Aprueban plan para zonas con rezago de 5 comunas chilotas
Quemchi, Quinchao, Puqueldón Queilen y Quellón forman parte de esta iniciativa que tiene un plazo de ejecución de 8 años, en los que se contempla una inversión superior a los 94 mil millones de pesos.
Una inversión que supera los 94 mil millones de pesos considera el Plan de Desarrollo para Zonas de Rezago en Materia Social, el que tiene un plazo de ejecución de ocho años y que en Chiloé considera a las comunas de Quemchi, Quinchao, Puqueldón, Queilen y Quellón.
Recursos sectoriales de distintos ministerios y el Gobierno Regional se destinarán para implementar 133 iniciativas en el plan global que a nivel regional también contempla a la comuna de Calbuco.
Dentro de los objetivos de este trabajo que centrará en sectores apartados, tanto de la Isla Grande como ínsulas menores, está contemplado mejorar las condiciones de accesibilidad y conectividad del territorio definido como zona de rezago en materia social, mejorar las condiciones de habitabilidad e instalar condiciones y capacidades que contribuyan al desarrollo social, económico y productivo de sus habitantes.
En la última sesión del Consejo Regional de Los Lagos (CORE) fue presentado este plan para su aprobación, el que tras recibir el visto bueno del organismo comenzará su ejecución que contempla 13 programas de fomento, 8 programas sociales, 3 estudios y 109 proyectos.
Carlos Geisse, intendente de la región, indicó que el "CORE aprobó el Plan de Desarrollo para las Zonas con Rezago en Materia Social, este plan es sumamente auspicioso para la región y que incluye 109 proyectos, además estudios, programas sociales y programas de fomento para las distintas comunas, especialmente en Chiloé".
Además, sostuvo que "en total este plan suma 94 mil millones de pesos, en un plan de 8 años, en el que el 53% es de inversión sectorial".
Como parte de este trabajo de los ministerios, este conjunto de iniciativas contempla inversión en dos pequeños aeródromos, saneamiento sanitario, obras portuarias, caminos, infraestructura educacional, energía e infraestructura de fomento, salud, desarrollo humano.
Del total del monto del plan que alcanza a los 94 mil 366 millones 28 mil pesos, el 21% corresponde a la provisión de territorios rezagados de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), un 53% a inversión sectorial y un 26 por ciento al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
Consejeros
"Yo creo que es una buena noticia para Chiloé la aprobación en el Consejo Regional de este Plan de Desarrollo para Zonas de Rezago en Materia Social. ¿Qué significa zonas de rezago? Que son zonas de Calbuco y Chiloé que han quedado a la zaga o han quedado más atrasadas en cuanto al desarrollo y que tienen problemas de pobreza, problemas de carácter social y de aislamiento", expresó el consejero regional chilote Nelson Águila (DC).
Asimismo, expuso que "quizás no se van a ver los frutos de inmediato, sino que los frutos se verán en el mediano y largo plazo, porque este es un plan que se ha elaborado a ocho años y favorece a la comuna de Calbuco en la provincia de Llanquihue y cinco comunas de Chiloé, que son Queilen, Quellón, Quemchi, Quinchao y Puqueldón, y dentro de estos territorios son 30 islas y cuatro sectores que están en la Isla Grande de Chiloé en la comuna de Quellón".
Por su parte, el consejero Francisco Cárcamo (RN) repasó que se trata de una "iniciativa que presentamos formalmente el año 2018, que fue acogida por el Ejecutivo y que fue aprobada de manera unánime por el Consejo Regional, plan establecido por ley a través de la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo), que fija un reglamento y regula un plan de inversiones a ocho años".
Además, el quellonino recordó que este territorio fue determinado bajo dos variables: condiciones de aislamiento y de vulnerabilidad social, lo que incorpora la intervención de 30 islas y que, mediante un diagnóstico, se determinó que la conectividad, habitabilidad y servicios básicos eran las prioridades.
"Este plan suma 94 mil millones de pesos, en un plan de 8 años, en el que el 53% es de inversión sectorial".
Carlos Geisse,, intendente regional.
Levantamiento
Para el desarrollo de este plan se realizó un trabajo que consideró levantamiento de información en los municipios, entrevistas semiestructuradas a dirigentes, encuestas de servicios básicos, análisis de debilidades y oportunidades con los dirigentes, así como reuniones con alcaldes de las comunas con rezago, lo que determinó las acciones que se implementarán.
109 son los proyectos que se ejecutarán como parte de este trabajo en zonas aisladas.