Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Salud aclara los alcances de las mayores restricciones en fases

Buscan frenar casos, mientras que en 48 horas podría ser dada de alta menor confirmada con PIMS en Castro por su positiva evaluación.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Aunque desde las 5 horas de hoy las comunas de Dalcahue y Chonchi pasaron a la mayor fase de confinamiento del Plan Paso a Paso, la cuarentena, las nuevas medidas de restricción que imperarán en todo del país durante abril comenzarán a regir solo a partir del lunes.

El cierre de fronteras y mayores restricciones a los permisos de movilidad son parte de las nuevas medidas con las que se busca reducir el número de casos del nuevo coronavirus, que a nivel país presenta sus mayores números de contagios desde el inicio de la pandemia.

Marcela Cárdenas, jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, explicó en qué consisten las nuevas disposiciones y su funcionamiento a nivel local, dando cuenta que una de ellas considera el cierre de fronteras nacionales, lo que establece la restricción de viajes al extranjero por 30 días tanto para chilenos como extranjeros residentes, así como la prohibición de entrada de foráneos que no sean residentes.

"Otra medida importante es que se exigirá que los choferes de camiones que ingresen por frontera terrestre cuenten con PCR (reacción de la polimerasa en cadena por sus siglas en inglés) de máximo 72 horas y realizarán los exámenes aleatorios de antígenos", afirmó.

Junto con ello, expuso que dentro de las medidas que se encuentra la eliminación de giros y actividades esenciales, lo que se extenderá inicialmente por 15 días, tras lo que se evaluará de acuerdo a las condiciones epidemiológicas.

"Entre los giros están relacionados es la venta al por menor de prendas de vestir, calzados en comercio especializado y la venta al por mayor de perfumes, tocador y comercio", describió.

Además, se restringirá la definición de bienes esenciales de uso doméstico, cambiando a aquellos que tienen como fin ser utilizados por las personas dentro del domicilio en comunas que se encuentran en fases 1 o 2 del Plan Paso a Paso y que son imprescindibles para subsistencia. Se acota a alimentos, medicamentos, artículos de aseo e higiene personal, así como elementos para el teletrabajo, la educación a distancia y la conservación y seguridad del inmueble.

"Se limitan los productos comercializados en supermercados en fase 1 y 2, pero debemos hacer la aclaración: fase 1 es cuarentena y en fase 2 se entiende que esta restricción aplica para los fines de semana", sostuvo la profesional.

Tres de las 10 comunas chilotas están en cuarentena total. Se trata de Quinchao, Dalcahue y Chonchi, mientras que el resto -exceptuando a Quellón que está en paso 3- se encuentra en la etapa 2, lo que representa restricciones los fines de semana y festivos.

De acuerdo al reporte diario de la Seremi de Salud, ayer Chiloé sumó 45 nuevos casos de coronavirus, los que se distribuyen en 16 en Castro, 6 en Ancud, 1 en Chonchi, 1 en Curaco de Vélez, 5 en Dalcahue, 2 en Puqueldón, 1 en Queilen, 9 en Quellón, 3 en Quemchi y 1 en Quinchao. Con ello, la provincia llegó a los 9 mil 860 contagios desde el inicio de la pandemia, de los que 357 permanecen activos.

Por otro lado, una favorable evolución ha tenido la menor de 9 años confirmada como un caso de PIMS (síndrome inflamatorio multisistémico) que se encuentra internada en el Hospital de Castro. Incluso, de seguir mejorando se espera que sea dada de alta en "48 horas", tal como lo informó Luis Ferrada, subdirector médico del Servicio de Salud Chiloé.

"En comunas en fase 2 se entiende que esta restricción aplica para los fines de semana".

Marcela Cárdenas,, jefa del Departamento de Acción Sanitaria.

Vacunación

68 mil 83 son los habitantes de la provincia que han recibido a lo menos una dosis de las vacunas contra el coronavirus como parte de la campaña que se realiza para enfrentar la enfermedad en el país, sea del laboratorio Sinovac o Pfizer-BioNTech. Lidera estas cifras Castro con 21 mil 188 inoculados, seguida por Ancud con 16 mil 820 y Quellón con 9 mil 631. Tras el descanso por el feriado de Semana Santa, para el lunes el calendario considera retomar la vacunación con personas de 52 años.

4,6% fue la positividad de los PCR analizados en 24 hrs. en la provincia.