Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

columna

E-mail Compartir

Por un mundo más justo y saludable

En abril se celebra el Día Mundial de la Salud y la efeméride nuevamente nos encuentra en contexto de pandemia y crisis sanitaria, que nos ha demostrado una y otra vez que nuestro mundo es desigual. Por eso, este año, los profesionales de la salud invitamos a reflexionar y a unirse en una campaña para construir una realidad más justa y saludable.

Como ha puesto de manifiesto la covid-19, algunas personas pueden llevar una vida más sana y tener mejor acceso a los servicios de salud que otras, debido enteramente a las condiciones en las que nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen.

A nivel global, algunos grupos luchan por llegar a fin de mes con pocos ingresos diarios, tienen precarias condiciones de vivienda y educación y menos oportunidades de empleo; experimentan una mayor desigualdad de género y tienen poco o ningún acceso a entornos seguros, a agua y aire limpios, seguridad alimentaria y acceso a servicios. Todo ello provoca sufrimientos innecesarios, enfermedades evitables y muertes prematuras. Y además perjudica a nuestras sociedades y economías.

La pandemia ha golpeado duramente a todos los países, pero su impacto ha sido más fuerte en las comunidades que ya eran vulnerables antes de la aparición del virus, que están más expuestas al contagio, que tienen menos probabilidades de acceder a servicios de salud de calidad y por ende, más probabilidades de sufrir consecuencias adversas como resultado de las medidas de restricción aplicadas.

Esto no solo es injusto: es evitable. Por eso pedimos a los líderes que garanticen que todas las personas tengan condiciones de vida y de trabajo que favorezcan la buena salud. Eso significa monitorear también las desigualdades en este ámbito y garantizar libre acceso a atenciones de calidad. Y demás está decir que en la tarea de avanzar a un mundo más equitativo y saludable podemos y debemos contribuir todas y todos.

Fernando Cortés Tello, académico, de la UCEN Región Coquimbo

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

impresionante tormenta eléctrica en la zona.-

En las dos primeras semanas de abril, hasta ahora el mes con mayor pluviosidad en este seco 2021, han ocurrido diversas tormentas eléctricas. De todas ellas, al menos en el registro fotográfico, la más notable fue una vista en Quellón y que, según se indicó, no ocurrió precisamente en el sur de la Isla, sino que más bien desde Chiloé se apreciaron los deslumbrantes relámpagos y rayos que acontecieron en la provincia de Palena. Esta imagen circula en redes sociales y se le atribuye a Andrés Ojeda.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Le asombra que Salud considere que teme una notoria alza de casos en Chiloé para las próximas dos semanas?


La pregunta de hoy


¿Vivió alguien de su familia o conocidos falta de vacunas en su comuna chilota de residencia?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

81%

"Nosotros nos preparamos, y proyectamos, de hecho, estos tres escenarios (deseable, medio y catastrófico). (…) Y bueno, se cumplió el pronóstico más ominoso, que era llegar a 9 mil casos", Enrique Paris, ministro de Salud, sumando que se espera que la ocupación de camas seguirá aumentando, aunque con contagios a la baja.

19% no


"Pensar en la muerte"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $711,23

Euro $846,60

Peso Argentino $7,69

UF $29.419,66

UTM $51.592,00

Tweets


@camilgherardi


Where do #chiloe Red Knots come from? Through resightings of knots throughout the Americas banded by the @birdecologylab


we try to understand their migratory connectivity and end up with even more questions!


@UAustraldeChile @cienciasuach


https://doi.org/10.1017/S0959270921000095


@MarioVivar9


@meganoticiascl Gracias Rodrigo por sacar a la luz la realidad nacional, en Chiloé el 2020 un sujeto quemo la iglesia patrimonial San Francisco de Ancud, y por un mal trabajo de la PDI la corte, desestimó la evidencia y el culpable quedara impune.


@saracurumilla


@RositaTapia Ojalá tantos turistas que llegan a Chiloé así lo entendieran! Si, se puede esperar, los paisajes siempre van a estar ahí

11°C / 16°C

13°C / 16°C

11°C / 17°C

12°C / 16°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko