Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Controles por tráfico de recursos del mar aumentan 68% durante Semana Santa

Últimas incautaciones por la labor de la Armada y Sernapesca fueron en Chacao.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con amplia cobertura fiscalizadora, tanto por tierra como por mar, el tráfico de especies hidrobiológicas está en la mira dentro de la provincia ad portas del feriado de Semana Santa. Y los operativos de incautación así lo demuestran, como los últimos registrado en Chacao.

En dos dispositivos conjuntos del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), la Armada y Carabineros, en la barrera sanitaria del norte de la Isla se detectaron en las últimas horas dos camiones que transportaban recursos sin la documentación que acreditara su origen legal, uno con 963 kilos de merluza del sur y el otro con 560 kilos de choros.

Los dos vehículos quedaron incautados, al igual que los productos marinos, los cuales quedaron en poder de los infractores por instrucción del Juzgado de Letras de Ancud.

Como explicó Branny Montecinos, director regional (s) de Sernapesca, este dispositivo se suma a otros realizados en la región que han permitido sorprender más de 37 toneladas de recursos ilegales.

"Por estos días hemos tenido un gran despliegue de fiscalización en todo el territorio y esto, por supuesto, enmarcado en la Red Sustenta. Si bien es cierto, estas fiscalizaciones han dado muy buenos resultados, porque hemos podido detectar el transporte de varias toneladas de recursos ilegales, esto no es una buena noticia y nos preocupa por el tremendo daño que se le hace a los recursos del mar, y además porque perjudica a las y los pescadores artesanales", dijo el personero.

Asimismo, la fuente remarcó que estas prácticas constituyen "una competencia desleal, sobre todo en esta época del año que es la de mayor consumo de pescados y mariscos en Chile, por lo que queremos hacer un llamado a la comunidad a consumir estos recursos de manera responsable. Los invitamos a visitar el portal Caletaenlinea.cl, en el que van a poder encontrar ofertas de pesca legal".

Estrategia

Igualmente, el profesional detalló que estas inspecciones responden a un análisis de riesgo, amparadas y gestionadas interinstitucionalmente a través del Comité de Fiscalización (COFI), en el que participa la Seremi de Salud, las gobernaciones marítimas de la región, Carabineros y Sernapesca.

Dentro de las acciones que realiza Sernapesca junto a otras instituciones enmarcadas en la Red Sustenta, Montecinos especificó que "se consideran acciones en controles carreteros, puntos de desembarques y centros de comercialización. Desde el año pasado y dado a la contingencia del covid-19, se han concentrado esfuerzos hacia los usuarios de mayor riesgo que se han determinado a través del análisis documental".

Datos

En ese contexto, durante esta temporada de Semana Santa, Sernapesca aumentó en un 68% las acciones de fiscalización, incluso en contexto de pandemia.

Así lo confirmó el director regional del organismo, sumando que los recursos más comercializados en estas fechas son almejas, cholgas, choros y choritos, con cerca del 59% del desembarque de la zona, mientras que la reineta y merluza austral ocupan el 22%.

Para orientar a la comunidad, el veterinario añadió que "los recursos que se encuentran en veda son el loco, ostra chilena, macha, centolla y centollón".

También recordó que el apozamiento, transformación, transporte, venta y almacenamiento de recursos y sus productos derivados en veda, así como el proceso, elaboración, almacenamiento de recursos y sus derivados en estado colapsado o sobreexplotado tienen carácter de delito.

"Durante la veda, se permite el consumo de ostras que provengan de centros de cultivo, como también el consumo de locos que hayan sido extraídos en áreas de manejo por los sindicatos que administran dichas áreas, en ambos casos, deben contar con la documentación que acredite el origen legal del recurso", recalcó Montecinos.

Despliegue naval

El capitán de puerto de Ancud, Miguel Ángel Bravo, señaló que el dispositivo la noche del martes en la rampa de Chacao, donde se incautó la carga de merluza, se sustentó en base "a una infracción al artículo 65 de la Ley General de Pesca y Acuicultura, lo cual se informó al juez de Letras de Ancud, quien dispuso la incautación del recurso y el vehículo, como también la citación para el infractor". Tras la verificación de los datos, tanto la carga como el móvil quedaron en poder del infractor en calidad de depositario provisional. Añadió el oficial que estos operativos se concentran por la proximidad del feriado de Semana Santa, "como también para combatir la pesca ilegal y resguardar la sustentabilidad de los recursos del mar".