Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Detallan proceso para la postulación al bono y crédito para clase media

Primeros beneficiados podrían recibir el aporte el 30 de abril.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para reforzar los beneficios que representará la aprobación de la Ley de la Red de Protección Social que considera la entrega -entre otros beneficios- de un bono y un préstamo a la clase media, autoridades concretaron ayer en Castro una reunión con favorecidos con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para dar cuenta de en qué consiste la futura postulación.

Desde el inicio de la pandemia en la región los beneficiarios de los bonos IFE y Covid llegan a 142 mil, con una inversión de mil 900 millones de pesos, lo que se espera aumentar con la aprobación de la norma el martes pasado.

Bernardita Chávez es una de las favorecidas con el IFE en la provincia, lo que valoró indicando que "me ha servido de mucho porque solo trabajo 4 horas y no se gana mucho y este bono nos ha ayudado harto; en realidad, $240 mil me llegó este mes y nos ha ayudado mucho porque yo arriendo y mi esposo tampoco gana mucho".

Además, comentó que con esto hemos podido solventar los gastos del hogar con este tema de la pandemia, ya que todo está tan caro, así es que ha sido de gran ayuda".

En este sentido, el seremi de Hacienda, César Zambrano, explicó los pasos que se deben concretar para la entrega de la segunda etapa de estos beneficios.

"Ayer (martes) se publicó la ley de este nuevo bono y préstamos clase media y aquí el Servicio de Impuestos Internos (SII) tiene un plazo de 10 días corridos para implementar su página para poder postular. Las personas que postulen va a tener que esperar 10 días hábiles para que sea enterado el primer pago, o sea, estamos hablando del viernes 30 de abril o el 3 de mayo", relató.

Por su parte, el intendente de la Región de Los Lagos, Carlos Geisse, sostuvo que "estamos aquí en Castro viendo esta ampliación, mejoramiento de la red de protección social que se aprobó en el Congreso, donde se fortaleció este gran aporte que aumenta en 6 mil millones de dólares los 12 mil que ya habían, para poder llegar realmente a los más vulnerables".

Herramientas

Fernando Gebhard, seremi del Trabajo y Previsión Social, detalló que la reunión de ayer en la capital provincial buscó mostrar que los instrumentos y herramientas impulsados por el Estado están llegando a los chilenos que más lo necesitan. "Tenemos una tremenda red de protección, ya sea para los trabajadores informales y formales, y lo importante es que todos revisen sus antecedentes: si tienen dudas, consultar en las páginas de los distintos beneficios", detalló.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

columna de opinión la calidad, la investigación y el desarrollo social

E-mail Compartir

ULagos y su compromiso con

Las universidades estatales tienen como misión el cultivo, generación, desarrollo y transmisión del saber superior en las diversas áreas del conocimiento y dominios de la cultura. Este mandato les está conferido por ley y les otorga un rol y sello distintivo al interior del sistema de educación superior chileno.

Es así como las funciones asociadas a la investigación, creación e innovación forman parte del acervo que dota de identidad y sentido a una universidad del Estado, como es el caso de la Universidad de Los Lagos. De este modo, la generación de conocimiento se transforma en una tarea ineludible y en un imperativo ético y político para el desarrollo del proyecto universitario.

La Universidad de Los Lagos, fiel a este mandato, asume desde sus orígenes la tarea de promover el desarrollo de la investigación. Cabe destacar que dicho propósito ha implicado muchas veces navegar a contra corriente. Es sabido que los recursos e instrumentos de política pública destinados a favorecer y apoyar el desarrollo científico y tecnológico de instituciones regionales suelen ser limitados. Sin embargo, la ULagos ha demostrado una trayectoria sostenida en el fomento de la función investigativa.

La actualización de su política de investigación vino a reforzar esta vocación institucional, asumiendo además un compromiso férreo con las necesidades del territorio. A través de diversos mecanismos, investigadoras e investigadores, buscan abordar, desde sus respectivas disciplinas y saberes, problemáticas sociales, económicas, culturales y políticas, situadas en un contexto regional, contribuyendo así a descentralizar el quehacer investigativo.

De esta manera, la Universidad de Los Lagos avanza en la consolidación de un área de desarrollo estratégico, como es la investigación.

Próxima a cumplir 28 años como institución universitaria, hoy la universidad exhibe resultados muy relevantes en este campo. Así lo ha reconocido recientemente el SCImago Institutions Rankings (SIR), que es uno de los principales barómetros para evaluar volumen y calidad de la investigación, innovación e impacto social, a partir del estudio de diversos indicadores sobre publicaciones en revistas científicas a nivel mundial.

publicaciones

Para ingresar a este ranking las instituciones deben superar las 100 publicaciones en revistas de investigación de alto impacto, indexadas en Scopus, en el periodo de un año. En Chile, 35 universidades alcanzaron ese umbral. La Universidad de Los Lagos se ubicó en el lugar 18° entre las universidades nacionales en el área de investigación. Con esto nuestra universidad avanzó siete puestos, dado que en la edición 2020 se posicionó en el lugar 25°. En tanto, a nivel latinoamericano, la institución avanzó al puesto 68°.

¿Por qué es relevante este resultado?

En primer lugar, porque se trata de un reconocimiento externo a la calidad de la producción investigativa de la universidad. A partir de estándares definidos por la comunidad científica internacional, se pondera y valora el avance institucional en esta materia.

Segundo, porque viene a coronar el fruto de una política institucional de promoción de la investigación, sostenida en el tiempo. Esto en consonancia con la misión de la universidad y con el mandato que en ella recae en tanto universidad del Estado.

Por último, porque le otorga confianza a la comunidad regional de contar con una universidad de prestigio asentada en su territorio. Una universidad pública, estatal y regional comprometida con su entorno, que despliega sus funciones con rigurosidad y calidad, sin duda que contribuye a la cohesión social y al progreso de la comunidad en que se sitúa.

Así, hoy la Región de Los Lagos puede abrazar a una institución que le enaltece y se compromete con sus problemáticas y desafíos y que pone, a través de su quehacer investigativo y formativo, a disposición de la comunidad local, todas sus saberes y capacidades instaladas.

"Hoy la universidad exhibe resultados muy relevantes en este campo. Así lo ha reconocido recientemente el SCImago Institutions Rankings (SIR), que es uno de los principales barómetros para evaluar volumen y calidad de la investigación, innovación e impacto social".

Alexis Meza Sánchez,, académico del Depto. de Ciencias Sociales y, director de Gestión y Aseguramiento de la Calidad,, Universidad de Los Lagos