Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

donación para personal de la aps de castro.-

500 unidades de agua mineral y 300 barras de cereal entregó Camanchaca Cultivos Sur a los funcionarios de la red de atención primaria de salud que están trabajando en los centros de vacunación de la comuna de Castro, los que corresponden al Gimnasio Municipal y el Centro Polideportivo. Según se indicó, no es la primera vez que esta firma acuícola realiza este tipo de donaciones a la APS de la capital provincial, ya que también durante el verano se hizo presente con otro tipo de apoyo.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Este fin de semana las autoridades deben ser tan estrictas como el sábado y el domingo recién pasados?


La pregunta de hoy


¿Comprará pescados y/o mariscos para comer este fin de semana según la tradición cristiana?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no

"Yo creo que hay que disminuir los permisos de forma drástica", Enrique Paris, ministro de Salud, analizando las autorizaciones únicas colectivas que -a su juicio- se están "mal utilizando".


Royalty

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $721,82

Euro $847,60

Peso Argentino $7,85

UF $29.396,67

UTM $51.592,00

Tweets


@SaludChiloe


Especialista del Hospital de Puerto Montt, Loreto Twele explicó las señales para detectar el Síndrome Inflamatorio Multisistémico (PIMS) realizando un llamado a continuar manteniendo las medidas de autocuidado. Noticia destacada en la edición de hoy del Diario @estrellachiloe


@eulogiorojas


Nazareno de Caguach en Chiloé. Un aporte de Jorge Berrios Gestor cultural de la Universidad Autónoma.

9°C / 20°C

9°C / 19°C

9°C / 19°C

12°C / 18°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Ley de Inclusión Laboral: derribando mitos II

Incorporarse al mundo del trabajo también ha mostrado, lamentablemente, que tenemos brechas en el mundo de la educación y esto de alguna manera ha obligado a las empresas y a las casas de estudio a tener que darle más oportunidades a las personas con discapacidad, pero también a incentivarlos a terminar sus estudios de enseñanza básica o media para tener más oportunidades laborales y luego dar continuidad a sus estudios superiores.

Esta ley también llegó a cambiar la cultura respecto a cómo la sociedad ve a las PcD, ya que muchos tenían la concepción de que estas personas estaban relegadas en sus hogares pero este estigma también ha motivado a que las personas quieran estudiar y capacitarse para poder desarrollarse personalmente y ser más autónomos, además de permitirles generar ingresos y salir de la línea de la pobreza al conseguir un trabajo. Las personas con discapacidad se están generando sus oportunidades porque también existen las condiciones para que esto suceda. Ahora bien, en Chile aún somos un país en general con poco conocimiento sobre discapacidad y no tenemos una cultura inclusiva, por lo que gracias a esta ley hemos podido como sociedad ser más conscientes de este tema. En esa línea, otro de los beneficios para las empresas a la hora de contratar a una persona con discapacidad, es que estas llegan también para ser embajadores de la discapacidad y en el fondo les enseñan a sus pares que todos son iguales, que pueden optar a las mismas oportunidades y que todos pueden hacer su trabajo de igual manera.

Mi llamado al empresariado es que se atrevan a contratar a PcD y dar el paso, ya que este no es el único proyecto riesgoso con el que se van a encontrar. Siempre como directores tenemos que tomar riesgos y en este caso les puedo asegurar que si se atreven tendrán éxito porque van a poder contar con otros beneficios que no se imaginaban. No solo van a cumplir con una ley, sino que les va a traer múltiples beneficios, sobre todo respecto al clima en sus equipos de trabajo.

Junto con esto, también hacemos un llamado a las empresas para que se acerquen a las fundaciones que trabajamos por la capacitación e inclusión laboral de PcD, ya que esto les facilitará el camino para la inclusión en cada una de las etapas de contratación. Las fundaciones tenemos el desafío de hacer esta integración para facilitar la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito laboral y tenemos que seguir mejorando nuestros procesos, siendo más flexibles y aprendiendo de estos tres años de avances. Debemos seguir trabajando en conjunto con las personas con discapacidad, las empresas y la sociedad para derribar tantas barreras pendientes y ser por fin un Chile inclusivo.

Sofía Villavicencio Cornejo,, directora ejecutiva de Fundación Luz

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko