Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Niña hospitalizada en Castro es caso sospechoso de PIMS

La extraña inflamación multisistémica post covid ya causó la muerte de un adolescente en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Un nuevo fallecimiento por covid-19 se registró en la provincia de Chiloé. Esta vez se trató de un hombre de 66 años, cuyo deceso se produjo en el Hospital de Ancud el pasado sábado 27 de marzo, con resultado positivo de la prueba al virus y como causa asociada una falla orgánica múltiple. De esta manera ya son 127 las muertes oficiales relacionadas a la pandemia en el Archipiélago, según la Seremi de Salud de Los Lagos.

Entre las comunas la mayor cifra de decesos la continúa teniendo Ancud, con 34 defunciones, seguida por Quellón (27), Castro (25), Chonchi (15), Dalcahue (10), Queilen (6), Quemchi (4), Quinchao (4) y Puqueldón (2).

En tanto, durante las últimas horas se registró la internación de una menor de 9 años al Hospital Augusto Riffart de Castro por sospecha de PIMS (siglas en inglés del síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico), situación que se evalúa por los profesionales del recinto asistencial, de acuerdo a la información proporcionada por el subdirector médico del establecimiento, Arturo Cerda.

"El día de ayer (martes) ingresó una menor de 9 años que está con alta sospecha de tener este síndrome, en este momento está en evaluación. Para plantear ese diagnóstico, primero se necesita un contexto, el paciente tiene que tener un antecedente o ha cursado con coronavirus", mencionó el profesional.

Sumó el médico que "esta paciente tiene un antecedente familiar, que se confirmó con un par de exámenes, que sí cumpliría con los criterios y además ha tenido un par de manifestaciones que hacen sospechar que se tenga".

Cerda agregó que "en este momento, con un 70% de posibilidades en base a la opinión de los referentes de pediatría que están en comunicación con el inmunólogo del Hospital Base de Puerto Montt, esta paciente tendría posibilidad de ser uno de los primeros pacientes diagnosticados con PIMS en la provincia".

Tal síndrome que se manifiesta semanas después de que el menor se infecta con el virus SARS-CoV-2 ha sido identificado en más de 220 cuadros en el país, con 2 decesos hasta la fecha. Eso sí, algunos países han reportado que el PIMS también puede afectar a adultos.

Casos activos

En torno al reporte diario de casos de covid que da a conocer el Gobierno a nivel regional, ayer se contabilizaban 303 activos en Chiloé y 25 nuevos. En cuanto a la primera cifra, Ancud continúa con el mayor número: 81 contagiantes. En Castro se registraron 65, en Chonchi 34 y en Quellón 30. A su vez, en Dalcahue hubo 26, en Quinchao y Curaco de Vélez 17 en cada uno; Quemchi contó 14 activos, Queilen 11 y Puqueldón 8. Así, a nivel provincial, se registran ya 9.758 casos totales acumulados desde que se inició la pandemia, el año pasado.

Aumentar camas en la región

Mientras, en los diferentes establecimientos asistenciales de la red local de salud se mantenían hasta ayer 33 personas hospitalizadas: 21 en Castro, otras 10 en Ancud y 2 en Quinchao. De estos en cama UCI 11 permanecían en el recinto de la capital provincial y 2 en el San Carlos.

El coordinador de la red integrada público-privada de la macrozona sur, Jorge Tagle, comentó que la ocupación de camas por el coronavirus sigue siendo alta en la región, siendo 296 personas hospitalizadas en total, "de las cuales 77 se encuentran en unidad de cuidados intensivos y 70 en ventilación mecánica. Estamos trabajando todos los establecimientos para poder aumentar nuestra dotación de camas UCI en un 130% respecto a lo alcanzado durante la primera ola, de tal manera que hoy día ya tenemos 107 camas de UCI habilitadas, de las cuales tenemos 4 disponibles. Y de los 122 ventiladores mecánicos tenemos 23% disponibles, es decir, 28 de ellos", detalló.

Por otra parte, se han realizado en 24 horas 1.284 tomas de PCR en la provincia según el reporte de salud, de los cuales 385 corresponden al Archipiélago, con un 3,9% de positividad.

Vacunación

Ahora bien, la vacunación contra el virus contaba hasta ayer 309.937 primeras dosis aplicadas y otras 170.960 segundas inoculaciones en la región, siendo el total de 480.897 ya administradas, lo que se traduce en un 43,5% de avance total, en relación a la población objetivo. El seremi de Salud, Alejandro Caroca, instó sobre todo en el marco del inicio del fin de semana santo, a seguir manteniendo las medidas de cuidado contra la enfermedad.

"Continuemos conservando nuestras normas sanitarias de uso adecuado de mascarilla, distanciamiento físico, lavado frecuente de manos o uso de alcohol gel, para lograr continuar bajando nuestros casos", insistió el médico.

34 decesos lleva Ancud, comuna que sumó un nuevo fallecido por el nuevo coronavirus.