Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Dirección del Trabajo fija multas a empresas por accidente de catamarán

240 unidades tributarias mensuales (UTM) suma la sanción tanto al Consorcio Puente Chacao S.A. como a la firma dueña de la embarcación Tornagaleones que se hundió en febrero pasado.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A casi dos meses del accidente que terminó con el rescate de cuatro tripulantes y el hundimiento del catamarán Tornagaleones en la zona del muelle norte de las faenas del puente sobre el canal de Chacao, la Dirección Regional del Trabajo oficializó multas tanto al consorcio a cargo de las obras como a una empresa subcontratista.

240 unidades tributarias mensuales -12 millones 382 mil 80 pesos- suma el monto de las multas aplicadas a ambas firmas, las que como detalla el organismo "estuvieron involucradas en el naufragio del 13 de febrero de este año de un catamarán que cumplía tareas de transporte de trabajadores y víveres en las obras de construcción del Puente Chacao, en la Región de Los Lagos".

De esta forma, las entidades privadas sancionadas son la principal, el Consorcio Puente Chacao S. A., con una multa de 160 UTM, y la contratista Servicios Gastronómicos y Turísticos María Paz Riedemann Torres E. I. R. L., propietaria de la embarcación, con 80 UTM.

En este sentido, Mauro González, director regional del Trabajo, explicó que "la fiscalización realizada detectó infracciones; en el caso de la empresa principal sobre materias de higiene y seguridad en régimen de subcontratación, entre ellas, no vigilar el cumplimiento de medidas de seguridad y prevención en el trabajo de la contratista".

Además, el abogado mencionó que "en el caso de la contratista se detectaron infracciones relacionadas a no informar de manera inmediata del accidente, a no mantener las condiciones de higiene y seguridad en la faena y no exhibir toda la documentación necesaria para efectuar esta fiscalización".

A las 11.50 horas del 13 de febrero pasado se produjo el accidente en el sector de la ribera norte del canal de Chacao. En la ocasión, la nave Tornagaleones de 50 TRG (toneladas de registro grueso) que prestaba apoyo operacional marítimo a las labores del puente se aproximó a la zona de atraque del lado norte, donde por razones que son parte de una investigación la embarcación perdió el control, golpeando contra el muelle temporal, hundiéndose en un par de minutos.

La tripulación compuesta por cuatro personas fue rescatada y enviada al Hospital de Maullín, en el continente, para constatar lesiones.

Ese mismo mes, específicamente el 28 de febrero, se produjo un nuevo accidente con una nave que presta servicios a las labores de la construcción del puente que unirá Chiloé con el continente.

Se trata de la barcaza Don Gabriel, que tras chocar en la zona de la pila central de la obra, quedó atrapada y en peligro de hundimiento. En la ocasión se indicó que este habría ocurrido por dificultades de maniobra producto de la intensidad de la corriente y marea.

En la zona norte y central se observan los mayores avances de este proyecto de conectividad.

Al cierre de la edición no hubo pronunciamiento del consorcio internacional sobre este dictamen de la Dirección del Trabajo de la Región de Los Lagos.

4 tripulantes tenía la nave al momento de chocar contra el muelle temporal.

Municipio afirma que se invierten más de $8 mil millones en Castro

E-mail Compartir

En la energía eléctrica, conectividad y pavimentación se centran las obras impulsadas en la comuna de Castro con las que se busca mejorar la calidad de vida de los vecinos, cuya inversión supera los 8 mil millones de pesos, según divulgó el consistorio.

Así lo indicó el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), quien detalló que dentro de estos proyectos se encuentra el que permite a los vecinos de Chelín contar con el suministro eléctrico las 24 horas y que ya comenzó a operar.

Se trató de una inversión de mil 100 millones de pesos que se enmarca en el proyecto de normalización del suministro eléctrico de 11 islas de la provincia.

Por otra parte, Vera anunció que ya comenzaron los trabajos de reposición de la rampa en el sector de Rilán, lo que permitirá a mediano plazo mejorar la conectividad con las islas de Quehui y Chelín, pero también impulsará el turismo.

Además, el jefe comunal que va a la reelección describió que continúa a pie firme la pavimentación de Villa Rilán, como asimismo los caminos rurales de esa península.

Pavimentación

Otro de los proyectos que se desarrolla en la comuna es el inicio de la pavimentación de calles de la población Padre Hurtado y René Schneider y también los trabajos en calle Manuel Ojeda, todo en el radio urbano, con inversión cien por ciento municipal en una primera etapa por cerca de 500 millones de pesos.

Finalmente, el alcalde castreño anunció que se gestionó ante el Gobierno Regional recursos por más de 650 millones de pesos para la adquisición de dos camiones, para reforzar el trabajo de recolección de basura en la comuna, aseverando que tal dinero también servirá para adquirir nuevos contenedores de residuos sólidos domiciliarios para la capital chilota.