Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Arde polémica por 2 mil vacunas en "cuarentena" cuando Chiloé ya supera los 10 mil casos de contagios con covid

Hasta en el reporte nacional de la pandemia se trató la retención de las dosis.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En medio del balance de la pandemia, las autoridades del Ministerio de Salud fueron consultadas por la supuesta retención de 2 mil vacunas contra el covid-19 en Chiloé, las cuales quedaron en "cuarentena".

Fue la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien detalló que dichas vacunas debieron someterse a los protocolos respectivos asociados a su temple.

Al respecto, la personera explicó que las dosis fueron recibidas "por personal de la Seremi de Salud en la zona; los protocolos se realizaron correctamente. Lo que pasó es que, al llegar las vacunas al congelador, debía tomarse la temperatura de forma inmediata, esto se realizó una hora después".

En tal sentido, la facultativa detalló que debido a lo anterior "las vacunas quedan en una situación que se llama 'en cuarentena' y se va a realizar una prueba de seguridad y de calidad, que se llama 'prueba de agitación'".

Por ello, para esta jornada está fijada la realización de esta diligencia la cual será ejecutada por personal del "Plan Nacional de Inmunizaciones" que viajará desde la Región Metropolitana hasta Los Lagos, para asegurar que estas vacunas cumplan con todos los requisitos.

Bajo este contexto, la subsecretaria insistió en que "aquí el protocolo se cumplió".

A nivel local, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, informó que las dosis fueron recibidas por personal externo a la Armada de Chile, tratándose específicamente de una tens perteneciente a la seremía de Salud, con todo lo que ello implicaría.

Producto de aquello, el Minsal determinó que dichas vacunas no podrán utilizarse mientras no se investigue la condición de las mismas, asegurando con ello su efectividad.

"Un técnico nuestro del área de salud y no de la Armada, al dejarlas dentro del depósito de nuestro refrigerador allá (en Castro), lo que ocurrió es que no le tomó la temperatura, y la temperatura se demoró, en una hora más se tomó. ¿Qué quiero decir con esto? El protocolo se hizo como corresponde, como una manera adicional siempre se le toma la temperatura; pero todo el resto de las vacunas está bien", precisó el personero.

Restricciones

Asimismo, las autoridades de la cartera en la zona analizaron las restricciones que se encuentran vigentes durante el presente mes. Una serie de medidas establecidas a raíz del alza de casos positivos en todo el país.

Marcela Cárdenas, jefa de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, consignó además que hay restricciones en los permisos de desplazamiento para comunas en Fases 1 y 2, del Plan Paso a Paso.

"Se limitan los permisos de desplazamiento, los fines de semana y feriados solo podrá hacerse uso de un permiso de los dos mencionados cuando estamos en una Fase 1 de Cuarentena; en Fase 1 de Cuarentena hay solo dos permisos a la semana, y solo uno podrá utilizarse para el fin de semana", argumentó la profesional.

Reporte

Por su parte, en alusión a los números que dejó el informe epidemiológico de la Seremi de Salud de Los Lagos de este lunes, las cifras establecen la cantidad de 322 casos activos en el territorio insular, de un total de 10 mil 4 acumulados desde iniciada la pandemia.

La comuna con más positivos con capacidad de transmitir el virus sigue siendo Castro con 88, un poco más atrás aparece Ancud con 68, Chonchi con 41, Quellón con 30, Dalcahue con 29, Curaco de Vélez 23, Quinchao 12, Quemchi 12, Puqueldón 9 y Queilen con 9.

Se añaden otros 9 mil 554 casos confirmados como recuperados, junto a 2.178 probables acumulados.

En jornada de domingo se tomaron 512 exámenes de PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) con un 9,7% de positividad, completando a la fecha un total de 137 mil 257 testeos.

42 nuevos infectados con el virus se reportaron ayer en Chiloé por parte de la Seremi.

49 pacientes están internados con covid en los hospitales de Castro, Ancud y Achao.