Chiloé suma 108 incendios forestales en la temporada
Dalcahue y Castro lideran los siniestros. Ayer se canceló la Alerta Amarilla para la capital chilota.
Tras ocho días de activación, durante la tarde de ayer se canceló la Alerta Amarilla que pesaba sobre la comuna de Castro, debido a la recurrencia y alcances de incendios forestales. Tras el control del siniestro que afectaba un terreno del sector Pastahué se levantó este estado de alarma. No obstante, los equipos de emergencia se mantienen atentos ante nuevos focos o rebrotes.
Según los antecedentes de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), 210 hectáreas habían sido afectadas por el fuego en 108 contingencias durante la temporada (desde el 1 de julio hasta ayer). Castro y Dalcahue concentraban la frecuencia y superficie dañada por estos eventos, con 29 incendios cada una, como también con 64 y 90 hectáreas arrasadas por las llamas, respectivamente.
Como explicó Claudia Guineo, jefa provincial de Conaf, en las últimas horas "se continuó con las faenas de combate en el siniestro de Pastahué, el cual se encuentra controlado". 163 mil metros cuadrados correspondientes a una plantación de eucaliptus y vegetación natural se quemaron.
Asimismo, la profesional agregó que las maniobras de contención se replicaron en la localidad chonchina de Nalhuitad, con 100 metros cuadrados de matorrales siniestrados, y en el sector Carihueico (Dalcahue), con 0,9 hectáreas -en su mayoría arbolado- afectadas. Ambos focos están controlados.
Roce
Más allá del escenario que describe por cobertura Conaf, la realidad de las quemas en Chiloé es mayor. Son numerosas las faenas agrícolas que se salen de control, como principal causa de los incendios.
Bien grafica esta situación el tercer comandante de Bomberos de Chonchi, Ricardo Sánchez, remarcando que atendieron una seguidilla de emergencias.
"Acudimos a diferentes sectores, como Quitripulli, Teupa, Huicha y el domingo a Nalhuitad, garita 2, cerca de la escuela. El factor común es el típico roce de limpieza y la aplicación de fuego para deshacerse de la maleza, maniobras que se descontrolan", dijo el oficial.
El jefe bomberil manifestó que durante las concurrencias "se buscó evitar la propagación, siempre ante la molestia de los vecinos por la presencia del humo y el riesgo del fuego".
El mayor despliegue se observó en Nalhuitad. "Debimos salir con dos carros, apoyados por el camión aljibe, debido a que era un roce grande y con el viento se propagó a un bosque, lo cual amenazó a un par de viviendas que hay en el sector. Hicimos un cortafuegos y mojamos bastante la zona para que no se extiendan las llamas", detalló.
Igualmente, la fuente destacó la coordinación con Conaf, en especial con el helicóptero institucional. "Nos apoyó con la canasta haciendo desalojo de agua. Fueron dos pasadas que nos ayudó bastante, así que después nos concentramos en apagar unos focos de roce que estaban cerca del bosque", consignó.
140 hectáreas de matorral se han quemado en la temporada en Chiloé.
29 incendios forestales sumaban hasta ayer Castro y Dalcahue.