Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alistan festival ecológico que tendrá foco en la Isla

Iniciativa a nivel mundial busca crear planes de conservación de los oceános y los bosques.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

"Trees & Seas", un festival que busca unir la conservación de los océanos y los bosques en más de 20 lugares en todo el mundo, en esta oportunidad tendrá como uno de sus epicentros la Isla de Chiloé.

El evento es organizado de manera conjunta entre la Fundación Plastic Oceans International -dentro de su iniciativa BlueCommunities-, en asociación con ÜÑÜ, proyecto de innovación social que funciona en el territorio insular hace ya algún tiempo.

La actividad inaugural que tendrá lugar del 2 al 8 de agosto de 2021, tiene como misión exponer la "conexión entre el planeta, un ecosistema y, al final, una comunidad global unida en un esfuerzo por fomentar un planeta más saludable y equitativo para todos", señalan desde la organización.

Un dato a considerar es que durante cada año la ubicación central del festival va cambiando, correspondiendo este año los honores al Archipiélago chilote. Entre las razones figura el hecho de ser uno de los patrimonios mundiales de la Unesco y parte de la icónica región de la Patagonia de América del Sur, donde One Tree Planted (organización benéfica con la misión de ayudar a los esfuerzos mundiales de reforestación) está proporcionando 20 mil árboles para plantar.

"El año pasado el covid no nos permitió hacer nuestro proceso de reforestación anual, tuvimos que suspenderlo, y de alguna manera fue retroceder un paso para dar dos, porque si bien no pudimos hacerlo, nos juntamos con Plastic Oceans y decidimos hacer algo más grande, un festival 2.0", señala Javier García, socio fundador de ÜÑÜ.

Apoyo

En este contexto, el gestor cultural añade que "esto quiere decir que este año en agosto, vamos a tener un festival de conservación de bosques y océanos; entre nosotros tres (ÜÑÜ, Plastic Oceans, One Tree Planted) y el apoyo de otras empresas americanas y también esperamos que se sumen empresas chilenas y ojalá de la región, vamos a realizar este evento de conservación, donde vamos a estar seis días en la Isla".

Además de la Patagonia, las ubicaciones satélite incluirán: Isla de Pascua; Detroit, Estados Unidos; Ciudad de México; Santiago, Chile; Douala, Camerún; Vancouver, Canadá; Durban, Sudáfrica, y muchos otros que pronto se anunciarán.

En medio del contexto de pandemia por covid-19, la coordinación del festival "Trees & Seas" se encuentra trabajando en la implementación de una serie de planes de contingencia para garantizar el desarrollo de la iniciativa dentro de los márgenes permitidos.

Para obtener más información de este espectáculo, están disponibles los sitios web www.treesandseas.earth y www.plasticoceans.org.

Programa impulsa la inclusión educacional

E-mail Compartir

Hasta el viernes 16 de abril permanecen abiertas las postulaciones al Programa de Apoyo a Estudiantes con Discapacidad en Instituciones de Educación Superior.

Tal como explicó la seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said, remarcó que esta iniciativa que potencia la inclusión emergió por el impacto que la pandemia del coronavirus a tenido en las familias.

"Este es un programa exclusivo para estudiantes de educación superior que busca eliminar las barreras para que los alumnos con algún tipo de discapacidad puedan realizar su proceso de aprendizaje de mejor forma, recibiendo apoyo en tareas como el traslado, intérprete de señas o adquisición e insumos para sus labores diarias", indicó la personera.

Por su parte, la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Jessica Droppelmann, agregó que "durante el 2020 el programa benefició a 34 estudiantes con discapacidad de nuestra región, por lo cual invitamos a los estudiantes con discapacidad que hayan ingresado a la educación superior, universidades o centros de formación técnica, a que postulen a este programa ya que podrán acceder, por ejemplo, a notebook, cámaras, servicio de internet, interpretación de lengua de señas, entre otros".

Aplicación

Además, este organismo pone a disposición la aplicación VI-SOR Web, durante todo el proceso, la cual permite que personas sordas puedan recibir atención en lengua de señas.

Las bases están disponibles en el sitio web Senadis.gob.cl y la plataforma de postulación es https://estudiantes.senadis.cl.

Iniciativa busca apoyar empresas en pandemia

E-mail Compartir

Un llamado a postular a la iniciativa regional que apoyará a las micro y pequeñas empresas realizaron autoridades. Un concurso que estará abierta hasta el 30 de abril y que se enfoca en las estrategias destinadas a reimpulsar los negocios de los emprendedores de la zona. Para Chiloé se destinarán 158 millones 40 mil pesos.

"Esta pandemia ha afectado fuertemente al sector comercio. En la Región de Los Lagos el 97% de las empresas existentes corresponden al grupo de las mipes y el Gobierno Regional de Los Lagos a través de un acuerdo social ha destinado recursos por más de 690 millones de pesos para financiar directamente a las mipes", indicó el intendentes Carlos Geisse.

A su vez, el presidente del Consejo Regional, Juan Cárcamo, señaló que "con este concurso estamos convocando a las pimes, a las pequeñas empresas del comercio de los distintos rubros a que puedan postular a este subsidio de recursos económicos no reembolsable, eso significa que cualquier local comercial que se ha visto afectado producto de esta pandemia va a poder postular a estos recursos".

El aporte monetario que entregará el programa podrá ser utilizado para la contratación de recursos humanos, aumento de capital de trabajo y la compra de equipamiento y/o activos fijos para las empresas, aspectos clave para el apalancamiento rápido de inversiones potencialmente postergadas.

Mayor información se puede encontrar en: www.goreloslagos.cl y www.fudeaufro.cl.