Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Reportan en el país 2.580 detenciones y más de 1,8 millones de permisos

El senador Guido Girardi anunció un proyecto para sancionar a infractores con cumplimiento de trabajos ligados al control de la pandemia.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 2.580 detenidos contabilizó Carabineros hasta las 6 horas de ayer, 590 de los cuales fueron aprehendidos durante la vigencia del toque de queda.

Según el balance policial, 1.694 de las privaciones de libertad se efectuaron en regiones y las restantes 886 ocurrieron en Santiago.

La institución también cifró en 1.858.854 los permisos de desplazamiento general entregados durante las últimas 24 horas por la plataforma Comisaría Virtual.

Un mayoritario 97,3% de ellos (1.808.913) correspondió a autorizaciones de desplazamiento general, mientras que los restantes fueron solicitados para el traslado de niños y adolescentes (20.630), retorno a residencia habitual (6.510) y otros motivos (22.801).

De las transgresiones a la normativa sanitaria más resonantes, destacó una ceremonia que mezclaba un bautizo con un matrimonio, que las autoridades fiscalizaron en Puerto Montt gracias a una denuncia anónima.

El control cifró en 42 los asistentes y se selló con dos detenidos por la posible infracción al artículo 318 del Código Penal: el novio y el DJ, según el portal SoyChile.cl.

"Estamos en una fase de transición, con niveles de contagio bastante elevados, con una situación país compleja por la pandemia. Claramente, está prohibido este tipo de actividades, de acuerdo al instructivo del Plan Paso a Paso", explicó la jefa de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud de Los Lagos, Marcela Cárdenas.

La Fiscalía Regional de Los Lagos informó que también se abrió una investigación para determinar las responsabilidades de los invitados y el dueño del centro de eventos del sector de Chin Chin Grande.

Fiestas y cultos

Algo similar se vivió en Rancagua, donde 38 personas fueron aprehendidas cuando Carabineros acudió a un centro de eventos.

Según relató a Cooperativa el prefecto de Cachapoal, el coronel Patricio Tirado, la policía se encontró con "gente en el entretecho, unos escondidos en unos cuartos que había detrás del salón de eventos y otros al interior de un cooler".

En la comuna de Peñalolén, en Santiago, el empresario Miguel Ángel López fue detenido por organizar una reunión social. En el domicilio del también productor musical y propietario del sello Ebi, ubicado en el sector de Las Pircas, fue hallada una decena de invitados.

De acuerdo con Emol, 15 personas fueron privadas de libertad tras ser sorprendidas participando en un culto evangélico en Independencia. Los aprehendidos estaban en una bodega que superaba el aforo de cinco asistentes.

Nuevas penas

El senador Guido Girardi (PPD) anunció un proyecto de ley para que los infractores de las normas sanitarias paguen desarrollando trabajos sociales asociados al control del covid-19, como trazadores, por ejemplo.

"Requeriría una breve capacitación, pero cualquiera puede ser un buen trazador, porque son acciones muy simples", afirmó el parlamentario opositor y médico.

Medios Regionales

columna de opinión

E-mail Compartir

Bono Clase Media y Préstamo Solidario 2021

El Bono Clase Media, de $500 mil por perceptor, que entregará el Gobierno del Presidente Piñera, podrá aumentar hasta $750 mil según el número de personas con discapacidad, adultos mayores de 65 años y/o niñas, niños y adolescentes (NNA) en el hogar. Personas con ingresos formales entre el salario mínimo y $408 mil: no tiene requisito de caída de ingresos.

Préstamo Solidario: crédito en UF sin intereses por hasta el 100% de la caída de ingresos formales, con un tope máximo de $650 mil por cuota; existiendo un máximo de 3 cuotas. Se requiere haber experimentado una caída de ingresos en al menos 10%.

Bono para pensionados: bono de $100 mil para pensionados de vejez o invalidez en modalidad de renta vitalicia, con pensión mensual menor a los $408.125, y para los pensionados de vejez o invalidez bajo el sistema antiguo. También para pensionados de vejez o invalidez bajo la modalidad de retiro programado con pensiones entre la Pensión Básica Solidaria y los $408.125.

Apoyo extraordinario a transportistas: bono de $500 mil para microempresarios del transporte y un conductor por vehículo y préstamo solidario de $320.500 para microempresarios que podrá solicitarse por hasta tres veces.

Registros

administrativos

En todo el proceso se considerarán exclusivamente los ingresos formales presentes en los registros administrativos, por lo que no se requerirá declaración jurada, y la implementación, operatividad y el pago de ambos beneficios estarán a cargo del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Tesorería General de la República (TGR).

Para personas con ingresos formales entre el salario mínimo y $408.125 se les eximirá del requisito de la caída de ingresos. Así, el beneficio también logrará llegar a conductores formales, garzones, etc. que de otra forma no podrían acceder ante la imposibilidad de demostrar caída de ingresos y por la informalidad de sus ingresos variables.

Para personas con ingresos formales entre $408.125y $2 millones: haber experimentado una caída de ingresos en al menos 20%, considerando como fuentes de ingreso el empleo dependiente, boletas de honorarios e ingresos de empresas individuales. La caída de ingresos se calculará entre el ingreso promedio mensual del segundo semestre de 2019 y el ingreso promedio mensual del segundo semestre de 2020.

Para personas con ingresos formales entre el salario mínimo y $1,5 millones será de $500 mil. Para personas con ingresos formales superiores a 1,5 millones: $400.000 para el tramo mayor a $1,5 millones hasta $1,6 millones; $300.000 para mayor a $1,6 millones hasta $1,7 millones; $200.000 para mayor a $1,7 millones hasta $1,8 millones, y $100.000 para mayores a $1,8 millones hasta los $2 millones.

Beneficio adicional: el monto aumenta por cada integrante dependiente del hogar, según RSH (Registro Social de Hogares): $125.000 si hay 1 integrante dependiente; $187.500 si hay 2 integrantes dependientes, y $250.000 si hay 3 o más integrantes dependientes.

caída del 10%

Para el Préstamo Solidario es requisito la caída en el ingreso formal de al menos 10%, considerando como fuentes de ingreso el empleo dependiente, boletas de honorarios e ingresos de empresas individuales.

En cuanto al monto se podrá solicitar hasta el 100% de la caída de ingresos formales, con un tope máximo de $650 mil por cuota. Máximo de 3 cuotas, salvo para aquellos solicitantes que se hayan beneficiado con el Bono Clase Media 2021, en cuyo caso el máximo es 2 cuotas. Características de préstamo: crédito en UF, sin intereses, con un año de gracia, contingente al ingreso a pagar en 4 cuotas anuales que no podrán exceder el 5% de los ingresos anuales totales del trabajador.

Este Bono y Préstamo para la Clase Media se podrá solicitar desde el 16 de abril y beneficiará a más de 2 millones de familias, desde la última semana de abril. Para informarse y postular a este Bono y Préstamo de Clase Media también se puede consultar a través de www.proteccionsocial.gob.cl.

"No se requerirá declaración jurada, y la implementación, operatividad y el pago de ambos beneficios estarán a cargo del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Tesorería General de la República (TGR)".

César Zambrano Núñez,, seremi de Hacienda de la Región de Los Lagos