Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chonchi y Dalcahue entrarán mañana otra vez en cuarentena

Por tercera ocasión la comuna chonchina estará en confinamiento total, mientras que Dalcahue vivirá su segundo aislamiento extremo desde el inicio de la pandemia. Chiloé ayer sumó 66 nuevos contagios, según la Seremi de Salud.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A 60 y 65 casos activos -de acuerdo a los datos de la atención primaria de salud- llegaron ayer Chonchi y Dalcahue, precisamente en el día que fue anunciado para las mismas comunas que desde las 5 de la madrugada de mañana deberán vivir un nuevo período de confinamiento.

Los altos índices de contagios registrados en los últimos días en ambos territorios de la provincia llevaron a las autoridades a tomar la decisión de retroceder a fase 1 del Plan Paso a Paso a Dalcahue y Chonchi, por segunda y tercera vez desde el inicio de la pandemia, respectivamente.

Según la cantidad de contagios reportados ayer por la APS (60), la tasa de incidencia actual de la comuna chonchina es de 374,7 por cada 100 mil habitantes, mientras que en Dalcahue (65 contagiantes) la cifra es de 431,3 por cada 100 mil.

De esta forma, tres son las comunas chilotas que estarán en el mayor confinamiento, ya que Quinchao permanece en esta condición. El resto continuará en fase 2, salvo Quellón que está en 3.

Según lo explicado por el epidemiólogo de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, José Antonio Vergara, en general lo que se ha observado es que las decisiones con las comunas tienen que ver con la dinámica de la enfermedad en el propio territorio.

"Por ejemplo, Chonchi es la comuna que tiene la tasa más alta dentro de todas las comunas de la provincia de Chiloé en los últimos días; es decir, tiene la peor situación en estos momentos tanto en términos de incidencia diaria como de incidencia acumulada", afirmó el profesional.

Además, el médico mencionó que "con respecto a Dalcahue, es bien preocupante que ha habido un alza muy importante en la tasa de positividad de los PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) de los pacientes que consultan por síntomas respiratorios. Ese valor en los últimos 7 días está en torno al 32%".

Vergara agregó que el indicador anterior da cuenta que "hay una circulación viral importante en la comuna y vale la pena -nos parece a nosotros- esta medida que el nivel central ha adoptado y que esperamos que tenga un efecto rápido en disminuir la tasa de contagios en ambos territorios".

En este sentido, Marcelo Bertín, director del Centro de Salud Familiar de Dalcahue, señaló que "lo que esperamos nosotros es que esta medida tenga un efecto porque esta semana hemos tenido un aumento significativo de casos covid. Hasta semanas anteriores nos habíamos mantenido en una meseta, pero esta semana se notó que la curva empezó a subir de forma muy brusca".

Además, el profesional comentó que "creo que eso puso en alerta a las autoridades del ministerio sobre que algo estaba pasando acá en Dalcahue y, lamentablemente, Castro se mantiene en 2; acá hay mucha movilidad, sabemos que la gente se mueve mucho entre las comunas cercanas y tenemos el temor que tal vez no tenga mucho efecto la cuarentena en Dalcahue si Castro sigue haciendo su vida normal".

Tras el anuncio de la nueva cuarentena y también debido al fin de Semana Santa, Cristian Báez, comerciante de productos del mar, evidenció un aumento de público en su local llamado Sala de Ventas Notué, en Chonchi.

"La gente se empieza a asustar, no sabe qué hacer, muchos no saben sacar permiso y con estas medidas de cuarentena se nota bastante la baja de personas, esto afecta mucho al comercio", lamentó el chonchino.

provincia

Según el reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer Chiloé sumó otros 66 contagios, los que corresponden a 19 en Castro, 14 en Ancud, 11 en Chonchi, 6 en Curaco de Vélez, 11 en Dalcahue, 2 en Puqueldón, 1 en Quellón y 2 en Quinchao. De esta forma, la cifra de casos desde el inicio de la pandemia llega a 9 mil 825, de los que 346 están activos.

37 son los pacientes internados por el virus en los hospitales de Chiloé. De ellos, 13 están en cuidados intensivos, conectados a ventilación mecánica.

Muerto de eleam

Con la notificación del deceso de un hombre de 66 años debido al coronavirus, la cifra de usuarios fallecidos del Hogar San Vicente de Paul de Ancud llega a 3. Según se ratificó desde Salud, el vecino que falleció el 27 de marzo en el Hospital de Ancud por una falla orgánica múltiple no fue vacunado contra el virus. Se suma así a una mujer de 90 que tampoco fue inoculada y a un hombre

de 85 que sí fue inyectado con CoronaVac, aunque pereció

por un paro cardiorrespiratorio.