Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Santana lamenta la decisión de prescindir apoyo de la Armada para reducir listas de espera en salud

Diputado manifestó su preocupación por la negativa de la autoridad de Salud de contar con buques para atender a isleños.
E-mail Compartir

El diputado oficialista por la zona Alejandro Santana manifestó su preocupación y molestia tras la determinación que adoptó la autoridad de Salud de prescindir del apoyo brindado por la Armada de Chile para reducir las listas de espera en la provincia.

Según explicó el legislador de Renovación Nacional, hace unas semanas y por medio de un oficio solicitó a la entidad naval ayuda para la red asistencial de Chiloé a través de las embarcaciones Sargento Aldea y Cirujano Videla, con la finalidad de que ambas unidades apoyaran con sus operativos médicos para descongestionar las listas de espera locales.

"La petición que realicé fue acogida y, por tanto, el apoyo fue ofrecido por la Armada. Así lo confirma la respuesta al documento 70.626 emanado por la Cámara de Diputados. Sin embargo, desde la Armada me informaron que la participación de las unidades navales en el Archipiélago de Chiloé fue desestimada por la autoridad de Salud respectiva, motivo por el que no fue posible concretar el apoyo de la red asistencial de la zona individualizada", aseveró Santana.

Junto con apreciar la respuesta de la institución uniformada, el legislador por el distrito 26 lamentó la negativa recibida. "Quiero agradecer la disposición que ha tenido la Armada con respecto al requerimiento de que se pudiera apoyar al Archipiélago de Chiloé con buques médicos para hacer frente a la cobertura y a este incremento exponencial que han tenido las listas de espera en los últimos años que alcanza a más de 20 mil pacientes", consignó.

El congresista añadió que "lamentablemente, al igual como sucedió cuando existieron los recursos para implementar el hospital de campaña en Castro, hoy han dicho que no era necesario este apoyo que esperábamos pudiera realizar el buque Sargento Aldea".

"mala señal"

Al decir del profesional, "hay más de 20 mil isleños que están esperando por años ser atendidos y que no son casos covid, sino que son personas que no tienen acceso al sistema privado y, por lo tanto, su única posibilidad es el sistema público; y si a través del sistema público se ofrecen redes de apoyo, como una infraestructura del hospital de campaña o de un buque médico que pueda hacer un despliegue territorial y no se aceptan, creo que es un tema que debe analizarse con profundidad".

Finalmente, Santana emplazó al nivel central del Minsal: "Esperamos que el ministerio vaya revisando estas decisiones. El ministerio no puede estar observando desde la ventana o desde Santiago las decisiones que se están tomando y que son una muy mala señal, especialmente para aquellas personas de sectores aislados, cuyas atenciones han sido postergadas por largo tiempo. Estas decisiones dañan a la comunidad y eso no se puede permitir".

Coronavirus

"Partimos el año con 3.263 casos y hoy esos casos alcanzan prácticamente los 9.600. En dos meses y medio los covid confirmados casi se han triplicado. Y en ese aspecto, creo que no es posible mantener este tipo de decisiones que van justamente en contra de lo que significa generar certezas, confianzas y capacidad de gestión", recalcó Santana.

Corte desestima acción legal exigiendo declarar escasez hídrica en Chiloé

E-mail Compartir

Como inadmisible fue declarado el recurso de protección presentado ante el Corte de Apelaciones de Puerto Montt por la candidata a convencional constituyente de Renovación Nacional por el distrito 26, la abogada ancuditana Patricia Sanzana, en contra del Presidente de la República Sebastián Piñera y el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno.

La acción tenía como propósito declarar zona de escasez hídrica en las comunas de Chiloé, provincia que como otras zonas del sur del país presenta un déficit de lluvia. Lo anterior, por amenaza, privación y perturbación de los derechos a la vida e integridad física y psíquica de los habitantes del Archipiélago.

El pronunciamiento respectivo emanado del tribunal puertomontino señala en uno de sus párrafos que "en la especie no se mencionan hechos que puedan constituir vulneración en el ejercicio legítimo de garantías constitucionales amparadas por esta vía, pues los hechos que refiere, respecto de afectados indeterminados, dicen relación con decisiones del Poder Ejecutivo, a cuyo respecto no es posible determinar medida de protección o restablecimiento del derecho alguna, no resultando ser esta la vía jurisdiccional idónea para obtener aquello solicitado por la recurrente".

"Por estas consideraciones -continúa el escrito- y visto además lo dispuesto en el numeral 2º del Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema sobre Tramitación y Fallo de Recurso de Protección, se declara inadmisible el interpuesto por la abogada doña Patricia Sanzana Cárdenas".

Al respecto, la postulante oficialista a uno de los escaños de la Convención Constitucional sostuvo que "en vista de que esta no es la vía idónea, me puse a investigar y me llegaron muchas solicitudes de personas determinadas a raíz la noticia que significó la interposición del recurso".

"Por lo tanto, para subsanarlo lo expuesto por la corte, me encuentro preparando recursos de protección respecto de personas afectadas en sus derechos específicos", adelantó la chilota.