Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Vacunatorio móvil estará inoculando en zonas apartadas durante dos meses

Iniciativa de Desafío Levantemos Chile, Transelec y Servicio de Salud Chiloé espera inyectar a 800 chilotes con los sueros anticovid.
E-mail Compartir

Arribar a áreas apartadas de la provincia apoyando el proceso de vacunación contra el covid-19 es el objetivo principal de Desafío Levantemos Chile y Transelec S. A., entidades que pusieron a disposición del Servicio de Salud de Chiloé un vacunatorio móvil 4x4 totalmente equipado.

Durante dos meses, el móvil será el encargado de trasladar a funcionarios sanitarios hasta sectores rurales para aplicar los sueros contra el virus SARS-CoV-2 a la comunidad, esperando inocular a unas 800 personas que por diversas razones no han podido acceder por sus medios para recibir las dosis. Ya se han administrado casi 300 inyecciones y recorrido 1.114 kilómetros por toda la zona.

De visita en el Archipiélago, ayer el intendente de la Región de Los Lagos, Carlos Geisse, destacó la iniciativa. "Estamos muy agradecidos de la Fundación Levantemos Chile y con los aportes de las empresas privadas, en este caso Transelec, que hacen posible el tener este móvil que lleva la salud a los lugares más apartados de Chiloé", aclaró.

Sumó el representante del Ejecutivo que "nosotros lo que queremos es poder vacunar a la mayor cantidad de gente… Aquí se ve que cuando la empresa privada trabaja junto a con la institución pública hacen un beneficio que va para las personas aquí en la provincia".

A su vez, el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, José Cárdenas, calificó como oportuno contar con este móvil dada la dispersión geográfica y el cambiante clima. "Uno de los objetivos del servicio es acercar la salud a las personas", resaltó acotando que con esta ayuda pueden "acceder aquellas personas que viven en zonas más alejadas a este proceso (de vacunación) y nos va a permitir afrontar de mejor manera la pandemia en la provincia".

El vacunatario móvil está a cargo de funcionarios de la red asistencial, quienes recorren la provincia beneficiando principalmente a adultos mayores y personas postradas de zonas no urbanizadas al aplicar las dos dosis respectivas.

"Nuevo desafío"

Nicolás Birrell, director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, resaltó el enfoque de su organización en tiempos de pandemia. "Hoy tenemos un nuevo desafío: apoyar a los servicios de salud con el proceso de vacunación, sobre todo en las áreas rurales donde muchas veces no se puede llegar. Es por esto que junto a Transelec, una vez más quisimos apoyar al país y poner a disposición de Chiloé una vacunatorio móvil que nos permitirá ser un aporte real y concreto en esta segunda fase de pandemia".

Por su parte, la encargada de comunidades de Transelec en Los Lagos, Eloísa Sánchez, recordó que desde el año pasado se ha ayudado a paliar las necesidades de vecinos de Chiloé en esta emergencia: "Hace un año comenzamos entregando cajas de alimentos en algunas comunidades, entendiendo que, en un primer momento, esa era la necesidad más apremiante de nuestros vecinos".

Sumó: "Luego, en alianza con Desafío Levantemos Chile, acudimos a distintas comunidades del país con iniciativas de salud, en la toma de exámenes PCR principalmente. Hoy, atendiendo a la urgente necesidad de inocular a la población en todos los rincones del país, nos ponemos al servicio del Servicio de Salud de la provincia de Chiloé para poder vacunar a los habitantes de las zonas más aisladas".

"Esta acción la replicaremos en otras zonas del país, siempre al servicio de las autoridades de Salud", añadió la ejecutiva de la principal empresa de trasmisión de energía eléctrica de Chile.

Casi 70 mil inyectados

Según el sitio https://www.gob.cl/yomevacuno/, con cifras de ayer hasta las 14.10 horas, ya 43 mil 669 personas completaron en Chiloé su vacunación contra el nuevo coronavirus; es decir, recibieron las dos dosis de las vacunas de los laboratorios Pfizer-BioNTech o Sinovac. A su vez, 69 mil 507 personas han sido inoculadas con al menos una inyección, liderando las comunas de Castro (21 mil 611), Ancud (17 mil 190) y Quellón (9.727).

Ancud: vacunan contra la influenza en 2 recintos

E-mail Compartir

La atención primaria de salud (APS) de Ancud informó que en dos locales se está realizando la vacunación contra la influenza, proceso que comenzó esta semana en el país con la aplicación en los grupos objetivos. Previamente la inoculación abarcó al personal sanitario.

Los beneficiados deben concurrir a la sede del Club de Leones, en calle Baquedano, o al Gimnasio Fiscal, en la esquina de Esmeralda y Arturo Prat, de lunes a viernes entre las 9 y las 16 horas.

Miguel Romo, jefe del Departamento de Salud Municipal (Desam) de la Corporación Municipal ancuditana, señaló que con la inmunización contra la gripe se busca disminuir el riesgo de enfermedades respiratorias en invierno. "Recordemos que esta es una vacunación que históricamente por muchos años se ha estado realizando con la intención de disminuir el riesgo de complicación por el virus de la influenza", mencionó el médico.

El mexicano recordó que "las personas que pueden ir en este momento a vacunarse son las mayores de 80 años y las embarazadas de 16 semanas hacia arriba", sumando que esta inyección se aplica no antes de 15 días de la segunda dosis contra el covid-19.