¿Pelaje luce descuidado? Ojo, que puede ser señal de estrés en su mascota
Experto aconseja fijarse en tres aspectos para determinar si un animal está pasando por un mal momento. Las cuarentenas influyen en su bienestar.
Natividad Espinoza R. - Medios Regionales
"Esto no es normal. ¿Por qué le están saliendo dreadlocks al gato?". Esta fue la pregunta que se hizo la periodista Eva Lehto (29) al ver a su querida Atenea con unos mechones de pelo descuidados.
Así como ella, varios otros amantes de los animales han notado cambios y conductas fuera de lo común en sus mascotas desde la llegada del covid-19 a Chile. Pero, ¿por qué?
El académico de la carrera de Medicina Veterinaria de Universidad de Las Américas (sede Viña del Mar), Rodrigo Santana, explicó que se puede deber al estrés.
"Si una persona está estresada puede repercutir en los animales. Actualmente, las mascotas que estaban acostumbradas a un ritmo de actividades normal como salir varias veces al día, correr por la playa y hacer deporte recreativo, en este minuto no las pueden hacer, por lo que se estresan y tiende a cambiar su conducta", manifestó.
Respecto de la forma en que se evidencia un posible estrés en los animales, Santana mencionó tres puntos claves a observar: cambios en la conducta, pelaje y alteraciones en la alimentación.
"Si las mascotas son tranquilas, el cambio en la conducta arroja agresividad en distintos grados: desde que empiecen a gruñir cuando se les acerca su tutor hasta que ataquen a otras personas, pasando por posibles rechazos a salir a pasear, por ejemplo", ilustró Santana.
En cuanto al pelaje, tal como pasó con la gata de Eva, tiende a lucir descuidado. Según el veterinario, "el pelaje es la fotografía del bienestar de los animales. Un pelaje brillante, peinado y que luzca ordenado implica que el animal está bien. Por el contrario, si encontramos el pelo desordenado, con un aspecto hirsuto, ese típico pelo que da la impresión de estar sucio, nos está indicando que el metabolismo de ese individuo no está funcionando bien y eso puede ser por un grado de estrés que esté sufriendo".
El otro gran indicador de estrés en los animales es el que tiene que ver con la alimentación. "Que pasen de comer siempre una cantidad determinada de comida a no comer nada o a rechazar el alimento, a querer cambiarlo", ejemplificó el experto.
Otras señales
No obstante, también existen otras señales de que un animal está pasando por un período de estrés, como que empiecen a hacer marcajes en lugares donde antes no solían hacerlos. "Es común que comiencen a orinar o defecar en la cocina o en la pieza de sus tutores", catalogó Santana.
Asimismo, pasa que algunos perros se ponen a ladrar más, mientras entre los gatos se ve que comienzan a hacer vocalizaciones, es decir ruidos que antes no hacían. Incluso, aseguró el veterinario, "algunos animales adquieren vicios como comer basura o vicios de movimiento, que son conductas estereotipadas, repetitivas pero que no tienen ningún fin".
Gulliver, el perro del profesor Luis Felipe Pinto (35), adoptó el hábito de entrar a todas las piezas del departamento donde vive, en orden y varias veces al día. "Parecía un ritual de TOC", contó.
Ahora que volvieron las cuarentenas es momento de estas más atentos, puesto que se pueden presentar más de estos cambios que pueden llevar a problemas mayores, como enfermedades metabólicas, osteoarticulares y del desarrollo.
Los paseos
El paseo de mascotas está contemplado en el permiso de desplazamiento individual, por lo que hoy en fase 1 se puede pedir máximo dos veces a la semana, entre lunes y viernes. En fase 2, en tanto, no es necesario pedir permiso durante la semana.
"El pelaje es la fotografía del bienestar de los animales. Un pelaje brillante, peinado y que se ve ordenado implica que el animal está bien".
Rodrigo Santana,, veterinario.