Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé ya vacunó a más de la mitad de población objetivo con una dosis

Castro lidera las cifras en la provincia con un 55,2%, mientras la con más bajos índices es Quemchi con 42,2%.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un total de 71 mil 264 personas había recibido ayer la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus en Chiloé. Con ello, el trabajo de inoculación llegaba a un 51% del grupo objetivo, de acuerdo al corte de las 11 horas del Ministerio de Salud. A su vez, a un 34% -47 mil 511 beneficiados- alcanza a quienes completaron la segunda dosis.

Se trata de una cifra que está levemente por sobre el promedio nacional que llega a 48,5% para la primera dosis y a un 30,7 para la segunda, así como la media regional que es de un 50,4% para los que han recibido solo una inyección y de 32,2% para los que dos.

"Esto nos da una tranquilidad tremenda respecto al avance del proceso de vacunación", indicó ayer el seremi de Salud, Alejandro Caroca, al analizar los datos regionales.

Con 20 mil 211 primeras dosis aplicadas (55,2%), Castro lidera las cifras de inoculación a nivel local, mientras que en lo relativo a la segunda vacuna alcanzaba la mañana de ayer a 13 mil 666 personas (37,3%).

Otra comuna chilota que pasó la mitad de su población objetivo es Ancud, que llevaba ayer 17 mil 924 vacunados con la primera dosis (54,2%) y 12 mil 422 (37,6%) con la segunda; mientras que en Dalcahue 5 mil 978 (51,8%) personas tenía una inyección y 3 mil 376 (29,3%) las dos.

Asimismo, en Puqueldón ya habían sido inoculados 1.695 (50,4%) usuarios con una vacuna y 1.178 (35%) con la segunda. En tanto, en Curaco de Vélez el porcentaje de los usuarios con una dosis era ayer de 50,2% (1.557) y con las dos de 35,1% (1.090).

Puerto cerrado

Pese a los problemas que ha tenido para inocular a su población de las islas interiores por los tres días que permaneció el puerto cerrado, ayer Quinchao había vacunado al 47,5% de su población objetiva, De esta forma, 3 mil 780 personas habían recibido la primera dosis y 2 mil 413 (37,3%) la segunda. A ella se suma Queilen que alcanzaba un 47,2% con 2 mil 25 personas que han recibido la primera parte del suero y 1.417 (33%) la segunda.

A su vez, en Quellón quienes ya tienen la primera dosis sumaban 10 mil 152 personas (46,3%) y los que ya completaron la segunda eran 6 mil 257 (28,5%); mientras que en Chonchi la cifra ayer era de 5 mil 726 (46,2%) con una sola inyección y 3 mil 718 (30%) con dos.

Quemchi es la comuna chilota que aparece más rezagada, ya que hasta ayer había inoculado al 42,3% (2.926) del grupo objetivo con la primera dosis y a un 28,5% (1.974) de la segunda.

Jeannette Santana, jefa del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Castro, indicó que "vamos bien, hoy (ayer) llegaron vacunas Pfizer (se habían acabado el viernes) y tenemos un gran número de personas esperando vacunarse". Además, la matrona llamó a participar del proceso de inoculación contra la influenza que se realiza en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe entre las 9 y las 16 horas.

Por su parte, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), sostuvo que "debemos recordar que la vacunación es importante, pero eso no significa que la gente no se va a contagiar, sino que previene llegar a una situación crítica".

Hoy le corresponde el turno de inocularse contra el nuevo coronavirus en el país a las personas de 49 años, así como las segundas dosis de quienes se inocularon entre el 15 y el 21 de marzo.

Traslado a chiloé

En una coordinación entre el Club Aéreo de Purranque y su par de Castro ayer se concretó la llegada de nuevas dosis de vacunas contra el coronavirus. Se trató específicamente de 2.300 unidades del suero de la alianza estadounidense-alemana Pfizer-BioNTech. El operativo formó parte de la alianza entre la Federación Aérea de Chile y los ministerios de Salud y Transporte. La dosis llegaron a El Tepual, Puerto Montt, y desde ahí fueron trasladadas a Castro.

Dalcahue: detienen a joven con permiso falso

E-mail Compartir

Un joven de 20 años fue detenido por dos delitos la tarde del domingo en la comuna de Dalcahue: infringir el artículo 318 del Código Penal y falsificación de documento público.

Como parte de una de los controles realizados por personal de Carabineros se fiscalizó a una persona en el sector del embarcadero dalcahuino, instancia en la que el sujeto presentó un permiso que le pareció sospechoso a los efectivos, ya que evidenciaba ciertas incongruencias.

Así lo explicó a Radio Chiloé el capitán Gustavo Guajardo, jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, sumando que tras determinar que existían ciertas diferencias con el permiso que otorga la institución a través de Comisaría Virtual, se realizó la lectura del código QR y se estableció que no correspondía.

"Consultada esta persona, manifestó que efectivamente él había sacado un permiso el día anterior y que este había sido modificado a través de sistemas computacionales, por lo tanto, era un permiso falso y se procedió a su detención en el mismo lugar", afirmó.

En el mismo lugar se le cursó un sumario sanitario y será citado por la Fiscalía de Castro.

Detectan a contagiado y caso probable en funeral

E-mail Compartir

Participando de un funeral en la comuna de Chonchi fueron descubiertas dos personas que tenían que estar en cuarentena, ya que una de ellas era un caso positivo a covid-19 y la otra, uno probable.

Como parte de una fiscalización a este tipo de ceremonia, la Secretaría Regional Ministerial de Salud detectó a estos dos sujetos que pusieron en riesgo a los demás participantes, por lo que se instruyó el inicio de un sumario y fueron llevados a su casas para cumplir con la medida de aislamiento.

Así lo explicó la jefa provincial de la Seremi de Salud, Fernanda Matamala, sumando que "la Autoridad Sanitaria se encuentra fiscalizando el cumplimiento de las medidas sanitarias en este tiempo de situaciones, ya que existen normativas específicas para estos eventos y también protocolos en el marco del Plan Paso a Paso que deben ser respetados".

Igualmente, expuso que "se ha observado una tendencia a olvidar en esas instancias el distanciamiento físico y el uso de la mascarilla, entre otras medidas, y en esta fiscalización se encontró a dos personas incumpliendo el aislamiento obligatorio".