Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Moreira: "Si no se toman medidas urgentes, será necesario decretar emergencia agrícola en la provincia"

E-mail Compartir

Redacción

Preocupado se mostró el senador por la región de Los Lagos, Iván Moreira, ante el déficit hídrico que está afectando a Chiloé, producto de las altas temperaturas durante la época estival, que ha dejado a su paso varios pozos secos y cultivos destruidos por la falta de agua.

Lo anterior, ha llevado al parlamentario a exponer la problemática en el nivel central, buscando que se tomen medidas para mitigar el actual escenario.

"Es necesario que el gobierno se ocupe cuanto antes de este problema. Los agricultores y de nuestra región no pueden esperar más, y necesitamos medidas urgentes, porque de lo contrario se hace inevitable decretar emergencia agrícola. Es realmente alarmante la situación que está ocurriendo en los campos con el déficit hídrico, perjudicando duramente a la agricultura y la ganadería principalmente desde la segunda quincena de febrero que ha golpeado a comunas como Curaco de Vélez, Quemchi o Quinchao. Es por esto que, me he comunicado con las autoridades del agro en el nivel central para que actúen cuanto antes a fin de continuar agudizando la crisis que viven nuestros pequeños agricultores", reiteró el parlamentario.

El parlamentario advirtió que, de no tomarse medidas serias y rápidas, habrá pérdidas millonarias por parte de los pequeños agricultores de Chiloé, asegurando que los efectos de la falta del vital elemento también se están viendo en otras provincias de la región.

Instan a docentes a sumarse a cursos en educación financiera

E-mail Compartir

La Oficina Municipal del Consumidor de Ancud, informa a los docentes de la comuna que el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), inició el proceso de matrícula gratuita para los profesores interesados en participar en Cursos de Perfeccionamiento Docente que se desarrollarán vía Aula Virtual. Los interesados podrán elegir hasta el 30 de abril, entre los cursos "Educación Financiera en la Escuela" y/o "Educación para el Consumo en la Escuela".

Paola Curumilla, encargada de la oficina municipal, dijo que está iniciativa va dirigida a docentes que tengan un curso de alumnos a su cargo o realicen clases en los niveles de educación parvularia, básica, diferencial, educación de adultos, educación media humanista, científico y técnico profesional, así como también a orientadores, directores y jefes de UTP que puedan replicar lo aprendido en el curso a través de la implementación de una actividad para sus estudiantes, ya sea de modo presencial o a distancia, de acuerdo al actual contexto.

Este programa de perfeccionamiento entrega conocimientos para generar consumidores más capacitados, "con la finalidad de que estos docentes repliquen lo aprendido a sus alumnos".

columna de opinión el derecho a reunión pacífica

E-mail Compartir

Invitación a la consulta ciudadana para regular

Hoy les quiero extender una nueva invitación. Se trata de la consulta ciudadana sobre el derecho a la reunión pacífica que organizó la Subsecretaría de Derechos Humanos y que estará disponible hasta fines de este mes de abril en el portal web. Como siempre, entendemos que cada una de las opiones de los y las ciudadanas es considerada en cada consulta que desde el ministerio de Justicia y DD.HH. se impulsa.

El objetivo es que cada persona que ingrese a consultaddhh.gob.cl participe

respondiendo la Consulta Ciudadana sobre Derecho de Reunión Pacífica. Así podrá emitir su opinión, la que será considerada en el trabajo pre ligislativo asociado al proyecto de ley sobre la materia que presentará proximamente el Poder Ejecutivo, y del que se espera sea muy debatido en la sede legislativa.

La Subsecretaria de DD.HH., Lorena Recabarren es quien impulsa esta nueva oportunidad democrática. Lo que opina cada ciudadano es muy relevante para el trabajo que, como Gobierno de Chile, se impulsa con tezón cada día.

Entre septiembre y octubre del año pasado la Subsecretaria de DD.HH. inició una serie de instancias participativas para debatir sobre el Derecho a Reunión Pacífica. Hubo cinco conversatorios, con 15 representantes de la academia, de la sociedad civil, ex autoridades y ex dirigentes, oportunidad en la que debatieron diferentes aspectos de esta materia y que están disponibles en la página web ministerial y en las redes sociales para que puedan ser testigos de las conversaciones.

El contenido de la consulta se trabajó con la colaboración del Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, la Defensoría de la Niñez y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Acnudh en Chile.

Esta consulta ciudadana es una iniciativa que se suma al ciclo de conversatorios sobre el tema que se hizo el año pasado con académicos, ex dirigentes de la sociedad civil, además de constitucionalistas y ex autoridades.

Esta iniciativa está siendo muy bien acogida por todas las personas, y quiero instar a la comunidad chilota y a cada habitante de este hermoso territorio de la Región de Los Lagos a que también se sume. Por ejemplo, el director del INDH, Sergio Micco, planteó la necesidad de tener las reglas claras para proteger el derecho que tienen todas las personas a manifestarse pacíficamente y también para el uso legítimo de la fuerza pública. Otro factor clave a considerar en este futuro proyecto de ley, es el derecho de cada niña, niño y adolescente a que también ejerza este derecho de reunión pacífica, oportunidad en la que no deberían temer a ser heridos por Carabineros, por ejemplo.

En la actual Constitución chilena está reconocido el derecho a la reunión pacífica, pero de acuerdo al derecho internacional de los DD.HH., éste debe ser regulado por ley y no por normas reglamentarias, como ocurre hoy a través de un decreto supremo de 1983.

Ingrese al portal consultaddhh.gob.cl y particpe en esta oportunidad que estará disponible hasta el 30 de abril. Su opinión es muy importante porque será considerada en el proyecto de ley que el Gobierno presentará al Parlamento, como una nueva oportunidad de fortalecer nuestra democracia.

Su opinón es muy importante.

"Hoy les quiero extender una nueva invitación. Se trata de la consulta ciudadana sobre el derecho a la reunión pacífica que organizó la Subsecretaría de Derechos Humanos y que estará disponible hasta fines de este mes de abril en el portal web. Como siempre, entendemos que cada una de las opiones de los y las ciudadanas es considerada en cada consulta que desde el ministerio de Justicia y DD.HH. se impulsa".

Alex Meeder Thiers, seremi de Justicia y DD.HH. de la región de Los Lagos