Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Plaza de Armas de Ancud fue el lugar de Expo Feria Campesina

Actividad que se desarrolló ayer sustituyó, en alguna manera, a la Expo Rural que se vivía de manera tradicional en el verano en el Parque Municipal Bellavista.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Artesanía en lana, madera y plata, mermeladas caseras, hortalizas, repostería, maquinaria agrícola y una variedad de productos traídos desde diversos puntos de la comuna de Ancud fueron parte de la Expo Feria Campesina, la cual se desarrolló durante una sola jornada, ayer en la Plaza de Armas de Ancud.

Se trata de una instancia que reunió a medio centenar de expositoras pertenecientes a los programas de apoyo hacia el quehacer productivo, quienes gracias a la ayuda del municipio local mediante la Dirección de Turismo y Fomento Productivo levantaron sus stands para exhibir lo mejor de los emprendimientos de la comuna del norte de la Isla, en medio del complejo escenario que ha traído consigo la pandemia del covid-19, sobre todo desde el punto de vista económico.

Dani Ruiz, artesana del sector de Mechaico, valoró la actividad y agradeció al público por elegir los productos locales. "Es una tremenda ayuda más que nada a todos los que trabajamos en artesanía, porque con esto -de la pandemia- nos hemos visto con pocos recursos; yo tengo una agrupación y en estos momentos no estamos trabajando, tuvimos que cerrar el local en la feria, porque la verdad es que atender sin turistas, sin nadie que nos entre a comprar se hace bien difícil", sostuvo.

Paralelo

Por su parte, Ninfa Güineo, productora agrícola de la localidad de Punta Chilen, manifestó que si bien la afluencia de público no fue comparable a una época normal sin coronavirus, fue una instancia valorable en medio de este negativo contexto. "Hay poca gente con el tema de la pandemia, poco movimiento, no hay dinero como para que la gente ande comprando tanto, pero igual es una experiencia, algo bonito, porque es primera vez que yo me presento como productora del sector rural", aseveró la emprendedora

Desde el consistorio ancuditano, Leonor Herrera, encargada de la Dirección de Turismo y Fomento Productivo, destacó la relevancia de llevar a cabo este tipo de eventos que permiten potenciar la economía local.

"Hay emprendedores de distintas áreas, hortaliceras, artesanos, gente que tiene productos semielaborados, elaborados en conserva, hay una variedad de productos, la característica de esta feria campesina es que es una feria que reemplaza a la Expo Rural que hacíamos todos los años en Bellavista", dijo la funcionaria en relación a ese tradicional encuentro productivo estival en el parque de la ciudad, el que no se realizó por esta pandemia que aún no concluye.

Asimismo, la Expo Muestra Campesina incorporó la realización de talleres de tejido, compostaje y lombricultura para los participantes.

"No hay dinero como para que la gente ande comprando tanto, pero igual es una experiencia, algo bonito".

Ninfa Güineo,, productora de Punta Chilen.

"Es una tremenda ayuda más que nada a todos los que trabajamos en artesanía, porque con esto -de la pandemia- nos hemos visto con pocos recursos".

Dani Ruiz,, artesana de Mechaico.

Quinteros critica el rechazo a las licencias por parte de isapres

E-mail Compartir

Para el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Rabindranath Quinteros (PS), es "inaceptable" que en el marco de una pandemia, las isapres rechacen hasta el 30% de las licencias.

En sentido denunció que estas instituciones previsionales reducen en promedio entre 8 y 11 días de licencia. "Estos datos están disponibles en la Superintendencia de Salud. No es tolerable ni ético que las aseguradoras privadas cuestionen las licencias médicas que está entregando personal médico para personas que se han visto seriamente afectadas por esta pandemia", arguyó.

"Cómo se explica que una persona que tiene reposo diagnosticado por un profesional de la salud no pueda hacer uso de ella. Esto no solo impacta en la salud de la persona enferma, sino también en sus ingresos; por lo que estas instituciones deben explicar el porqué de tan alto rechazo a las licencias", preguntó el representante por Los Lagos a la Asociación de Isapres que expuso esta semana en la Comisión de Salud de la Cámara Alta.