Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[cocina]

Temporada de kiwi: dé usos novedosos a esta fruta rica en vitamina C

Sugieren usarlo para hacer mermeladas, conservas y en algunos postres y pasteles, entre otras posibilidades.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

El kiwi es una fruta de origen chino que se consume hace varias décadas en Chile, un país que además hoy figura entre sus mayores productores a nivel mundial.

En esta época del año, esta fruta comienza a verse abundantemente en el comercio, donde además se ofrece a buenos precios.

La nutricionista y académica de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, Janet Cossio, destacó que el kiwi tiene un bajo aporte de calorías, que son alrededor de 30 por unidad.

Asimismo, dijo, "tiene un aporte de vitamina C incluso mayor que el de la naranja y es rico en polifenoles, antocianinas, flavonoides y otros antioxidantes".

Y eso no es todo, porque además el kiwi aporta carotenoides, vitamina E, elementos minerales, ácido fólico, potasio, magnesio, fósforo y fibra. De modo que es conveniente incorporarlo en la dieta habitual.

¿qué preparar con él?

El chef Hugo Magna, de Soprole Food Professionals, recomendó usar el kiwi para la preparación de mermeladas, conservas y como acompañamiento de algunos postres y pasteles, sobre todo en estado fresco.

"Su uso en la pastelería aún es escaso, pero va cobrando mayor importancia debido a que el consumidor se arriesga a probar nuevos sabores, destacando que hoy los alimentos no solo cumplen un rol alimenticio, sino que también cumplen un rol funcional, aportando nutrientes esenciales a nuestro organismo. Esta es una tendencia cada vez más marcada de los consumidores", destacó el experto.

Aprovechando esta oportunidad que se está dando, y que favorece a frutas como esta, aquí van tres recetas novedosas que podrían cautivar a paladares osados y también a otros que no lo sean tanto.

"Su uso en pastelería aún es escaso, pero va cobrando mayor importancia debido a que el consumidor se arriesga a probar nuevos sabores".

Hugo Magna,, chef.

pan de kiwi por chef natalia cifuentes (@natycfit)

E-mail Compartir

Ingredientes

-3 kiwis

-1/4 de taza de agua

-1/2 taza de harina de arroz integral

-1 taza de harina de avena

-1 cdta. de polvos de hornear

-3 huevos

-3 cdas. de aceite de coco

-esencia de vainilla

-endulzante

Preparación

Lavar y pelar los kiwis, cortarlos en rodajas y cocinarlos con el agua y endulzante a fuego medio-alto hasta que el agua se evapore.

Mezclar las harinas y el polvo de hornear. Agregar los huevos, aceite, esencia de vainilla, endulzante y formar una mezcla homogénea.

Reservar una parte de los kiwis cocidos en rodajas para decorar por encima y el resto de los kiwis deshacerlos con ayuda de una cuchara y mezclarlos con la masa del pan.

Agregar la mezcla en un molde previamente engrasado y enharinado, agregando encima las rodajas de kiwi previamente reservadas.

Hornear a 180°C por aproximadamente 30 minutos.

Ingredientes

-½ kilo de kiwi

-1 yogur natural

-endulzante en gotas

Preparación

Pelar los kiwis y ponerlos en el congelador dentro de un pocillo de vidrio, un mínimo de dos horas o idealmente toda una noche. También colocar en el congelador el yogur.

Ya congelados, poner ambos ingredientes en una juguera, agregar endulzante a gusto y triturar todo de manera muy fina.

Con una cuchara para helado o una cuchara sopera formar bolitas que pueden ser cubiertas con coco rallado, chocolate amargo u otro topping a elección al momento de servir.

Ingredientes

(Para la panna cotta)

-400 gr de crema helada

-90 gr de leche entera

-100 gr de azúcar granulada

-1/2 cdta. de esencia de vainilla

-5 hojas de colapez hidratadas en agua fría o 10 gr de gelatina hidratada en 5 veces su peso en agua

(Para la salsa)

-200 gr de kiwi sin piel

-120 gr de azúcar granulada

-20 ml de agua

-2 cdtas. de jugo de naranja

Preparación

Calentar la crema y la leche con azúcar hasta 90°C aproximadamente. Sacar del fuego y agregar la esencia de vainilla y el colapez o gelatina. Mezclar. Vaciar la mezcla a pocillos o copas y refrigerar hasta que cuaje. Mientras tanto, preparar la salsa de kiwi. Para esto, hacer un almíbar con azúcar y agua a una temperatura de 105°C. Ya listo, licuarlo junto con el kiwi hasta que tome una consistencia de salsa. Agregar el jugo de naranja, enfriar y refrigerar. Sacar la panna cotta del refrigerador, ponerle salsa encima y servir.


helado de kiwi por janet cossio (académica de nutrición y dietética de universidad andrés bello)

panna cotta con salsa de kiwi por hugo magna (chef de soprole food professionals)