Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Gómez pide al Minsal que Ancud avance de etapa

Alcalde dice que los indicadores posibilitarían que la comuna ya esté en fase 3 del Plan Paso a Paso.
E-mail Compartir

Redacción

Mientras la situación por el covid-19 en la provincia la divide en cuarentena, transición y preparación, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez, aseveró que los indicadores locales ameritan que la comuna avance en el Plan Paso a Paso. Tal territorio está actualmente en fase 2, al igual que Castro, Curaco de Vélez, Puqueldón y Quemchi; mientras que Quellón y Queilen se hallan en etapa 3, y en la fase 1 se encuentran Chonchi, Dalcahue y Quinchao.

"La positividad en la comuna de Ancud es de 7,3 por ciento; estamos bastante más bajo que la positividad a nivel nacional", indicó el político tras encabezar una reciente reunión del Comité de Emergencia Comunal (COE) para interiorizarse de la realidad local respecto a la pandemia de covid 19.

Ante ello, Gómez mencionó que ofició al ministro de Salud, Enrique Paris, "para que se pueda considerar a la comuna de Ancud y por qué no a la provincia de Chiloé pasar a la fase siguiente, a la fase 3. Porque creo que nuestros vecinos y vecinas han hecho sus mejores esfuerzos para lograr esta cantidad de casos activos, que hoy día es bastante menor a lo que teníamos hasta hace unas semanas atrás y la positividad ha bajado en forma considerable", justificó.

47 contagiantes

Si bien el médico Miguel Romo, director del Departamento de Salud Municipal (Desam), mencionó en la cita en que participaron entidades como Carabineros, Armada, Bomberos, PDI, Conaf y la Oficina Comunal de Emergencias que "tenemos 2.758 casos positivos acumulados a la fecha", la cifra de la Seremi de Salud es distinta. Según el informe de ayer, van 2 mil 303 notificados históricos, con 4 nuevos infectados y 47 contagiantes.

Considerando este último número, el de casos activos, la tasa de incidencia actual es de 110,7 cuadros por 100 mil habitantes, considerando que los informes epidemiológicos del covid-19 se proyecta actualmente en Ancud una población de 42 mil 458 personas.

Y si bien en esta comuna y otras de Chiloé los contagiantes han bajado especialmente desde fines de marzo, contrariamente a la situación de buena parte del país, el alcalde Gómez llamó a "seguir cuidándonos y seguir evitando los contagios y para eso necesitamos de la colaboración de cada uno de los habitantes de nuestra comuna. No podemos nosotros hoy día estar sometido a ciertas protecciones por los altos porcentajes de contagio que tienen otras zonas de nuestro país".

Ancud no está en fase 3 desde la madrugada del 31 de octubre de 2020.

Quinteros dice que el testeo y la trazabilidad siguen "deficientes"

E-mail Compartir

"Que disminuya la trazabilidad, testeo y aislamiento de personas contagiadas solo ayudará a recrudecer la emergencia sanitaria", afirmó el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Rabindranath Quinteros (PS).

A juicio del parlamentario es muy "preocupante" el reciente informe elaborado por el Colegio Médico (Colmed) y un grupo de académicos. Según el texto, un 43% de los centros de salud señalan que las acciones de trazabilidad se están realizando de forma descoordinada entre la atención primaria y la respectiva secretaría regional ministerial.

"El Gobierno tiene que destinar más recursos y apoyar al personal sanitario porque si no se refuerza el TTA lo único que ocurrirá es que tendremos mayores contagios de aquí a unas semanas más y eso es complejo cuando tenemos un 95% de las camas UCI ocupadas", dijo.

El senador por Los Lagos hizo ver que "a los funcionarios médicos no les da el tiempo, no tienen los medios ni recursos para aumentar el testeo, trazabilidad y aislamiento. Hoy están haciendo malabares y esto no puede seguir así".

En esa línea, el parlamentario socialista también pidió que el Minsal deje sin efecto las metas que se les impone a los funcionarios de la salud. "La autoridad asume que este año deben trabajar con normalidad en todos aquellos procedimientos que no sean covid y eso es inentendible. Eso debe quedar sin efecto hoy porque los trabajadores no pueden cargar con esa presión adicional", catalogó.

Quinteros también llamó a cambiar la "estrategia comunicacional", considerando que no es obligatorio vacunarse. Instó a dirigir el "mensaje al grupo etario que aparece más vulnerable hoy frente al covid, como son las personas entre 50 y 59 años y que precisamente son lo que están llenando las camas UCI. No hay tiempo y hay que cambiar la comunicación de riesgo para transmitirla a la población".

Fundación San Vicente de Paul afirma que su eleam ancuditano " ya cuenta con la inmunidad de rebaño"

E-mail Compartir

Consultada la Fundación San Vicente de Paul, a cargo del establecimiento de larga estadía para adultos mayores (eleam) del mismo nombre ubicado en Ancud, la entidad realizó un balance tras el brote que afectó al asilo en febrero y marzo.

A través de un reciente comunicado, la entidad internacional de laicos católicos enfatizó que "de un total de 52 residentes afectados por covid-19, lamentablemente 2 fallecieron debido al virus, en concomitancia con patologías de base que hacían muy difícil su recuperación. Nuestra comunidad se ha mantenido unida en oración y sostenida por la fe en la esperanza de que ya descansan en Dios".

Referente al actual estado de salud de los usuarios, el informe detalló que "desde mediados de marzo todos los adultos mayores fueron dados de alta y se retomaron las actividades habituales en el hogar. Todos nuestros residentes recuperados se encuentran en buen estado de salud y no presentan secuelas del virus".

Finalmente, y en relación a la situación de los trabajadores que se desempeñan en el establecimiento se expuso que "casi todo el personal ya se ha reincorporado a sus funciones. Tal como informamos anteriormente, los residentes y personal recibieron la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 en cuanto estuvieron de alta, por lo que el hogar ya cuenta con la inmunidad de rebaño. Continuamos trabajando con compromiso y rigor en el cuidado de cada uno de nuestros residentes".

Si bien se habla de dos residentes muertos por el virus, un tercero dejó de existir en el mismo hogar víctima de un paro cardiorrespiratorio: un hombre de 85 años que recibió las dos dosis de la vacuna CoronaVac del laboratorio chino Sinovac.