Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Con trabajo personalizado Escuela Hospitalaria atiende a estudiantes de Chiloé

Estrategia permite brindar atención educativa a niños y jóvenes en situación de enfermedad, con hospitalizaciones de corta, mediana o larga estadía.
E-mail Compartir

Redacción

Asegurar la continuidad de los procesos académicos a los estudiantes que por problemas de salud se encuentren internados o recibiendo largos tratamientos en sus hogares, es el objetivo de la Escuela Hospitalaria Chiloé.

Con un servicio personalizado, que considera las capacidades, habilidades, necesidades y limitaciones respetando los tratamientos médicos indicados, se les entregan los contenidos y materias.

Así lo explicó el director del Servicio de Salud Chiloé, José Cárdenas, quien aseguró que con ello se busca atender de manera integral a estos pacientes, brindando un servicio más completo a los usuarios y sus familias, sin dejar de lado sus actividades académicas. "La escuela hospitalaria busca atender las necesidades de los niños, tanto de los que se encuentran recibiendo tratamientos al interior del recinto asistencial, como los que reciben tratamientos en sus hogares", explicó.

La escuela cuenta actualmente con niños de 7 a 9 años que nunca antes habían ido al colegio, esto por encontrarse en situación de cama, con daño neurológico severo, sin ser parte del sistema educativo. Pero hoy, gracias a la Escuela Hospitalaria, se les permite cumplir con su derecho a educación.

apoyo

Como una entidad educativa sin fines de lucro, la escuela hospitalaria Chiloé inclusiva, es reconocida y financiada por el Ministerio de Educación, dando atención sicopedagógica gratuita acorde a las necesidades educativas especiales de cada paciente/estudiante mientras su estado de salud se vea afectado.

Esta escuela, según indicó su directora, Dania Quezada, cuenta con tres modalidades de atención: Aula Hospitalaria, Atención Sala-Cama y Atención Domiciliaria, ofreciendo educación Parvularios, Básica y Media.

La Atención Sala-Cama, explica, se realiza cuando el paciente/estudiante, por restricción médica no puede trasladarse al aula hospitalaria, y nosotros acercamos la atención educativa a sus camas de hospitalización.

La escuela Hospitalaria Chiloé, también cuenta con atención en Aula Hospitalaria, que permite que los pacientes se trasladen hasta el aula hospitalaria, sea que estén hospitalizados o que vengan desde sus hogares, y que por lo general tienen una permanencia transitoria o permanente.

Pero la escuela, dijo Quezada, también considera a quienes por restricción médica no pueden asistir al aula hospitalaria por indicación de reposo u hospitalización domiciliaria.

Para ellos existe la Atención Domiciliaria, modalidad en que el profesor asiste al domicilio del alumno brindando apoyo educativo en colaboración de sus familias, dando atención desde prekínder a cuarto año medio en toda la provincia de Chiloé y en sus tres modalidades.

Diputado Santana destacó la aprobación del Bono Clase Media y del Préstamo Solidario

E-mail Compartir

Como un apoyo concreto a la ciudadanía, fruto del acuerdo entre los distintos sectores políticos, calificó el diputado Alejandro Santana la aprobación del proyecto que establece el nuevo Bono Clase Media y el Préstamo Solidario.

Ambas medidas forman parte de la Red de Protección para los hogares de clase media y los más vulnerables de nuestro país, con el objeto de enfrentar los efectos negativos de la pandemia.

La iniciativa establece un aumento de la cobertura del Ingreso Familiar de Emergencia -IFE- del 60 al 80% de la población más vulnerable según el Registro Social de Hogares, para quienes se encuentran en Fase 1 o 2.

El legislador indicó que "el Bono Clase Media tendrá como tope un monto de 500 mil pesos para las rentas de hasta 1 millón y medio de pesos y decrece hasta los 100 mil pesos para rentas que no excedan los 2 millones de pesos".

En total, más de 2,9 millones de personas podrán acceder a él y 2,7 millones de personas al Préstamo Solidario, éste último cubre la totalidad de la pérdida de los ingresos y se pagará en 4 cuotas anuales sin la aplicación de intereses.

Además, al bono de 100 mil pesos, aprobado previamente por la Cámara para los pensionados de vejez e invalidez acogidos a la modalidad de renta vitalicia, con pensión igual o inferior a 408 mil, se sumaron los pensionados por retiro programado y por el sistema antiguo.

Otra de las modificaciones de esta iniciativa en el último trámite legislativo, fue el aumento del bono para transportistas de 350 mil a 500 mil pesos, presentado por el Gobierno.

Tras su aprobación en ambas Cámaras, el proyecto pasó a manos del Ejecutivo para su promulgación.