Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Censo Agrícola ya se desarrolla en la provincia

E-mail Compartir

A más de 28 mil prefijos agrícolas se espera llegar en la provincia como parte del VIII Centro Nacional Agropecuario y Forestal que se está realizando desde mediados de marzo en el país y que se aplicará a todos, independientemente de tamaño del predio o del tipo de tenencia de tierra.

Un total de 274 colaboradores del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre censistas y supervisores, ya están desplegados en todas las comunas de la región para realizar el levantamiento de datos en terreno, operativo estadístico que no se realizaba desde el año 2007.

En este trabajo serán censados todos los productores agrícolas, pecuarios y forestales en relación con su actividad durante el año agrícola 2020/2021. También se censarán aquellos terrenos con potencial uso agropecuario y forestal que se hayan encontrado sin actividad durante el año agrícola.

La cédula censal consta de 280 preguntas agrupadas en 16 secciones.

Uno de los organismos que colabora en el desarrollo de este proceso es el Ministerio de Agricultura, centro que se transformará en un hito para la cartera, tal como el seremi del ramo, Eduardo Winkler.

"Para el Ministerio de Agricultura es imprescindible actualizar información del mundo agropecuario y forestal. Hace 13 años fue el último censo y, en este tiempo, la agricultura de la Región de Los Lagos ha dado un giro y mostrado nuevos desafíos, por lo que se hace urgente contar con datos precisos que nos ayuden a orientar los recursos de manera más efectiva y formular mejores políticas públicas para el sector", describió el secretario regional ministerial del Minagri.

Llaman a postular a subsidios para arriendo

E-mail Compartir

El director regional de Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Fernando Gunckel, indicó que hay más de más de 2.600 subsidios de Arriendo Especial Clase Media disponibles para Los Lagos, por lo que llamó a postular al beneficio.

"Todas aquellas personas que arriendan una casa y puedan demostrar una baja en sus ingresos de al menos un 30% pueden solicitar este beneficio que les dará un alivio en el pago del arriendo por lo menos por tres meses", aseveró.

Este beneficio inició su primera entrega durante el segundo semestre de 2020 y ya está en marcha un proceso de postulación hasta el 31 de mayo de este año. Las claves de este subsidio son cubre hasta $250.000 mensual, se entrega el pago completo al arrendador equivalente a 3 meses y quienes ya fueron beneficiados en 2020 sí podrán volver a postular en www.serviuloslagos.cl, sitio en que hay más información al respecto.

Seremi recuerda que hoy debe atrasar el reloj

E-mail Compartir

El seremi de Energía de Los Lagos, Rodrigo Barahona, recordó que "este sábado 3 de abril, a las 24 horas, se deberán atrasar en una hora los relojes, con lo que retornaremos a nuestro horario oficial (UTC -4), que se extenderá hasta las 24 horas del sábado 04 de septiembre".

Así, el horario de invierno regirá durante cinco meses, es decir, hasta el primer sábado de septiembre.

El régimen actual de cinco meses de invierno y de siete meses de verano fue establecido durante 2018 después de recabar antecedentes sobre las variables energéticas, de salud y bienestar, educación, seguridad y transportes y agrícola.

"El amanecer ocurría después de las 8 am durante una importante cantidad de días a lo largo del país. Esto es relevante, porque está demostrado que tener luz natural en las mañanas es muy importante para el bienestar de adultos y niños", recalcó Barahona.

Turismo se desplomó en febrero por cuarentenas

Llegadas cayeron más de un 80 por ciento en el principal mes para la actividad en la zona.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A ratificar el duro escenario que vive la actividad en la zona llegó el resultado de la última Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) correspondiente a febrero, que arrojó una baja de un 79,3% en las pernoctaciones en comparación con el mismo período del 2020.

La cuarentena que rigió para prácticamente casi todo el territorio insular la segundo mitad de enero y primera de febrero no permitió la llegada de visitas con los permisos especiales para vacaciones, ya que estos solo permitían viajes entre comunas desde la fase 2 en adelante, lo que agravó aún más la situación en la que se encuentra la 'industria sin chimeneas', una de las actividades mayormente golpeada por la pandemia.

De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de ocupación de las habitaciones fue de un 29,2%, lo que considera una caída de 21,84 puntos porcentuales interanualmente.

Entre los datos de la encuesta está que durante febrero se registraron 27 mil 970 llegadas de pasajeros a nivel regional, con una baja de 82,3% respecto al año anterior, mientras que el ingreso promedio por habitación disponible fue de 12 mil 975 pesos con una disminución de 58,7% en doce meses. Además, la tarifa promedio fue de 44 mil 384 pesos, con un descenso interanual de 27,9%.

En este sentido, Francisco Muñoz, seremi de Economía, indicó que "desafortunadamente la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico que desarrolla el INE denota en febrero los muy malos resultados tanto en las pernoctaciones como en las llegadas, y la explicación lógica está referida en la cantidad de comunas que se encontraban en cuarentena, particularmente la primera quincena de febrero que en Chiloé correspondían a 8, con un 94% de la población en este régimen".

Agregó que tras el levantamiento de las cuarentenas en Chiloé, a partir de la segunda semana de febrero, se visibilizó un leve aumento de personas, de acuerdo a las estadísticas de los cruces en el canal de Chacao.

A su vez, Andrea Céspedes, vocera de la Red de Coordinadores Comunales de Turismo, señaló que "no resultó como queríamos el tema del uso de los permisos de vacaciones, ya que prácticamente todo Chiloé estaba en cuarentena".

Igualmente, relató que en las comunas pequeñas que se encontraban en fase 2 durante febrero se notó que las personas que llegaron de vacaciones permanecieron por más días, a diferencia de otros años.

94% de la población estaba en confinamiento la primera quincena del segundo mes del año.

44 mil 384 pesos fue la tarifa promedio por habitación, según la encuesta.