Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Esperan tener más dosis con nuevo congelador

Salud implementó equipo para almacenar vacunas Pfizer en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Disponer de más dosis en el menor tiempo posible y que no se produzca quiebres de stock como el vivido la semana pasada es lo que la salud primaria chilota espera de la puesta en marcha del ultracongelador que ya dispone la región, principalmente para almacenar el suero de Pfizer-BioNTech que requiere condiciones estrictas para su conservación: unos 80 grados bajo cero.

Ayer se concretó la puesta en funcionamiento de un moderno ultracongelador, con almacenaje de hasta 350 mil dosis de este tipo de vacunas, permitiendo así mayor autonomía en el proceso de distribución hacia las comunas.

Jeannette Santana, jefa del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Castro, indicó que "espero que con este congelador en Puerto Montt podamos disponer de más vacunas y no tengamos problemas como el de la semana pasada, en que no pudimos vacunar con segundas dosis porque no teníamos stock".

A juicio de la matrona, la implementación de este adelanto en la capital regional debería permitir a las comunas chilotas poder solicitar mayor número de vacunas para inocular a los grupos objetivos.

Según explicó el seremi Alejandro Caroca, "este ultracongelador nos va a permitir realizar la gestión que nos va a alimentar a los diferentes centros de atención primaria y vacunatorios de la cantidad de vacunas necesarias, no solo para nuestra región, ya que estamos en condiciones de ayudar incluso a otras regiones, porque este ultracongelador tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 350 mil dosis de vacunas".

Igualmente, el personero sostuvo que "esto nos da un impulso nuevo para intentar acelerar aún más este proceso de vacunación", agregando que la implementación del congelador, junto a otras estrategias, "nos va a permitir rápidamente superar esta pandemia e ir a futuro recuperando la normalidad que tanto estamos queriendo".

Por su parte, el intendente regional Carlos Geisse recalcó en Puerto Montt que "agradecemos que nosotros como región podamos tener uno de estos equipos, donde podemos dar atención también a las regiones vecinas y quiero aprovechar de recordar que nuestra región ya pasó el 50% de la vacuna de la primera dosis y esperamos seguir avanzando como lo hemos hecho hasta ahora, siendo una de las regiones que va por sobre el promedio nacional".

Reporte

Aunque ayer solo se reportaron 25 nuevos casos de coronavirus en la provincia, la presión sobre el sistema hospitalario se mantiene alta. El Augusto Riffart de Castro contaba ayer con solo dos camas de cuidados intensivos disponibles y además tenía las 16 destinadas a tratamiento intermedio ocupadas.

De acuerdo al reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, los nuevos contagios corresponden a 8 en Castro, 2 en Ancud, 2 en Chonchi, 4 en Dalcahue, 2 en Quellón, 1 en Quemchi y 6 en Quinchao.

Con ello, la cifra desde el inicio de la pandemia llegó a 10 mil 292. No se reportaron más fallecidos, manteniéndose los decesos en 128, 106 en este 2021.

Inspeccionan avances de obras en posta de Chelín

E-mail Compartir

Junto con constatar el avance que presentan las obras de la nueva posta de isla Chelín, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI) presentó a Jesús Vera, el nuevo médico que atenderá a los vecinos de esta ínsula.

Cerca de un 90 por ciento de avance presentan los trabajos de construcción del recinto de atención primaria que beneficiará a los habitantes de los sectores de Chelín Bajo y Huechuchelín.

Dentro de las próximas semanas este proyecto estará terminado, gracias a esta inversión de casi 600 millones de pesos, correspondientes al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), tal como lo destacó el jefe comunal, sumando que se trata de "una infraestructura de calidad de casi 300 metros cuadrados".

Contará con dos boxes multipropósito, box ginecológico, box de procedimientos, box dental, sala de espera, SOME, despacho y bodega de farmacia y PNAC, vivienda del paramédico y recintos técnicos.

Comisión rechazó proyecto de fármacos

E-mail Compartir

Con un rechazo de la Comisión Mixta de Fármacos II terminó la discusión del proyecto enviado por el Gobierno para regular el precio de los medicamentos.

Así lo explicó el presidente de la instancia, Rabindranath Quinteros (PS), sumando que la oposición tuvo la mejor disposición para llegar a acuerdo en esta materia con el Ejecutivo, "sin embargo, la propuesta del Gobierno es inaceptable y confirma su negativa de rebajar los remedios".

Igualmente, el congresista expuso que "cuando asumió la cartera el ministro Paris nos pidió que estudiáramos mejor el tema y luego de un arduo trabajo y de escuchar expertos, el 29 de diciembre del año pasado le enviamos una propuesta fundada y apegada al marco jurídico vigente".

En esa línea señaló que "el Gobierno envió su propuesta, la que no soluciona el acceso de medicamentos".

Quellón contará con un laboratorio clínico

E-mail Compartir

Con un moderno laboratorio clínico contará próximamente la red de la atención primaria de Quellón, proyecto que representó una inversión propia del Departamento Municipal de Salud (Desam).

Para este mes se espera el inicio de actividades de este recinto sanitario, tal como lo explicó el director del Desam quellonino, Pedro Pacheco.

"Estamos muy contentos, estamos visitando las instalaciones que vamos a tener para nuestro nuevo laboratorio, en el que hemos invertido más de 40 millones en equipamiento y esto nos va a permitir atender a los más de 30 mil inscritos que tenemos en la comuna", afirmó el funcionario.

Además, Pacheco expuso que "estamos expectantes, queremos dar inicio cuanto antes, recibimos la visita de los técnicos que están instalando los equipos y nuestro tecnólogo está recibiendo las capacitaciones de la empresa que nos va a prestar este servicio".

La implementación de este laboratorio municipal permitirá a la comunidad contar con este tipo de servicio, el que antes debían costear de sus bolsillos en instituciones privadas. Una vez que entre en operación, se estima que los resultados de los exámenes serán entregados a los usuarios al día siguiente.

Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, indicó que "estamos acá donde se está construyendo el nuevo laboratorio, se están instalando los equipos para cumplir con este sueño, este anhelo de tener nuestro laboratorio propio. Son pasos importantes de mejorar la salud primaria y también un tema de prevención para nuestros usuarios".