Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Dan a conocer el calendario de vacunación contra la influenza

E-mail Compartir

El Gobierno publicó ayer el calendario de vacunación contra la influenza (una sola dosis), que comenzará este lunes y se mantendrá en paralelo a la inoculación anticovid.

Este lunes 5 de abril se iniciará la inyección contra la gripe a personas de 90 años y más y embarazadas con edad gestacional de más de 33 semanas, a los que se sumarán trabajadores de la salud (serán inoculados toda la semana) y los residentes y funcionarios de establecimientos de atención cerrados, además de los funcionarios de residencias sanitarias.

El martes se vacunará a personas de entre 87 y 89 años, más las embarazadas con entre 25 y 32 semanas de gestación; el miércoles serán inoculados quienes tienen entre 84 y 86 años y las embarazadas con una gestación de entre 17 y 24 semanas; el jueves, las personas de 82 y 83 años y embarazadas con menos de 16 semanas de gestación, y el viernes se aplicará el suero a personas de 80 y 81 años, más las embarazadas rezagadas en el proceso.

La siguiente semana se vacunará a personas entre 70 y 79 años y se agregará a niños y niñas de entre 6 meses y 2 años, además de mujeres con notificación reciente de embarazo. El proceso seguirá durante nueve semanas hasta los primeros días de junio.

El Minsal informó que "se debe esperar al menos 14 días entre el término de la vacunación covid-19 y la de la influenza" o al revés: esperar 14 días tras vacunarse contra la gripe para iniciar la del coronavirus.

El covid-19 ataca con todo: más de 8.000 casos nuevos en un día

La cifra es la más alta de la pandemia en Chile y ni así bajaron las aglomeraciones de Semana Santa.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El Ministerio de Salud reportó ayer por primera vez más de 8.000 nuevos contagios en 24 horas en el país, poco alentador récord que fue sumado al de casos activos: sobre 45.000 personas pueden transmitir el coronavirus. La ocupación de camas críticas, asimismo, superó las 2.800, completando un panorama crítico.

En total son 8.112 cuadros de coronavirus en las 24 horas previas, mientras que el total de positivos llegó a 1.011.485, de los cuales 45.202 permanecían en la etapa activa de la enfermedad, es decir, con posibilidad de contagiar: esta es la cifra más alta detectada tras el arribo del virus a Chile, oficialmente el 3 de marzo de 2020.

Los laboratorios informaron, además, los resultados de 73.543 exámenes PCR, lo que se tradujo en una positividad de 10,76% a nivel nacional.

Las unidades de cuidados intensivos (UCI) dieron cuenta, asimismo, de 2.804 personas hospitalizadas, de las que 2.414 permanecían con apoyo de ventilación mecánica. En el país quedaban disponibles 169 camas críticas.

¿variante chilena?

Los fallecidos inscritos con covid-19 como causa de muerte ayer fueron 93, elevando el total de víctimas fatales a 23.421 confirmadas con PCR positivo. Frente a esto, la médica y académica de la Universidad Católica Paula Margozzini, quien trabaja como investigadora en el reporte semanal sobre la pandemia hecho por la UC, U. de Chile y U. de Concepción (iCovid) evidenció ayer a radio Cooperativa que "la situación hospitalaria es muy, muy crítica: en Chile están muriendo 5 personas cada hora por causa del covid-19".

"El alza de casos nos hace sospechar la aparición de variantes, es una de las hipótesis posibles", agregó la epidemióloga, teoría que esta semana ya fue esbozada por el expresidente de la Sociedad Chilena de Infectología (Sochinf) y académico de la U. de Chile, Miguel O'Ryan.

Margozzini agregó que "la última semana de febrero comenzó un fenómeno muy violento, un alza muy importante de casos. En algunas regiones han aumentado un 100% en cuatro semanas".

El miércoles 31 terminó la vigencia del permiso para vacaciones, solicitado por casi 5.000.000 de personas. "Este verano no era momento para viajar por turismo y la mayor parte de las variantes llegaron con chilenos que viajaron", afirmó la académica.

"La situación hospitalaria es crítica. En Chile están muriendo cinco personas cada hora a causa del covid-19".

Paula Margozzini,, médica.

45 mil 202 casos activos de coronavirus en Chile, que pueden contagiar, reportó ayer el Minsal.