Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Quellón potencia sus patrullajes preventivos

Millonaria iniciativa se está implementando para reforzar la seguridad pública.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con la presentación de la camioneta destinada a realizar los patrullajes preventivos en la comuna, el programa Quellón Seguro ya se encuentra plenamente operativo. Una iniciativa adjudicada por 40 millones de pesos a la Subsecretaría de Prevención del Delito que comenzó en enero y que hoy ya puede desplegarse por todo el territorio.

Apuntando al acercamiento con la comunidad y reforzando la dinámica de entrega de información, el proyecto cuenta con un profesional dedicado a esta materia. Se trata de Fernando Naguelpani, quien destacó los alcances de la estrategia.

"Lo primero es realizar un diagnóstico comunal de seguridad pública, después vienen los patrullajes preventivos en el sector urbano y rural, gestionados por los mismos dirigentes vecinales que nos entregan la información de los lugares donde tengamos problemas de seguridad pública", explicó el la fuente.

Remarcó que "otro punto son las capacitaciones en prevención del delito a los dirigentes sociales y que la misma comunidad sea partícipe de las intervenciones que ya se están gestionando, buscando recursos privados para llevarlas a cabo".

Fortalecimiento

Por su parte, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), resaltó el impacto de la iniciativa, enfatizando que fortalece a la oficina de Seguridad Pública que existe en el consistorio.

"Vamos a hacer patrullajes por las tardes con los vecinos. Invitamos a los dirigentes sociales a que se acerquen y sean parte del Plan de Seguridad Pública que estamos viendo con las policías, la Armada y Bomberos, puesto que hay nudos críticos en la comuna", expuso el edil.

En tanto, Enrique Cárcamo, jefe de la oficina de Emergencia del municipio local, manifestó que el proyecto Quellón Seguro se trabajó desde el año pasado.

"Desde el 2 de enero de este año se está ejecutando la iniciativa que incluye un trabajo arduo con las juntas de vecinos, primero con análisis estadísticos de los problemas en cada sector y luego se apoyará en capacitación", dijo el funcionario.

Agregó el también bombero que con la camioneta ya operativa "se establecerán las rutas de patrullajes aleatorios durante la semana. Con ello se refuerza el trabajo de la oficina Omega de Emergencia que tiene otro móvil, más el trabajo conjunto con las instituciones de fiscalización (policías, Armada y Autoridad Sanitaria)" que se despliegan en tiempo de pandemia. Un período en que se identificaron a las fiestas y carreras clandestinas, como los ruidos molestos, dentro de las principales problemáticas en seguridad de la comuna.

$40 millones implica la ejecución de la estrategia con fondos de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Criminal recibe severa sanción por violar a su conviviente en Chonchi

E-mail Compartir

A una pena de 5 años y un día de presidio fue sentenciado un sujeto por el delito de violación contra quien era su conviviente. La sanción será de cumplimiento efectivo y contempla el abono de los más de 20 meses en que el encartado ha permanecido privado de libertad.

La sala del Tribunal Oral en lo Penal de Castro, presida por la magistrada Loreto Yáñez, acreditó la responsabilidad del sujeto de iniciales C. O. M. M. (41) en las agresiones sexuales contra la mujer de 43 años, acaecidas el 30 de julio del 2019 al interior de la vivienda que compartían en Chonchi.

Por dos días se extendió el juicio contra el acusado que nuevamente enfrentó a la justicia, después de cumplir 18 años de cárcel por un robo con homicidio.

Tal como explicó el fiscal de la causa, Enrique Canales, pese a que el quántum es inferior al que solicitó (7 años de reclusión invocó) durante la audiencia, "se mantuvo dentro del grado y por lo tanto no hubo reconocimiento de aminorantes de responsabilidad que favorecieran a esta persona".

Defensa

Por su parte, el defensor Juan Manuel Castro, más allá que inicialmente haya invocado la absolución de su representado aduciendo insuficiencia probatoria, destacó que los sentenciadores acogieran su pretensión punitiva tras declararse la condena.

Eso sí, el profesional advirtió que "vamos a conversar con mi representado para analizar la opción de recurrir de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt". Una decisión que tiene que tomarse ante del miércoles de la próxima semana, plazo máximo para realizar este trámite legal.

Asume nuevo prefecto de la PDI en Chiloé

E-mail Compartir

El subprefecto Fabián Castillo asumió en las últimas horas como jefe de la Prefectura de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chiloé; todo un reconocimiento al buen trabajo que realizó desde el 2019 al mando de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Ancud.

Con presencia del jefe de la PDI en la Región de Los Lagos, prefecto inspector Gastón Herrera, se realizó la entrega y recepción del cargo en el cuartel de Castro. Una ceremonia en la que el nuevo timonel, con 30 años de servicio en la institución, destacó el objetivo de seguir forjando una policía sólida en la zona que cuente con la confianza de la ciudadanía.

"Mi agradecimiento a la comunidad. Siempre he dicho que en el trabajo debe existir una coproducción de seguridad (...); la policía está a su servicio, pero también contamos con su apoyo (de la ciudadanía) e información que posean", indicó el oficial.

El nuevo líder de la PDI insular se ha desempeñado en la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Rancagua, la Brisex Metropolitana y las brigadas de Investigación Criminal en La Florida, San Miguel, La Reina y Santiago. Además, calificó como "un desafío" su nuevo cargo en la Isla.

"Siempre está el compromiso de posicionar a la policía en la Isla. Tenemos la confianza de la ciudadanía y creemos que se puede seguir forjando una PDI sólida en la provincia, con el respeto a la cultura y las raíces de la misma", dijo.