Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[Felipe Ward, ministro de Vivienda y Urbanismo]

"Queremos seguir construyendo cada vez más hogares en Chiloé"

El personero destacó que seguirán avanzando los proyectos habitacionales en la provincia y espera afinar el contacto con los comités de vivienda.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, en su reciente visita a Chiloé, tuvo la oportunidad de inspeccionar algunas iniciativas en las comunas de Dalcahue, Chonchi y Castro. Un periplo en que también puso atención a las demandas de la comunidad local y así se reunió con representantes de comités de vivienda de la capital provincial y de Ancud, para tratar el problema del déficit habitacional.

"Fue una visita muy grata y enriquecedora. Pude constatar en persona los avances en materia habitacional que ha tenido Chiloé, producto de la buena gestión de nuestros alcaldes. Fuimos a entregar buenas noticias, como el diseño del mejoramiento de la plaza de Dalcahue, la entrega de un certificado para construir nuevos pavimentos en Quinchao, junto con la visita a obras de construcción de viviendas en Chonchi y Castro", detalló el personero.

Agregó la fuente "estamos avanzando con fuerza en la construcción de conjuntos habitacionales en Chiloé y esperamos seguir ejecutando cada vez más proyectos para que las familias que lo necesitan tengan sus viviendas en el menor tiempo posible".

-¿Cuál es el principal desafío del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en el Archipiélago, en términos urbanísticos?

-Detectamos que hay comunas que presentan deterioro urbano y por eso quisimos potenciar estos espacios tan importantes para el desarrollo de las comunidades. En Chonchi y Dalcahue estamos desarrollando proyectos para el mejoramiento de sus iglesias, y de esta manera recuperar este patrimonio arquitectónico tan valioso para el Archipiélago, incluyendo criterios de accesibilidad universal para que todos los adultos mayores y personas con movilidad reducida puedan disfrutar de estas obras.

También, estamos construyendo y mejorando la pavimentación de distintas calles, junto con la ejecución del Programa Quiero Mi Barrio en Dalcahue.

-¿Cómo se va a afrontar el déficit habitacional en Chiloé, donde comunas como Ancud y Castro ya no cuentan con espacios óptimos para construir?

-Estamos generando en todo Chile una política llamada "Banco de Suelo" que nos permite detectar, encontrar y comprar terrenos para poder realizar proyectos de vivienda en los mejores suelos de cada ciudad. Decimos nunca más a las viviendas sociales ubicadas en las periferias de las ciudades y comunas, sin acceso al transporte público, sin acceso a infraestructura, a parques urbanos, y a establecimientos educacionales. Creo en el techo como un derecho, a través de la construcción de viviendas sociales en barrios conectados con infraestructura de calidad, mayor superficie, con mejor localización, acceso a servicios y áreas verdes, porque ese debiera ser el estándar en Chiloé y en todo el país.

-En su visita a Chiloé señaló que le gustaría ser el ministro que concrete al menos las soluciones que se requieren para los cuatro comités de Castro que aún esperan por su casa propia. ¿Cómo se va a gestar la solución?

-Este año contamos con el presupuesto más alto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en su historia, el que ejecutaremos para que más familias puedan tener sus viviendas. Nos reunimos con comités de vivienda y autoridades regionales para escuchar y atender su situación. Agradezco la instancia y, tal como le dijimos a los vecinos, analizaremos su caso para poder tener una respuesta a la brevedad posible.

Creo que no hay nada más importante que puede hacer el Estado en términos de transferencia directa que entregar una vivienda. El Estado entrega la casa, los vecinos aportan con la familia, y así se constituye un hogar. Queremos seguir construyendo cada vez más hogares en Chiloé y bajo esa premisa seguiremos trabajando.