Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Aumentan camas críticas en la región y UTI local está llena

Chiloé sumó 21 nuevos casos de coronavirus y la positividad provincial de los PCR fue de 5,5%, de acuerdo a la Seremi de Salud.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A 41 llegó ayer el número de pacientes internados debido al coronavirus en los recintos asistenciales chilotes, manteniendo aún estresada a la red, ya que había solo cuatro camas críticas disponibles en la provincia. En tanto, en la región se produjo un aumento de 15 camas UCI (unidad de cuidado intensivo).

De acuerdo al reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, el Augusto Riffart de Castro concentraba el mayor número de pacientes con 24: 2 en aislamiento, 8 en tratamiento intermedio y 14 en cuidados intensivos, de los que 13 estaban conectados a ventilador mecánico.

Según la actualización del propio recinto asistencial, del total de 22 camas críticas, 19 estaban en uso (14 por pacientes covid y 5 no covid). A su vez, en el caso de las camas de tratamiento intermedio no había disponibilidad, ya que las 16 estaban siendo usadas (8 de ellas por enfermos covid y 8 no covid).

A 12 llegan los pacientes en el Hospital San Carlos de Ancud, de acuerdo a los datos del reporte. De ellos, 9 están en aislamiento, 2 en UTI y uno en UCI conectado a ventilación mecánica. Mientras, había otra persona en aislamiento en Quellón, a las que se suman 4 en la misma condición en el Comunitario de Achao.

Por su parte, a nivel regional de la dotación de 131 camas UCI, el 89% estaba en uso, mientras que había un 11% (15) disponible, mientras que el porcentaje de disponibilidad de ventiladores mecánicos era de 24% (33).

En este sentido, Jorge Tagle, coordinador de la macrozona sur de la red público-privada, señaló que "la situación de la red integrada de la Décima Región mantiene una alta ocupación de sus camas en los distintos establecimientos con pacientes con covid-19. Tenemos 292 personas hospitalizadas, de las cuales 79 están en UCI y 76 en ventilación mecánica".

Igualmente, el profesional detalló que "gracias a los esfuerzos realizados por los hospitales de Osorno y Puerto Montt contamos con 131 camas de UCI, la mayor dotación que hemos tenido en toda esta pandemia, lo que nos permite contar con un 11% de disponibilidad".

Según el reporte de la Seremi de Salud, ayer Chiloé sumó 21 nuevos casos de coronavirus, los que se distribuyen en 10 en Castro, 3 en Ancud, 1 en Chonchi, 1 en Curaco de Vélez, 1 en Dalcahue, 2 en Queilen, 2 en Quellón y 1 en Quemchi. Con ello, el número de infectados llegó a 10 mil 313 desde el inicio de la pandemia en la provincia, de los que 234 están activos.

Alejandro Caroca, seremi de Salud, explicó que en las últimas 24 horas se analizaron en la región 2 mil 160 PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés), con una positividad de 6,9%, mientras que Chiloé los testeos fueron 414 con 5,58% de positividad.

Core insiste en compra de un terreno para el nuevo hospital castreño

E-mail Compartir

Un pronunciamiento oficial por parte del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) sobre la compra de los terrenos para emplazar el futuro Hospital de Castro solicitó el consejero regional chilote Cristian Miranda (PPD).

El quellonino recordó que ya han pasado más de tres años y todavía no se logra concretar la adquisición de dicho sitio, lo que ha significado retrasos en la elaboración de los proyectos de diseño y prefactibilidad del futuro centro asistencial para la capital chilota.

Miranda recordó que hace unas semanas el propio director regional del Serviu (Fernando Günkel), se comprometió a entregar una respuesta con respecto a la compra de terrenos, pero hasta el momento nadie ha hablado oficialmente sobre el tema.

"Le he solicitado al intendente que se pronuncie, que pueda agilizar los procesos, como es la compra de los terrenos del nuevo hospital de alta complejidad para la provincia de Chiloé", indicó el core.

El político agregó que una vez que se concrete la compra de los terrenos, posteriormente se iniciarían otras etapas como es elaborar el proyecto de diseño y de especialidades médicas que tendría este recinto hospitalario.

Junto con ello, Miranda recalcó que la idea es que dentro de unos 6 a 8 años más Chiloé pueda contar con un hospital de mayor complejidad y base del Servicio de Salud Chiloé.