Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Farmacia y óptica municipales de Castro atenderán a queilinos

Alcaldes de ambos municipios chilotes suscribieron convenio de colaboración.
E-mail Compartir

Los municipios de Queilen y Castro firmaron un acuerdo de colaboración que permitirá que vecinos de la primera comuna sean usuarios de la farmacia y ópticas municipales de la capital provincial.

Los respectivos alcalde estos territorios, Marcos Vargas (DC) y Juan Eduardo Vera (UDI), firmaron ayer el convenio de colaboración en la capital de Chiloé que apunta, como señaló el último político, "a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas y permite que a bajo costo quienes quieran ser usuarios de estos servicios puedan tener acceso a elementos de primera calidad".

A su vez, el jefe comunal queilino catalogó que "va a ser un avance importante en salud, especialmente en tiempos de pandemia, donde hay muchos problemas en la familia respecto de ingresos, porque estamos viviendo momentos no solamente difíciles desde el punto de vista sanitario, sino también del bolsillo de la gente".

En ese sentido, Vargas agradeció la solidaridad del municipio castreño, porque "alivianar de cierta forma el bolsillo de la gente, especialmente para lo que es medicamentos y óptica, realmente es algo que va a ayudar mucho a nuestra gente".

Inscripciones

Según destacó la directora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Castro, Jeannette Santana, en este caso "la idea es que todos los vecinos de la comuna de Queilen se inscriban en su municipio, que le extenderá un documento para que sepamos que corresponden a este convenio".

En tanto, su par queilino, Guido Muñoz, adelantó que se generará un certificado o registro "para entregarlo al Departamento de Salud de Castro e inscribir a la población, dado que en virtud de nuestra insularidad y ruralidad creemos que es lo más apropiado que nuestra comunidad se acerque a nuestro municipio". Posteriormente, tales vecinos deberán viajar a Castro por sus requerimientos.

A la fecha, la farmacia municipal castreña ya suma más de 7 mil inscritos, mientras que la óptica cuenta con más de 5 mil beneficiarios que han podido acceder a medicamentos e insumos ópticos a precio costo.

Las anteriores están ubicadas en los locales exteriores de la Feria Alcalde José Sandoval, ex Yumbel, continuando con las inscripciones durante el año para residentes de Castro, en sus horarios de atención de lunes a jueves de 9 a 13 y de 14 a 16 horas, mientras que los viernes abren continuamente entre las 9 y 14 horas.

Algunos de los requisitos para acceder a estos beneficios son fotocopia de la cédula de identidad y algún documento que acredite residencia en la comuna, además de la receta médica correspondiente.

"Estamos felices, va a ser un avance importante en salud, especialmente en pandemia".

Marcos Vargas, alcalde de Queilen.

Invitan a colaborar con campaña para las Aldeas Infantiles SOS

E-mail Compartir

Aldeas Infantiles SOS, organización de beneficencia con presencia en Ancud, Chiloé, es una de las entidades favorecidas con la campaña nacional "Seguros con sentido". Las otras son Fundación Honra y Corporación Cultiva.

La cruzada busca entregar el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) a los conductores y, a su vez, recaudar fondos para organizaciones sociales.

Carlos Aracena, director nacional de Aldeas Infantiles SOS, valoró la iniciativa Kellun junto a HDI Seguros que pretende vender 5 mil seguros considerando que la educación es una herramienta poderosa para que los niños y familias cambien sus historias de vida.

La campaña pretende entregar útiles escolares a más de 1.400 niños que están en las Aldeas en el país. Los interesados deben ingresar a www.segurosconsentido.cl, seleccionar el SOAP según el vehículo y en el monto del pago ya viene incluida la donación.

Llaman a los chilotes a estar atentos ante primeras señales del párkinson

E-mail Compartir

Aseverando que la patología puede presentarse incluso en menores de 40 años, aunque el rango de edad con mayor frecuencia es entre 45 a 70 años, el neurólogo Miguel Chávez llamó a la comunidad chilota a conocer y detectar tempranamente los signos y síntomas del párkinson para diagnosticar e iniciar tratamiento, el que está garantizado en el Plan AUGE.

También llamado mal o enfermedad de Parkinson, es una condición degenerativa que se caracteriza por causar severos daños neurológicos, ocasionando a quien la padece problemas para controlar el movimiento de su cuerpo. Aparece cuando las células del sistema encargadas de producir dopamina detienen su producción.

El médico del Hospital Augusto Riffart de Castro enfatiza en que el diagnóstico temprano es de suma relevancia, ya que permite brindar al paciente una mejor calidad de vida: "Queremos que las personas estén alertas ante cualquier indicio, como la dificultad para mover una extremidad o presentar alguna alteración en la planeación y ejecución de movimientos, lentitud al caminar, temblor de manos y alteraciones del estado de ánimo".

Si la persona percibe algunas de estas manifestaciones, se recomienda mantener actividad física continua y, en ese aspecto, la atención primaria cuenta con prestaciones de rehabilitación kinésica.

El tratamiento de esta patología, cuyo día mundial fue el domingo, según el Servicio de Salud Chiloé, "cuenta con tiempos de espera acotados y conocidos por el usuario, otorgando protección financiera para tratar la enfermedad".

Aunque la causa es desconocida, se estima que podrían ser los factores genético-hereditarios o los factores ambientales como la exposición a tóxicos o productos utilizados en la fumigación de campos o soldaduras que liberan gases potencialmente tóxicos los que podrían gatillar el párkinson.

La red asistencial chilota se cuenta con 5 especialistas en neurología para adultos, 2 en el hospital base castreño, 2 en el San Carlos de Ancud y 1 en el Hospital de Quellón.