Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Analizan alternativas para el agua en La Chacra

E-mail Compartir

Buscar alternativas que permitan solucionar el problema de acceso al agua que tienen cerca de 400 familias de La Chacra-Coihuinco en Castro fue el objetivo de una reunión que se realizó en la Gobernación, en la que participaron representantes de los vecinos, así como autoridades comunales y provinciales.

En este sentido, Pedro Andrade, gobernador de Chiloé, indicó que "hemos estado articulando a todas las entidades públicas que tienen que ver con el tema de una posible solución al problema que están sufriendo los vecinos".

Asimismo, el representante del Ejecutivo detalló que entre estas conversaciones se encuentran acercamiento con la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), la Autoridad Sanitaria y el municipio de Castro.

"Terminada la conversación me voy muy contento porque los temas de fondo fueron abordados como la ampliación del radio operacional de Essal que lo está trabajando la municipalidad; junto con eso la DOH expuso sobre la construcción de un nuevo pozo cerca del bypass que está listo y ahí la duda era el permiso del paso de las redes por el bypass, pero estarán los permisos para ojalá este año tener una nueva captación para entregar más agua al comité", expuso el profesor chonchino.

Ferias abren porque no hay prohibición de funcionamiento

Amplio número de personas se vio ayer comprando en recintos que venden pescados y mariscos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En la previa del feriado por el fin de Semana Santa y justo el día en que se anunciaron medidas restrictivas de movilidad para dos comunas chilotas, fue posible observar a un mayor número de personas en los principales mercados de la provincia para abastecerse de productos del mar.

Una larga fila se vio la mañana de ayer en el acceso a la Feria Alcalde José Sandoval de Castro, que al igual que el resto de su tipo en la provincia permanecerá abierta, ya que no existen restricciones para ello.

Sin cambios en los precios -solo la almeja subió 500 pesos el kilo- se mantuvo la mayoría de los productos y pese a que los locatarios aseguran que aún hay stock, no se sabe si alcanzará hasta el domingo.

Soledad Currumilla, locataria de la Feria Municipal de Ancud, indicó que "ha sido muy positivo a pesar de toda la pandemia, ha andado mucha gente hoy (ayer) y la verdad es que hoy día nos quedamos prácticamente sin productos, así que muy contenta con todas las ventas. No sabíamos qué iba a pasar, si iba a andar gente o no, pero todo bien".

Por su parte, Alexis Latorre, administrador municipal de esta comuna, sostuvo que "vamos a funcionar en horario relativamente normal. Los días viernes y sábado prácticamente hasta las 19 horas y domingo hasta las 17 horas, considerando que es un feriado largo y la gente demanda muchos productos del mar. Tanto en la feria como en el mercado los locatarios nos han pedido estas modificaciones a los horarios, y nosotros hemos accedido como una forma de contribuir a la comunidad".

En el centro de la Isla un buen marco de público acompañó ayer a los locatarios de la también conocida como Feria Yumbel de Castro, lo que esperan que hoy se repita, ya que aún quedan productos del mar para los consumidores.

Entre los precios que se pueden encontrar en este recinto está la merluza a 4 mil pesos el kilo, el mismo valor tiene la corvina, mientras el salmón cuesta 5 mil el kilo y 2 mil el kilo de almeja, único producto que sufrió variaciones.

Jonny Lobera, locatario del puesto N°12, mencionó que "tenemos un buen stock, aunque se nos está terminando, pero todavía nos alcanza para mañana (hoy). Ha sido un día excelente, un buen comportamiento de la gente y se notó la diferencia porque el fin de semana pasado tuvimos cerrado".

En el puesto 33, en la Pescadería Francisca atiende Edita Quelín, quien valoró el nivel de venta, considerando que este año no llegó mucho pescado. "Los precios no han cambiado, solamente la almeja que llegó poca y cara. En estos momentos tenemos salmón, almejas, pulpo, cholgas", relató la comerciante, sumando que aún queda mercadería, pero no mucha.

Como es habitual, el principal recinto de ventas de este tipo de productos en Castro abrirá sus puertas durante el feriado por Semana Santa desde las 8 horas, atención que se extendería hasta eso de las 19 horas. Eso sí, el cliente debe portar el permiso de desplazamiento respectivo.