veredicto este mismo martes.