Comenzó la vacunación contra la influenza
Proceso se extenderá hasta por dos meses y se lleva a cabo en paralelo con la inoculación contra el coronavirus.
La campaña regional por vacunación contra la influenza se inició ayer, esperando inocular a más de 375 mil personas correspondiente al público objetivo de mayores de 65 años, trabajadores de la salud, niños, embarazadas, enfermos crónicos, entre otros.
Tal como indicó el intendente Carlos Geisse, para esta temporada "el país ya compró más de 8 millones y algo de vacunas para poder llegar a la población más riesgosa para evitar caer en esta enfermedad y evitar que tengan que hacer uso de los servicios de salud. Esta vacuna viene en forma simultánea con la vacuna del covid, es el mismo personal de la atención primaria el que la aplica y en los mismos lugares".
Para acceder a la inoculación las personas que forman parte de los grupos objetivos deberán acudir a los consultorios o a los vacunatorios privados en convenio, de acuerdo al calendario dispuesto que comienza con la vacunación de los mayores de 90 años y las embarazadas de 33 semanas de gestación.
Desde la Seremi de Salud, su titular Alejandro Caroca, detalló "estamos muy contentos con el inicio de la campaña de vacunación contra la influenza donde la población objetivo a vacunar en la región es de un total de 376.176 personas".
Diferencia
Explicó el personero que "es un público objetivo un poco diferente al covid, se topa en distintos grupos etarios, son todos aquellos mayores de 65 años, enfermos crónicos, también embarazadas y muy importante los niños entre 6 meses y hasta quinto básico, por lo que hacemos un llamado a toda la población a concurrir a los vacunatorios donde los diferentes equipos de atención primaria han hecho todos los esfuerzos para organizar lo que nos permite estar de manera simultánea llevando estos dos planes de vacunación".
La vacuna es gratuita para todas las personas que están dentro de la población objetivo. En el caso de las personas que ya se han vacunado contra el covid-19, deben concurrir a vacunarse contra la influenza a partir de los 14 días posteriores a la segunda dosis.
La campaña se ejecutará hasta el 5 de junio del 2021 y/o hasta que se cumpla la meta de vacunación del 85% a nivel nacional.
Castro
En la capital chilota, este proceso de inoculación se está llevando a cabo en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz, entre las 9:30 y 16 horas.
Jeannette Santana, directora del Departamento de Salud Municipal de Castro, hizo el llamado a la población "a vacunarse para estar protegidos en el invierno y así también evitar mayores complicaciones", si es que este virus se hace concomitante con el covid-19.
Además, la matrona detalló que las personas mayores de 85 años y pacientes con dependencia severa "serán vacunados en su domicilio por los equipos de la Atención Primaria de Salud de la comuna".
Por otra parte, la profesional advirtió que la influenza es una enfermedad respiratoria aguda de origen viral, considerada un problema de salud pública, ya que aumenta la demanda de atención ambulatoria y hospitalaria y el aumento de la morbimortalidad.
90 años y mayores: son el primer grupo de riesgo que está recibiendo la vacuna.
5 de junio: día en que se programó el término de la campaña de inoculación.