Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

columna

E-mail Compartir

Ley de Inclusión Laboral: derribando mitos I

Este 1 de abril se cumplen tres años de la entrada en vigencia de la Ley 21.015 más conocida como Ley de Inclusión Laboral, camino que no ha estado exento de dificultades, pero también grandes avances en materia de inclusión de las personas con discapacidad (PcD).

A tres años de esta ley el balance sin duda ha sido positivo, ya que esta iniciativa invitó a las empresas a mirar esta realidad de falta de oportunidades laborales que afectaba a las personas con discapacidad y además, llegó a derribar algunos mitos al respecto. Sin embargo, en un principio se presentaron algunos inconvenientes propios de una ley que está recién andando.

Siempre cuando se promulga una ley existe un tema de papel, artículos que por ejemplo no quedan claros lo que se puede prestar para distintas interpretaciones, como ocurrió en este caso. Entonces en el comienzo estábamos todos perdidos, ya sea las empresas como las fundaciones que son intermediarias. Es así como durante estos años se fueron juntando las observaciones respecto a la ley y, de hecho, en abril de este año se irán al Congreso para que estas consideraciones se tomen en cuenta y así todo quede muy bien estipulado. Ahora, si nos vamos al lado positivo de esta ley, puedo decir que un alto porcentaje de empresas nunca pensó que iba a poder contratar a personas con discapacidad porque existen muchos prejuicios al respecto. La mayoría de las organizaciones no se imaginaban que una persona con algún tipo de discapacidad podía ser apta y que contaba con la autonomía para distintos cargos.

Esta ley ha sido beneficiosa para las empresas por donde se le mire, dado que ha contribuido para mejorar el clima laboral. Las PcD que se incorporan al mundo laboral tienen un alto nivel de compromiso con la empresa, pues se contagia este espíritu en los equipos de trabajo a los que se integran y de a poco en el resto de la organización. De igual manera, podemos hablar de la responsabilidad social empresarial, ya que al tener verdaderos ambientes inclusivos y diversos, por el hecho de contratar a personas con discapacidad, el reporte de sustentabilidad se hace verdadero y además se mejora la reputación corporativa.

Mientras que, si pasamos a la otra cara de la moneda, esta ley también ha sido muy beneficiosa para las personas con discapacidad ya que han visto cómo es que existen muchas más posibilidades para ellos ya que quizás el mundo laboral les parecía una utopía, algo inalcanzable y hoy está ahí golpeando su puerta.

Sofía Villavicencio Cornejo,, directora ejecutiva de Fundación Luz

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

seremi condena foto en el parque tantauco.-

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, criticó la fotografía subida a redes del Parque Tantauco en que se ve a una quincena de personas sin distanciamiento ni tampoco uso de mascarillas. Aunque dijo que si se trató de familiares, las posibilidades de contagio entre ellos es "remota", comentó que "es pésimo dar esta señal" en cuanto a lo legal y lo comunicacional, cuando gran parte de Los Lagos está en fases 1 y 2. Sumó que se investiga dar con las identidades y dilucidar si se trata de gente de fuera de la región.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Está de acuerdo con la propuesta del Gobierno de posponer las elecciones de abril para el 15 y el 16 de mayo?


La pregunta de hoy


¿Este fin de semana las autoridades deben ser tan estrictas como el sábado y el domingo recién pasados?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

70% 30% no

"Yo creo que hay que disminuir los permisos de forma drástica", Enrique Paris, ministro de Salud, analizando las autorizaciones únicas colectivas que -a su juicio- se están "mal utilizando".


Pandemia y estudiantes

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $732,11

Euro $857,77

Peso Argentino $7,96

UF $29.394,77

UTM $51.489,00

Tweets


@SaludChiloe


Especialista del Hospital de Puerto Montt, Loreto Twele explicó las señales para detectar el Síndrome Inflamatorio Multisistémico (PIMS) realizando un llamado a continuar manteniendo las medidas de autocuidado. Noticia destacada en la edición de hoy del Diario


@estrellachiloe

10°C / 20°C

11°C / 18°C

10°C / 19°C

10°C / 19°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko