Reportan más de 5 mil toneladas de salmones muertos por FAN
2.843.000 kilos corresponden a los centros afectados en la Región de Los Lagos, y 2.439 toneladas son de Aysén.
Mientras Sernapesca entregó ayer un nuevo informe sobre las fiscalizaciones que se han llevado a cabo en torno al estado de la contingencia de mortalidad masiva de salmónidos por floraciones algales nocivas (FAN) en las regiones de Los Lagos y Aysén, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó medidas provisionales pre-procedimentales a una empresa que opera en la zona.
Se trata de Camanchaca S.A., titular del centro de engorda de salmónidos (CES) Porcelana, emplazado en Caleta Porcelana, Chaitén, provincia de Palena, en el contexto de la mortalidad masiva de peces producto la floración de algas nocivas (FAN) en el fiordo Comau. Al 8 de abril, la firma acuícola había reportado el deceso de 423.764 ejemplares, equivalentes a 1.056 toneladas de biomasa.
"Debido a retrasos en la implementación del plan de contingencia por parte de Camanchaca, hemos decidido establecer un plazo último para el retiro de mortalidad. El titular ha dilatado de sobremanera el retiro de peces muertos, por lo que ahora tiene un plazo de 24 horas para ejecutar esta medida. El incumplir las instrucciones de la SMA es una infracción tipificada en nuestra ley orgánica. Vigilaremos para que nuestra instrucción se cumpla de manera estricta", resaltó el superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal de La Maza.
La superintendencia sumó que no ejecutar el plan requerido, se configura un riesgo para el medio ambiente y para la salud de las personas por las mortalidades de peces y su inminente proceso de descomposición. El traslado del pescado debe efectuarse con empresas de transporte autorizadas y el lugar de destino final seleccionado debe también estar visado, pudiendo corresponder a una planta reductora o un vertedero industrial.
Sernapesca
En tanto, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) ayer comunicó que a la fecha se ha verificado un número aproximado de 5.282 toneladas de mortalidad en las regiones de los Lagos y Aysén, equivalentes al 3,4% del total de la biomasa activa en las áreas afectadas. Se trata de 18 centros de cultivos que mantienen activos los planes de acción ante mortalidades masivas, 6 de esta región y 12 de la vecina.
Los 6 recintos de Los Lagos ubicados en la Agrupación de Concesiones de Salmónidos (ACS) 17A corresponden a mortalidad a la microalga H. Akashiwo, mientras que en Aysén 7 centros de las ACS 32, 33 y uno en la 28B este fenómenos se asocia a Leptocylindrus danicus y Leptocylindrus minimus. El resto de los centros activaron sus planes de acción, principalmente por bajas en el contenido de oxígeno disuelto y se ubican en las ACS 28A, 21A, 27 y 23C.
"Hemos estado monitoreando las condiciones climáticas y todo indicaría que este evento de floraciones algales nocivas va en retirada. A la fecha en la Región de Los Lagos se ha retirado el 70% de la mortalidad, que es un porcentaje importante (…). Reitero que como Sernapesca vamos a seguir manteniendo las fiscalizaciones a todos los planes de acción de las empresas y hasta que esta contingencia termine", indicó Branny Montecinos, director regional (s) de Sernapesca Los Lagos.
Del total de mortalidad, 2.843 toneladas corresponden a los centros afectados en la Región de Los Lagos, lo que equivale al 11,8% de la biomasa activa en las ACS afectadas, además de 2.439 toneladas a Aysén, que es el 1,9% de la biomasa activa en las ACS afectadas. Al 10 de abril se retiraron alrededor de 4.301 toneladas (1.983 t en la Décima Región y 2.318 toneladas en la Undécima), es decir, 81% aproximadamente.
Respecto del 19% restante, Sernapesca expuso que emitió las autorizaciones necesarias para su pronto traslado por parte de las distintas compañías.